Las previsiones apuntan que Brasil se volverá el tercer mayor mercado del mundo hasta el 2010. En México el estudio señaló que un 31% de los hogares poseen al menos una computadora, mientras que en Chile ese porcentaje sube a un 63%. Sobre el acceso a la Internet, el país con un mayor índice de penetración de conexión a la red mundial es México, en donde un 93% de los propietarios de PCs acceden a la Internet. En segundo lugar está Venezuela, con un 77% de penetración de la Internet, seguida por Argentina (con un 72%), Chile (un 41%), Colombia (un 28%) y Perú (un 14%).
Preocupada por entender el escenario de la penetración de las computadoras en los hogares de América Latina, Intel encarga periódicamente estudios en los principales países de la región. Los cuestionarios se dirigen a la población de las regiones urbanas, en la franja de edad comprendida entre los 16 y los 75 años, que tengan alguna influencia en la compra de equipos electrónicos para su uso doméstico.
Las empresas contratadas para la realización de los estudios fueron: Ipsos en Brasil y Argentina; Millward Brown Andean Region en Colombia, Perú y Venezuela; Adimark GfK en Chile y Select Research en México.
Las muestras seleccionadas comprenden una media de 1.500 personas entrevistadas por país en el primer semestre de 2008, con excepción de México, cuyo estudio fue realizado en el primer semestre de 2007. La muestra se concentró en los principales centros urbanos de estos países.
Por lo que respecta a los hábitos de compra, otro estudio encargado por Intel revela el porcentaje de consumidores que buscan informaciones antes de la compra e indica las fuentes de investigación: webs de noticias, de búsqueda, webs de fabricantes o foros de discusiones especializadas.
El estudio, desarrollado por el Instituto Monitor, en primer lugar en Brasil, Chile, Colombia y México, tiene como objetivo estudiar y conocer al consumidor final de cada país y, a la vez, entender el mecanismo que lo dirige a la hora de decidir la compra. El mismo análisis está en desarrollo en otros países de la región.
Brasil: un 31% de los hogares tienen computadora
En Brasil, un 31% de los hogares tienen computadora, según reveló un estudio realizado por Ipsos y encargado por Intel.
Las expectativas del sector de computadoras en América Latina giran en torno a Brasil. Según las proyecciones, el país deberá volverse el tercer mayor mercado de PCs en el mundo hasta el 2010. El estudio encargado por Intel apunta que un 45% de las personas que formaron parte de la muestra estarían dispuestas a pagar entre R$ 1.450,00 y R$ 2.200,00. La barrera sicológica empieza a partir del precio de R$ 3.000,00 por un portátil.
Hábitos de compra del consumidor brasileño: un 93% de los consumidores verifican personalmente el producto en las tiendas antes de realizar la compra.
El estudio encargado por Intel y realizado por el Instituto Monitor revela que un 62% de los consumidores de las clases A y B brasileñas que compraron una computadora en los últimos 12 meses buscaron informaciones por Internet como apoyo a la elección del producto. Normalmente esos consumidores utilizan boletines informativos, webs de búsqueda (como Google) o consultan directamente las webs de los fabricantes y foros de discusiones especializados en tecnología de la información (un 65% de los consumidores).
Un 93% de los consumidores verifican personalmente el producto en las tiendas antes de realizar la compra y sólo un 19% efectúan la compra online.
Cuando se trata de compra por impulso, los hombres son la mayoría: un 63% del total de consumidores.
El precio ideal de una PC varía de acuerdo con el estrato social: la clase A está dispuesta a pagar a partir de R$ 2.000,00 por una computadora; las clases B y C, cerca de R$ 1.500,00 y la clase D, hasta R$ 1.000,00.
El consumidor que pertenece a la clase A suele ir hasta una tienda para obtener informaciones sobre los equipos y también para ver una demostración. En cambio, la clase B tiene como característica preponderante para la adquisición de una computadora la suma de tres factores: precio, desempeño y velocidad del procesador.
México: La penetración de las PCs en los hogares mexicanos es de un 30,9%
Según el estudio contratado por Intel y realizado por Select Research, el mercado de México se considera maduro en lo relativo a la penetración de PCs y el acceso a la Internet. En 2007 el número de usuarios mexicanos con acceso a la Internet era de 23,7 millones y la previsión para finales de 2008 es que este número crezca a 27,8 millones. La penetración de Internet en el país creció un 30% en seis años; fueron 4,8 millones de usuarios conectados a la Internet en 2007; la expectativa de crecimiento es de 6,5 millones hasta el final del año 2008.
Por lo que respecta a al tipo de conexión utilizada, actualmente son 4,54 millones de usuarios con acceso a la Internet por banda ancha (4,3 por cada 100 habitantes), una penetración de un 93%.
La penetración de PCs en los hogares mexicanos es de un 30,9%. Dividido por clases sociales mexicanas, el escenario es el siguiente:
• Clase AB: 87,9%
• Clase C+: 68,6%
• Clase C: 50,5%
• Clase D+: 34,2%
• Clase D: 21,3%
• Clase Y: 6,4%
Hábitos de compra del consumidor mexicano: un 62% de la clase AB del país es considerada bien informada sobre las tendencias de procesadores.
En México un 62% de los consumidores de la clase AB que compraron PCs se consideran bien informados sobre las tendencias de procesadores, según reveló un estudio encargado por Intel y realizado por el Instituto Monitor.
Por lo que respecta a las fuentes de investigación de informaciones sobre el producto, un 82% de la población busca informaciones online sobre tecnología; un 86% de estos consumidores realizan las búsquedas en webs de tecnología especializadas.
El porcentaje de consumidores que buscan informaciones sobre computadoras en la venta al por menor es más elevada en México (un 86%) que en Brasil (un 59%) y se usa básicamente como fuente de información por parte de los usuarios. La población mexicana busca informaciones tales como detalles técnicos, dónde comprar, ejemplos de uso y precios en la propia tienda.
Argentina: un 50% de la población tiene computadora en casa
De entre las personas que poseen una computadora en Argentina, un 72% está conectada a la Internet, siendo que, de ese total, un 74% se conecta en casa (un 49% por banda ancha ADSL, un 39% por banda ancha por cable y un 7% por dial-up), según un estudio contratado por Intel y realizado por Ipsos.
La penetración de PCs en el país es de un 50%, siendo que un 5% de la muestra poseen portátil y un 50% poseen computadora de sobremesa.
Chile: un 63% de la población posee computadora en casa
La penetración de PCs en Chile es de un 63% (un 59%, de sobremesa; un 21%, portátiles), según datos del Nationwide Study (Estudio Nacional), encargado por Intel y realizado por la Adimark - GfK. De este porcentaje, un 85% de los entrevistados habían adquirido una computadora nueva y un 15%, una PC de segunda mano.
En cuanto al acceso a la Internet, un 40% de la población de Chile se conecta la red. De este porcentaje, un 64,3% posee el acceso en casa. Las formas de conexión son:
61,2% banda ancha
22,1% conexión wireless
11,8% conexión dial-up
3,3% Conexión vía tecnología 3G
Hábitos de compra del consumidor chileno: Incluso habiendo realizado investigaciones online, un 100% de los consumidores va a las tiendas a obtener más informaciones antes de comprar una PC.
De entre los consumidores chilenos que habían efectuado la compra de una PC en los últimos seis meses un 48% se consideran altamente informados sobre las tendencias de procesadores.
El estudio encargado por Intel y realizado por el Instituto Monitor revela que:
• Un 52% de los consumidores siguen las tendencias tecnológicas de los procesadores;
• Un 78% de los mismos hacen investigaciones de datos antes de comprar una PC;
• Un 91% de este total obtienen informaciones a partir de webs de búsqueda;
• Un 85% van a webs de tecnología específicas, a fin de obtener más informaciones sobre su futura PC.
