Exitosa Edición 2007 de Diseño con Acento
(11/09/07). Más de siete mil personas, en cuatro días de exposición, disfrutaron en las instalaciones del Castillo del Hipódromo del Jockey Club Córdoba, en barrio Jardín, de “Diseño con Acento”; la primera Expo Diseño Latinoamericano del centro de la República Argentina, organizada por Joint Group y Simbiosis Group.
7.200 persona disfrutaron del 23 al 26 de agosto de “Diseño con Acento”, la primera Expo Diseño Latinoamericano del centro de la República Argentina, organizada por Joint Group y Simbiosis Group.
Córdoba, demostró por primera vez al país y al resto de Latinoamérica; que desde aquí se hace diseño y que la provincia puede ser epicentro de nuevas tendencias. En ese desafío, todas las voces, dialectos e idiomas, se hicieron escuchar en la principal muestra cordobesa de diseño de vanguardia, que se haya registrado hasta el momento. Esta iniciativa, se suma a la de naciones como Colombia y Brasil que persiguen -como principal fin- que las tendencias emergentes, desde este rincón del continente americano, sean un grito que llame la atención del resto del mundo.
El recorrido, en tres niveles, demostró la creatividad y originalidad de diseñadores que vendieron sus productos y se dieron a conocer ante el público masivo y la prensa, en los diversos rubros propuestos para la exposición: mobiliario, objetos, arte, accesorios, diseño industrial y moda vanguardista.
A partir del éxito de la muestra, la organización ha previsto seleccionar a diseñadores cordobeses, para armar una comitiva que represente a Expo “DISEÑO CON ACENTO”, en la Feria Internacional de Diseño de Bogotá 2008 (Colombia); y en el Salón DESIGN MOVELSUL de Sao Pablo (Brasil).
LOS DESTACADOS
Jorge Montaña, en representación de la Red Latinoamericana, exhibió “Chat” su simpática línea de mobiliario para oficinas, inspirada en la simbología que se utiliza habitualmente en Internet; su coterráneo, el diseñador Jaime Daza, impactó con el diseño de sus sillones combinados con estampados de Papaya Design (Colombia), a quienes buscaban arquitectura interior diferente para sus hogares.
La identidad argentina, inspirada en el arte del fileteado porteño, fue la propuesta de Simbiosis Group con su línea de mobiliario “Tango”; recibió sendos elogios de los asistentes a Diseño con Acento, al igual que la firma cordobesa Macanudo/ind. Ambos impactaron con la combinación de materiales artesanales e industriales.
Pablo Scaraffia, representando a la Domus Academy (Milán), también se destacó entre los expositores por el diseño de sus piezas de mobiliario y objetos de vanguardia inspirados en la técnica de iluminación con Leds (sistema de iluminación de bajo consumo que no irradia rayos UV).
Studio Bossa, de la Comunidad de diseño Brasil Faz Design (Brasil “hace” diseño), despertó los mejores elogios por sus diseños de lumináreas elaboradas a base de materiales de reciclaje y de reuso, con un fuerte compromiso ambiental.
Mix Design, presentó su mobiliario en acrílico de colores, con un diseño fresco y absolutamente vanguardista.
El desarrollo exitoso del Workshop dictado por Cristhian Ullman, fue sin lugar a dudas uno de los principales aportes de Diseño con Acento: veinticinco personas, de Córdoba, Mendoza y San Luis, intercambiaron opiniones a lo largo de tres días acerca de los conceptos ambientales del Diseño Eco Social y la incorporación de técnicas artesanales en el diseño de productos.
En materia de indumentaria, Bonobono se destacó por la combinación de texturas y materiales en la confección de cada una de sus prendas innovadoras.
DIMU, postgrado en diseño de muebles de la Universidad Nacional de Córdoba, presentó sus más destacados productos, al igual que la A.D.I.C. (Asociación de Diseñadores Industriales de Córdoba), en donde se vincula al diseñador industrial con las empresas productoras.
Fermín González, de la firma L´AGO, reflejó en “Puterío Marionesco” una propuesta transgresora en el hall de ingreso a la expo, que anticipaba lo que se vendría al recorrer la muestra; de la mano del artista, su socio Luis Ricci y un grupo de jóvenes artistas cordobeses, la instalación artística contó con un diseño al mejor estilo cabaret “Mouline Rouge”, que impactaba en el acceso.
La jornada de cierre de Diseño con Acento, recibió a un siempre dinámico y ameno RICKY SARKANY quien, en base a su experiencia, aconsejó a 400 personas entre jóvenes diseñadores y público en general, acerca de cómo emprender un proyecto abocado al diseño.
LOS PREMIADOS
En el marco de la exposición, se entregaron los premios “DISEÑO CON ACENTO” a expositores destacados, el jurado a cargo de esta elección fue: Prof. Luis Cocatto (U.N.C), Dis. Ind. Daniel Capelletti (Director de Tesis U.N.C.), Dis. Ind. Jorge Montaña (Colombia) y Dis. Ind. Cristhian Ullman (Brasil).
En los diferentes rubros, los premiados fueron:
-MEJOR OBJETO 2007: Óptimo Diseño Argentino (Dis. Mauro Donati y Cía.). Buenos Aires.
-MEJOR ACCESORIO 2007: Dominga Pascuala (Dis. Celia Ascencio). Córdoba.
-MEJOR MODA VANGUARDISTA 2007: 2 Rodríguez (Dis. Exequiel Rodríguez y Cía.). Córdoba.
-MEJOR MOBILIARIO 2007: Macanudo/Ind. (Dis. Marcos Cugiani) y Asociación de Cesteros de Copacabana Córdoba (Arq. Diego Dragotto, de estudio Quinoa). Córdoba.
-MEJOR DISEÑADOR 2007: Paula Combina (Pla!, objetos criados). Buenos Aires.
En un clima de absoluta camaradería entre los expositores y de grata sorpresa por parte del público que asistió al evento; se definió la Edición 2008 de DISEÑO CON ACENTO: Septiembre, el mes elegido, en su primera quincena, albergará nuevamente a expositores, creativos, y conferencistas; para que -otra vez- dejen hablar a sus diseños por cada uno de ellos.
DISEÑO CON ACENTO sentó un precedente en Córdoba, logrando que, por cuatro días, el diseño hable por cada uno de nosotros y por cada uno de los que se dejaron llevar por las tendencias emergentes que allí se expresaron.