Brasil cuenta con más de 6,5 millones de personas con discapacidad visual que siguen teniendo dificultades para acceder a la información en los espacios públicos. Pensando en ello, JCDecaux, líder mundial en Out of Home (OOH), en colaboración con la Fundación Dorina Nowill para Ciegos, referencia en inclusión y accesibilidad en la zona, presenta el primer mobiliario urbano con audiodescripción de anuncios y reconocimiento de personas con discapacidad visual mediante bastón.
La iniciativa "OOH Para Todos", creada por Euphoria Creative en colaboración con Bizsys y JCDecaux, transforma la comunicación urbana al permitir que anuncios de marcas como Amazon Music, Burger King, Havaianas, Hellmanns, Ticket y el propio Metro de San Pablo puedan ser escuchados por personas con discapacidad visual. Junto con la Fundación Dorina, el prototipo fue diseñado para romper las barreras en la comunicación y el acceso a la información, con activación en la estación Santa Cruz de la Línea 1-Azul del Metro de São Paulo.
"Las personas con discapacidad visual quieren sentirse parte de la ciudad, acceder a la información y saber que las marcas realmente se preocupan por ellas y dialogan con ellas. Iniciativas como ésta son fundamentales para promover la inclusión y hacer que la comunicación urbana sea más accesible y democrática", declaró Alexandre Munck, Superintendente Ejecutivo de la Fundación Dorina.
Para hacer posible el proyecto, Bizsys, empresa de tecnología y producción de decorados, desarrolló una tecnología de IA capaz de reconocer el bastón que utilizan las personas con discapacidad visual que pasan junto al mobiliario urbano, activando automáticamente la audiodescripción de los anuncios. El equipo estará activo hasta finales de este mes y se espera que llegue a más de 180.000 personas cada día.
"Creemos que la información sobre la ciudad debe llegar a todos, sin excepción. Por eso desarrollamos esta nueva herramienta que permite a las personas con discapacidad visual escuchar promociones, ofertas, lanzamientos y todo lo interesante que ofrece la publicidad. Al fin y al cabo, ellos también son consumidores de las marcas anunciantes", afirma Marcelo Rizério, CCO de Euphoria Creative.
"Siempre buscamos soluciones que promuevan el desarrollo social, presten servicios a la población y hagan que las ciudades sean más acogedoras para todos. Crear entornos inclusivos es fundamental para valorar e integrar a las personas en la sociedad", añade Ana Célia Biondi, CEO de JCDecaux en Brasil.
"Nuestro mayor reto era ayudar a crear una tecnología que fuera a la vez precisa e invisible para el usuario, sin que las personas con discapacidad tuvieran que interactuar con dispositivos o aplicaciones adicionales. La inteligencia artificial que desarrollamos es lo suficientemente sensible como para identificar el bastón en medio del movimiento urbano y activar el audio de forma automática e instantánea. Ver esta tecnología funcionando en la práctica, con personas reales beneficiándose de ella, nos da la certeza de que estamos contribuyendo a que las ciudades sean más accesibles e inclusivas", comenta Rodrigo Cassino, CEO de Bizsys.
Campañas - Brasil
Campañas - Brasil
Campañas - Brasil