Esther Lee: la relación entre los clientes y las agencias
(22/11/07). La CEO para Norteamérica de Euro RSCG y presidente de marcas globales, Esther Lee, se presentó en El Ojo de Iberoamérica para dar la conferencia "Tendiendo un puente entre la brecha cliente-agencia" en la que compartió con la industria publicitaria su experiencia como cliente a partir del trabajo desarrollado desde Coca Cola.
En su tercera visita a la Argentina, Esther Lee presentó una conferencia en la que destacó que lo primero que debe considerar una agencia no es el trabajo sobre las marcas, sino su posicionamiento dentro del mercado para poder lograr el mayor retorno de inversión posible.
Claro que este proceso no es fácil: "actualmente las agencias deben enfrentar grandes desafíos para lograr el crecimiento de una marca", sostuvo Lee y explicó que –a diferencia de lo que pasaba antes- hoy en día las empresas tienen mucho más que un producto y deben distribuir el mismo presupuesto en una mayor cantidad de campañas".
Para dar un ejemplo, la disertante indicó el caso de Coca Cola en Alemania, que desde 1999 a 2003, aumentó la cantidad de productos de cinco a dieciocho "mientras que –de ninguna manera- su presupuesto aumentó en la misma proporción".
Por lo tanto –señaló Lee- los productos originales sufren una erosión tal, que convierten el trabajo de las agencias y de los departamentos de marketing en un gran desafío por balancear apropiadamente el monto de dinero asignado para cada uno de los productos.
Esther Lee destacó –entre otros puntos- lo fundamental de las campañas integradas y sugirió a las agencias que la mejor manera de integrar "no es lograr que los anuncios de distintos medios se alineen y sean congruentes entre ellos; sino concebir una sola idea de una gran dimensión capaz de abarcar a todos los canales: online, tradicionales o no tradicionales".
Además, la conferencista explicó que muchas veces lo que los clientes entienden por excelencia creativa difiere del concepto que las agencias tienen acerca de ello.
Para salvar esa diferencia es importante entender al cliente y saber en qué partes del proceso creativo centrar la atención ya que "muchas veces las buenas ideas no logran buenos resultados".
Para Lee, existe un camino entre la estrategia de una campaña y su ejecución y es clave concentrarse en los primeros pasos de la planificación estratégica para lograr el éxito. Estos puntos son: las oportunidades de la marca, el espíritu de ella y cuál es su visión, es decir, a dónde quiere llegar.
"Muchas veces el cliente conoce su marca, pero no tienen ideas para construir la 'magia de la marca': esa la tarea de las agencias", confió la CEO.
Para finalizar, Esther Lee mostró ejemplos de la campaña "El lado Coca Cola de la vida" y puso especial énfasis en el diseño de las diferentes piezas creadas para los distintos países en los que se lanzó, y demostró que el espíritu del concepto "la alegría dentro de la botella" logró un gran éxito porque no estuvo pensado en función del cliente, sino "en la magia de la marca".