Sólo un 12% de los consumidores compran PCs online, mientras que un 86% compran directamente en la venta al por menor. Pero, incluso haciendo investigaciones online, un 100% de los consumidores chilenos van a las tiendas de venta al por menor para obtener más informaciones antes de la compra.
Colombia representa un mercado con gran potencial de PCs e Internet
Un estudio contratado por Intel y realizado por Millward Brown reveló que un 45% de los entrevistados poseen computadora y se observa que en las clases más altas colombianas la presencia de computadoras en los hogares es todavía mayor. Un 41% de la población posee computadoras de sobremesa y un 12%, portátiles. Es importante resaltar que en las clases con mayor poder adquisitivo las personas poseen portátiles como segundas computadoras.
A pesar de que un 55% de las personas que participaron del estudio afirmen no poseer computadora, más de la mitad de ellas ya la utilizó al menos una vez, lo que permite concluir que su uso no es exclusivo del propietario. Estas personas pertenecen al grupo de hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años, que acceden la Internet en Lan Houses y Cyber Cafés.
Un 84% de las personas que poseen una computadora la adquirieron nueva, mientras que un 7% compraron el equipo de segunda mano; este comportamiento ocurre debido a la baja renta de estos consumidores y a la reducida posibilidad de acceso al crédito.
La penetración de Internet en ese país es de un 28%, siendo que un 44% acceden por banda ancha y un 35%, por conexión dial-up. En cambio, la penetración de Internet en los hogares colombianos que poseen computadora es de un 61%.
Hábitos de compra del consumidor colombiano: tiendas de informática y de electrónica son los principales lugares de compra de PCs.
El Estudio realizado por el Instituto Monitor revela que un 49% de los colombianos que compraron una PC recientemente se consideran bien informados sobre las tendencias del mercado de procesadores; un 83% de ellos hacen investigación online en webs generalistas, mientras que un 75% investigaron en webs de tecnología especializadas.
Las tiendas de informática y de electrónica son los principales sitios adonde los colombianos van cuando quieren comprar una PC (consideradas, en realidad, como una fuente de compra de un 94% de los colombianos).
Perú: un 29% de la clase AB piensa en comprar una PC en los próximos doce meses
El estudio realizado por la la Millward Brown en Perú reveló que un 27% de los entrevistados poseen, al menos, una computadora (un 26% poseen computadoras de sobremesa y un 3%, portátiles). Se puede percibir que la penetración de PCs es elevada en clases sociales altas: un 76% de esas computadoras pertenecen a la población de la clase AB. El estudio fue encargado por Intel y no contempló la población del área rural.
Más de la mitad de las personas que no tienen PC en casa ya habían usado una computadora al menos una vez.
La penetración del acceso a la Internet en el país es de un 14%. De esos usuarios, un 83% acceden a la web por medio de una conexión dial-up y sólo un 5% por banda ancha. Entre aquellos que poseen una computadora, la penetración de Internet es de un 52%.
Venezuela: un 33% de las personas del país están dispuestas a comprar una PC
Un estudio encargado por Intel y realizada en las áreas urbanas de Venezuela reveló que un 55% de los entrevistados poseen una computadora en casa (un 51%, de sobremesa; un 15%, portátil). Es importante destacar que el 100% de estas personas pertenecen a la clase AB y que compraron la computadora nueva. Caracas es la ciudad con la mayor penetración de computadoras en los hogares (un 70%). En cuanto a los entrevistados que pertenecen a la clase E, un 63% no poseen computadoras.
Por lo que respecta a al acceso a la Internet, entre aquéllos que poseen computadora, un 77% tienen acceso a la Internet y el tipo de conexión predominante es la banda ancha (un 45% de los entrevistados). Los otros tipos de conexión utilizados son: conexión dial-up (un 38%) y WiFi (un 2%).
* Otros nombres y marcas pueden ser propiedad de otros.