Evolución del consumo de medios en madres

foto nota
(18/10/16). El presente informe elaborado por el Departamento de Research de QUIROGA agencia de medios, analiza la evolución del consumo de medios de las mamás argentinas que viven en los principales centros urbanos de nuestro país. 

La televisión abierta se mantuvo en la misma posición y con un ligero crecimiento. La segunda en importancia, la TV por cable tuvo un importante incremento pasando de 60% en 2004 a 81% en 2015. Siendo su incremento de 26 puntos porcentuales. A su vez, Internet tuvo un incremento de 46 puntos porcentuales de 2004 a 2015, siendo el medio que más aumentó.

Los medios que tuvieron el mayor descenso son: las revistas de diarios (-19), la radio AM (-16) y los diarios del domingo (-15); los diarios de lunes a sábado se mantuvieron con la misma penetración que en 2004. Si bien la radio FM solo tuvo un descenso de 10 puntos; paso de estar segunda en 2004 a cuarta en 2015.

Los medios con mayor penetración entre las mamás son la TV abierta, la TV cable, Internet y Radio. Los gráficos 2, 3 y 4 muestran como se distribuye su uso a lo largo del día de lunes a viernes, sábado y domingo, respectivamente.

-Los picos de encendido de TV se dan tanto en día de semana como los fines de semana de 12 a 15 HS y de 20 a 23.59 HS. Siendo sábado y domingo la penetración, 20 puntos porcentuales menos que los días de semana en el horario de 20-24 HS, y de 14 en el horario de 12-15 HS.

-El pico de la radio se da a la mañana, de 09-11:59 HS, siendo la penetración de lunes a viernes 43%, los sábados 27% y los domingos 19%.

-Internet tiene una curva más regular a lo largo del día, siendo el pico de uso de 15 a 20 HS. Es el medio que menos descenso presenta (4 puntos porcentuales) si comparamos los fines de semana con los días de semana.

Internet, el medio que más aumentó su penetración desde 2004, con cada vez más relevancia en las comunicaciones, pero… ¿Qué hacen las madres en él?

El 62% de las madres accede a Internet, y el 47% de las madres a redes sociales. De las que acceden a redes sociales, el 44% lo hace 5 o más veces por día, el 33% 2 a 4 veces por día y el 16% 1 vez al día.

El 36% utiliza las redes sociales más de 1 hora por día, el 45% entre 15 minutos a menos de 1 hora diaria y el 19% menos de 15 minutos

Entre las madres que poseen perfil en alguna red social, más del 90% posee uno en Facebook, ese número baja a 75% cuando hablamos de Youtube o 52% en google+.

Entre las actividades que realizan las madres en  dos de las redes sociales más usadas, Twitter y Facebook se puede ver que las más popular en la primera es la de seguir celebridades y leer las noticias de usuarios a los que se sigue (44% y 43%). Un dato no menos importante es que el 21% lo usa para seguir marcas y productos.

En cambio, Facebook, tiene un uso más personal, el 85% lo utiliza para mantenerse en contacto con familia y amigos, el 74% para charlar con amigos, el 61% compartir fotos y videos propios pero solo el 10% lo usa para seguir celebridades.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe