Arslanian asegura que aquellas compañías que habían decidido transformarse digitalmente, sobrellevan desde otro lugar la pandemia; mientras que las que aún no estaban decididas, se vieron obligadas a hacerlo. “Esta crisis aceleró un montón de procesos que venían ocurriendo, pero que por la dinámica natural de los negocios y como las cosas medianamente funcionaban, la gente tenía otras prioridades. Esto hizo que tu prioridad sea convertirte en una empresa, por lo menos, con una cara online porque, si no, tenés mucho peligro de extinción o de desaparecer”.
Con respecto al comportamiento de los consumidores, el mismo se modificará y eso influirá en el mercado. Por ejemplo, todo el mundo de los negocios y los servicios tendrán que tener a la salud como un asset para vender cualquier cosa.
Otro cambio elemental, para Arslanian, residirá en la redefinición de la autoridad. "Ahora estamos todos, de alguna manera, siguiendo los lineamientos de una sola autoridad, de un gobierno. Por primera vez, desde que existimos, ocurrió una decisión unilateral de los gobiernos y todos estamos haciéndoles caso".
Para Arslanian, la clave del futuro reside en poner a las personas en el centro: "El día que construyamos ciudades y pensemos nuestros lugares para vivir, poniendo a las personas en el centro, de verdad, esto va a cambiar. Mucha de estas cosas que pasan tienen que ver con no pensar en la gente. Si nosotros hiciéramos este pequeño cambio, sería monstruosamente grande y diferencial. Si vamos a diseñar un servicio, un medio de transporte, un control remoto o lo que sea, debe hacerse pensando en le gente".
Por otra parte, asegura que las empresas, en términos de comunicación, no pueden desaparecer de los medios. “Claramente, no vemos lugar para una ecuación comercial, por ahora”. Y explica que hay una necesidad de la gente de escuchar a sus marcas, de que les den contención y que les cuenten qué están haciendo para contribuir a esta realidad. “Las marcas tienen un rol social cada vez más importante”. Las empresas ahora tienen que decirle y demostrarle a la gente que son serias y que están ayudando.
Por último, Arslanian asegura que es importante prepararse para la salida de la crisis. “Sabemos que los rebotes son muchas veces exponenciales”. Si bien afirma que es complicado a veces visualizarlo, es necesario que las compañías empiecen a pensar cómo salir de esta pandemia.
* Mirá la entrevista completa:
En una nueva charla para que nos cuente el momento que estamos viviendo, estuvimos con el Managing Director De Accenture Interactive Hispanoamérica: Ezequiel Arslanian
El Ojo 2018
Agencias - Internacional
Adquisiciones - Internacional
Cuentas - Global
LatinSpots Delivery