A continuación, la carta donde los autores, explican lo sucedido:
"El derecho a la libertad de expresión, publicado en el artículo 14 de nuestra Constitución Nacional, afecta tanto a las personas mencionadas como a los fans que se expresan activamente como miembros de la página del libro. Y, en segundo lugar, la censura se relaciona también a la restricción por parte de Facebook al derecho a la información, también constitucional (incluido en el artículo 75, inciso 22), a partir de la incorporación del Pacto San José de Costa Rica. En este caso, no sólo atenta contra los damnificados mencionados anteriormente sino también, contra todos los integrantes de la red en cuestión. Dado esto, los damnificados enviaron cartas documento a los representantes de Facebook Inc. en nuestro país, sin obtener respuesta alguna hasta el momento.
Si bien la red Facebook se declara abierta a que todas las personas se expresen libremente sobre sus vidas, tanto personal como profesionalmente, y se relacionen con su red de contactos sin importar ni distinguir creencias, costumbres, etnias, orientaciones sexuales ni tampoco niveles sociales; este hecho demuestra que tal libertad se esfuma si alguien quiere opinar (respetuosamente) sobre el hacedor del gran juego", señal un comunicado de prensa que los damnificados enviaron a los medios.
"En un estado democrático, tanto virtual como real, el derecho llamado Libertad de Expresión contempla que cualquier persona puede dar su opinión sin por eso ser castigado. Somos entonces víctimas de una discriminación autoritaria por dar a conocer, a través de "Faceboom", nuestra visión sobre el fenómeno Facebook", explican Otero y Faerman, quienes aseguran que "más allá de esta censura en particular, intentamos defender un derecho ganado y sumamente valorado por toda nuestra sociedad".
Boom!
"Faceboom": es el primer libro en español que analiza el nuevo fenómeno de masas Facebook desde una perspectiva humana, en un lenguaje accesible y con gran humor. Fue editado en Argentina en el mes de Diciembre, con más de 5.000 ejemplares vendidos a la fecha y recientemente fue publicado en España, ocupando el puesto Nro. 5 en ventas. Constituye una obra necesaria para entender nuestro tiempo al darle respuesta a interrogantes como: ¿qué tiene Facebook que lo hace irresistible y fascinante? ¿Por qué es tan difícil mantenerse al margen? ¿Para qué sirve? ¿Qué hace que una página de Internet sume millones de adeptos a escala planetaria? ¿Cómo logra convertirse en un factor de poder, capaz de inclinar la balanza en una elección presidencial?
* Para mayor información acceder a: www.faceboomlibro.com
Fuente: MinutoUno y La Nación.