Estrada: La potencia de Ogilvy Colombia

foto nota
(28/08/06). Samuel Estrada es director general creativo de Ogilvy & Mather Colombia, una de las agencias más fuertes del país. Clientes, premios y creatividad son las claves de esta agencia que no para de crecer.
El año pasado fue un año muy interesante para Ogilvy Colombia, fue un año de crecimiento y de cambios y los resultados señalan que la agencia los supo aprovechar. "Afortunadamente, supimos asimilar los cambios muy rápidamente para consolidar nuestra posición. Incorporamos mucha gente nueva que llegó a aportar su experiencia y creatividad. Gracias a eso se ha formado un grupo muy sólido. En el 2006 estamos viendo los frutos de este crecimiento y de añadirle sangre nueva a la compañía. Espero que en el largo plazo pueda honrar estas palabras", reconoce Estrada. En esta nota, todo lo demás: Hace poco Colombia tuvo elecciones, y el presidente Álvaro Uribe fue reelecto en su cargo. ¿Cómo cree que estas elecciones repercutirán en el país? ¿Cómo ve al país en el ámbito político, económico y social? -En los últimos años se ha generado un sentimiento de confianza y de seguridad, esto, sin duda ayuda a que el país progrese en muchos ámbitos y especialmente genera que se invierta con más tranquilidad, aunque lo que está por venir es un gran signo de interrogación, ya que para alcanzar esta reelección se sacrificó una gran cuota de independencia y autonomía por parte del gobierno. Sin embargo, creo que esto no va a ser un impedimento para que el impulso que le ha dado el gobierno al país aminore su velocidad. El TLC genera grandes expectativas hacia el futuro pero por ahora son solo eso, expectativas. Falta algún tiempo para que podamos ver las verdaderas implicaciones de este tratado y su incidencia sobre la vida nacional. -¿Cómo describe el estado del negocio publicitario de su país hoy? ¿Cuáles son los temas más importantes? -Es muy difícil describirlo y generalizar el negocio publicitario porque tiene demasiados altibajos , pero quisiera focalizarme en lo bueno y no en lo malo. A nivel creativo en este momento tenemos más hambre que nunca, estamos inconformes con la posición que ocupamos y hay un grupo de gente que está trabajando todos los días más duro para cambiar eso, además cada vez más compañías están utilizando a Colombia como HUB creativo para la región Latina o Andina y esto nos pone en una posición de mucha exigencia y con mucho más trabajos que desarrollar. Sin duda el negocio se está moviendo a un buen ritmo ahora lo único que falta es darle la dirección correcta y que todos los involucrados seamos conscientes de que debemos remar para un mismo lado. -¿Cómo está su país a nivel creativo?, ¿cuáles fueron los logros más importantes y cuáles son los desafíos pendientes?, ¿cuáles son las agencias y anunciantes que más apuestan por la creatividad? -A nivel creativo no estamos en este momento en un lugar muy privilegiado, y aunque internacionalmente se han recibido algunos premios importantes todos los que trabajamos en creatividad sabemos que hemos caido un poco, lo cual desde cierto punto de vista es bueno porque nos obliga a esforzarnos más, a dejar de creer que ya llegamos y a darnos cuenta que todavía nos falta, pero que tenemos con que llegar. Cada vez hay más criterio, cada vez hay más exigencia, cada vez nos volvemos más competitivos y para terminar ahora creo que hay algo que faltaba hace algunos años y es un sentimiento de país. Estamos tratando de cohesionarnos más como País. El proceso que hicimos con los Nova fue un primer paso y estoy seguro que pagará sus frutos, lo que pasa es que en Colombia históricamente somos inmediatistas y si alguna iniciativa no funciona a la mañana siguiente de que fue creada pensamos que ya no va a funcionar y se nos olvida que existe el largo plazo. Los resultados de lo que está pasando hoy creativamente en Colombia, muy pronto se van a empezar a ver y si seguimos haciendo las cosas como las estamos haciendo y un poco mejor vamos a lograr algo que es más valioso que encontrar oro por primera vez y es seguir encontrándolo todos los días. -Colombia se ha destacado por sus trabajos en creatividad en medios, y han recibido reconocimiento internacional. ¿Por qué cree el uso creativo de los medios es hoy el fuerte de la publicidad colombiana? -De unos años para acá los medios se han empeñado en desarrollar nuevos formatos para ofrecerle a los clientes, y han sido muy abiertos y versátiles en todos los campos, lo único que faltaba era ponerle algo de fondo a esa versatilidad de la forma. Para decirlo de otra forma lo único que faltaba era buenas ideas para potencializar esto. Las ideas llegaron y los resultados se vieron y esto despertó un afán en todos los que trabajamos en esto para explotar de forma adecuada esta ventaja que tenemos con los medios en Colombia. Porque la mayoría de las cosas que podemos hacer acá en televisión en otros paises es impensable. La ironía que completa esta ecuación es que seamos un pais en que podemos quitarle el color a un programa de televisión para resaltar las propiedades de un detergente pero no podemos hacer comerciales de 17 , 23 o 37 segundos. -¿Cuál es el balance de su empresa del 2005 y lo que va del 2006?, ¿cuáles son sus proyectos para este año?, ¿cuáles son sus principales clientes? -El año pasado fue un año muy interesante para nosotros, fue un año de crecimiento y de cambios. Afortunadamente supimos asimilar los cambios muy rápidamente para consolidar nuestra posición. Incorporamos mucha gente nueva que llegó a aportar su experiencia y creatividad, gracias a eso se ha formado un grupo muy sólido. En el 2006 estamos viendo los frutos de este crecimiento y de añadirle sangre nueva a la compañía. Espero que en el largo plazo pueda honrar estas palabras. Y con respecto a mencionar nuestros principales clientes la respuesta es fácil. Todos. -¿Cuáles son los cinco trabajos que realizó su agencia en los últimos 12 meses que más le gustaron?, ¿por qué? y ¿cuáles son los cinco mejores trabajos de la publicidad colombiana del último año que no sean de su empresa? -El correo directo que hicimos para Gillette en donde enviamos un bloque de Post –it que se degradaba de amarillo a blanco para promocionar el cepillo de dientes blanqueador Advantage Artica nos dio un par de satisfacciones. La campaña para Feria del Hogar, El lanzamiento y el follow up de Dassani en Colombia, El comercial de Arroz Roa de la mayonesa, todo material que le hacemos a Red Wings y las nuevas propuestas de Revista para Motorola, aunque pienso que lo mejor de este año es lo que está por salir al aire. En cuanto a todo el país, me gusta un comercial de Samsung para su reproductor MP3. El nuevo comercial institucional del Banco de Bogotá, los avisos ilustrados de Papas Margarita y el aviso de Colpatria para los préstamos de libre destino. -La publicidad está en un momento de grandes replanteos, ¿cuál cree que son los principales aspectos de la actividad que cambiarán? -Independientemente de los cambios que se aproximen y de los que ya se están dando creo que no hay que perder de vista una cosa muy importante, cada vez más competimos por el tiempo que nos dedican las personas y lo queramos o no es cada vez menos. Es por eso que tenemos que encontrar la forma de entrar en la vida de las personas sin violentar la puerta. Tenemos que generar que busquen nuestro mensaje que lo quieran ver, que se lo quieran mostrar a un amigo, que se vuelva parte de su vida. No va a ser suficiente estar sino saber estar. Porque cada vez más las personas van a poder ser más selectivas en lo que quieren y no quieren ver y si alguno decide que no nos quiere ver, no va ha haber frecuencia ni presupuesto que lo logre. Y la única manera que yo veo hasta ahora para lograr lo anteriormente mencionado es con ideas. Con buenas ideas que toquen a la gente que la involucren con nuestra marca, que la hagan complice más que consumidor. -¿Considera que existen hoy nuevas camadas de creativos que hayan surgido en Colombia? -Creo que sí hay una nueva camada de creativos que están surgiendo en Colombia, conozco a varios pero sin duda me encantaría conocer más. Lo bueno es que se que están por ahí y en cualquier momento se van a hacer sentir en grande.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe