Europa en guerra con la comida chatarra
(06/02/06). Europa decidió frenar las acciones de marketing de bebidas gaseosas en los colegios debido a una nueva disposición de la Unión Europea. El objetivo es fomentar la alimentación sana y combatir la obesidad infantil.
En un esfuerzo para cumplir con legislación europea, los profesionales del marketing de bebidas gaseosa dejarán de vender sus productos a menores de 12 años y limitarán la venta de tales bebidas en los colegios.
Las marcas líderes como Coca-Cola Co. y Pepsi-Cola Co., miembros de la Unión Europea de Asociaciones de Bebidas, estuvieron de acuerdo con las nuevas restricciones del marketing para los colegios.
Los publicitarios están advertidos
Markos Kyprianou, comisionado de salud y relaciones con el consumidor de la Unión Europea, advirtió a los publicitarios que tomen medidas de autorregulación en el desarrollo de publicidad de comida chatarra y que ayuden a combatir la obesidad infantil o enfrentarán una reglamentación más rígida.
Sin embargo, esta reglamentación europea ha tenido implicaciones para Estados Unidos, afirmó Stefan Loeke, managing director de la Federación Mundial de Publicitarios, con base en Bruselas. Sostuvo que Estados Unidos participará en mayo del evento que acaecerá en Bruselas, que tiene como fin discutir los mejores caminos que tomar para combatir la obesidad infantil.
Asimismo, la semana pasada la Unión Europea de Asociaciones de Bebidas (UNESDA), anunció su compromiso con la Unión Europea. El grupo, cuyos miembros incluyen a Coca Cola, Pepsi–Cola Co., Cadbury Schweppes Bebidas Europeas y Unilever, afirmó que disminuirán las comunicaciones de marketing, impreso y online, destinados a chicos menores de 12 años.
Los miembros de la UNESDA decidieron dejar de vender sus productos tradicionales en las escuelas, y por el contrario, ofrecerán una amplia gama de bebidas bajas en calorías, o sin estas, en las máquinas expendedoras.
Por su parte, en Europa, algunos países a través de su legislación nacional, han adoptado sus reglas sobre la publicidad para los niños. Ya existen lugares de la península escandinava donde prohibieron publicidad para chicos. Asimismo, hace dos años que Coca- Cola determinó que no publicitaría más en Europa para niños menores de 12 años.
Asimismo, en Estados Unidos, Coca Cola y Pepsi han mantenido durante mucho tiempo medidas restrictivas en el mercado para los menores. De este modo, al enfrentar la presión de tener como target a los chicos en las escuelas, los profesionales del marketing se ajustaron a las políticas de los productos que pueden vender en las máquinas expendedoras.
Francia, el nuevo target
Los marketineros están apuntando a Francia, donde una nueva ley que se promulgó este año, les demanda a incluir al menos un mensaje sobre la salud en sus publicidades para cualquier comida y bebida, excepto el agua. De no cumplirse tal ley, estos deberán pagar un impuesto equivalente al 1.5% de su presupuesto anual de publicidad, que será destinado para el Instituto Nacional para desarrollar campañas para promover una mejor alimentación y más balanceada.
A su vez, los mensajes de salud tienen que cubrir el 7% de la pantalla u otra superficie, incluyendo exibiciones o vistosos carteles en almacenes.