El vino de Salta pasó a formar parte del selecto grupo de 63 vinos catalogados como "sobresalientes" entre 364 vinos argentinos puntuados por el catador Robert Parker Jr.
Esta cepa, que es la única 100% argentina, tiene hoy como mayor exponente al torrontés de alta gama de Bodegas Etchart. Parker ubicó a Gran Linaje en el rango de 90 puntos (dentro de una escala de 50 a 100) poniendo especial hincapié en su calidad. La región de Cafayate tiene a esta cepa como su uva emblemática y a Etchart como su principal impulsor.
De acuerdo con Parker en 1993 Etchart era un total enigma para los Estados Unidos. En ese entonces el afamado crítico vislumbró a esta bodega emergente como una potencial competencia de las principales marcas locales y le auguró un futuro prometedor como una de las principales productoras para Sudamérica. Y acertó.
Hoy la Argentina está pasando por su año record. Según Parker en 2009 35% la producción total se exporta solo a los Estados Unidos.
Desde la fundación de Bodegas Etchart en 1850, la bodega ha cultivado su saber hacer en vinos, alcanzando el atributo de contar hoy con el Torrontés más premiado en el mundo. La extensión de Bodegas Etchart comprende más de 300 hectáreas de viñedos y 168 de ellas corresponden a la uva Torrontés. Sin dudas, que las vides de Torrontés abarquen más del 50% de la plantación, da suficiente muestra del liderazgo que Bodegas Etchart posee en esa variedad.
"En 2009, se cumplen 25 años de la primera exportación de Torrontés al mundo realizada por Bodegas Etchart en 1984. Esta distinción de Gran Linaje nos permitirá posicionarnos con un embajador de lujo para que el mundo conozca las virtudes del Torrontés", explica Gonzalo Baracat, Brand Manager de Bodegas Etchart, que comercializa 3.360.000 botellas anuales de torrontés y exporta el 19,2% de esa cantidad: 650.000 botellas por año de esta variedad.