Esta nueva realidad se ha instalado rápidamente. Dependiendo del país al que llamemos hogar, llevamos semanas o quizás meses en esta nueva normalidad. Hablo con colegas de Hong Kong y Singapur que están trabajando a distancia desde hace más de ocho semanas… Y el Domingo de la Madre en el Reino Unido le escuché decir al Primer Ministro: "No visites a tus padres". ¿Quién hubiera podido imaginarlo?
A medida que todos nos adaptamos a esta nueva realidad de distanciamiento físico, muchos líderes empresariales nos preguntan cómo está siendo utilizada la familia de aplicaciones de Facebook. Lo que estamos viendo es que la gente está usando la tecnología, y servicios como los que Facebook ofrece, para saber cómo está su familia, enviar fotos, compartir y enviar información (y, por supuesto chistes). También están haciendo videochats. En los países más afectados por el virus, el total de mensajes en nuestras aplicaciones ha aumentado más del 50% en el último mes.
Para las compañías, puede que las campañas de marketing que habían preparado y quedaron listas "antes del coronavirus", en el contexto de hoy quizás ya no sean adecuadas. Esta nueva realidad nos invita a reevaluar nuestros planes, estrategias y cómo vamos a desplegar nuestros recursos. Tomando como ejemplo la teoría "Trabajos por hacer" de Clay Christensen, lo primero que debemos hacer es entender para qué la gente está "contratando" a las empresas en estos momentos ¿Qué buscan las personas cuando se conectan a Internet, compran o chatean? Aquí compartimos algunos ejemplos.
Proveer apoyo y conexión
Todos queremos estar tan presentes como podamos con nuestras familias, amigos y seres queridos, y estamos viendo que las personas alrededor del mundo se están uniendo y reuniendo a través de la tecnología. Sólo en Italia, desde que comenzó la crisis, ha aumentado en un 70% el tiempo que pasan las personas en las aplicaciones de Facebook.
La gente está usando la tecnología para conectarse con sus comunidades virtualmente. En Argentina, los vecinos se organizan mediante WhatsApp. Cumpleaños y eventos sociales se celebran en las redes sociales por videoconferencia.
Educación e intercambio de información sobre salud
Con la realidad cambiando todos los días a nivel local, nacional y regional, la gente está utilizando la tecnología para consumir grandes volúmenes de contenido noticioso, incluidos vídeos, artículos de opinión y análisis de expertos. Entre los temas de interés más populares se encuentran las campañas sobre el lavado de las manos, el análisis de los síntomas del virus y cómo se debe llevar una cuarentena.
Con respecto a Facebook, hemos estado trabajando para conectar a las personas con información oficial desde que COVID-19 fue declarado una emergencia de salud pública en enero. Lanzamos el Centro de Información sobre Coronavirus (COVID-19), que aparece en la parte superior de la News Feed (Sección de Noticias) de Facebook, y el cual incluye actualizaciones en tiempo real de las autoridades nacionales de salud y organizaciones mundiales, como la OMS. Mark Zuckerberg hizo un Q&A en vivo con el Dr. Anthony Fauci que ha sido visto más de 5 millones de veces hasta la fecha. La OMS y los gobiernos han enviado más de 100 millones de mensajes a personas a través de WhatsApp en tan sólo la última semana. