En TV Villar-Rosàs contó este concepto con una historia que no está rodada de una forma convencional, sino que es un montaje de fotos. Una chica extranjera, que estuvo en el SOS el año pasado, revisa sus fotos de Facebook y se da cuenta de que sólo hay grupos de música en las primeras fotos, todas las demás muestran lo bien que se lo pasó con la gente de Murcia, por lo que no le queda ninguna duda de volver este año.
Para la campaña en Vía Pública recrearon portadas de discos muy reconocibles, pero en estas portadas los protagonistas no eran músicos famosos, sino personas anónimas, esas personas que hacen que la gente quiera volver al festival, ya que en el SOS lo que moviliza no es un grupo de música, sino el grupo de amigos.
En Radio también adaptaron el concepto al medio, y de esta forma se puede escuchar cómo un cantante agradece desde el escenario a todos los miembros del grupo, que no son sólo músicos. La cuña, además, se emitió cortada en partes con otras cuñas reales entre medias, llamando la atención del espectador, que no está acostumbrado a este tipo de piezas en radio.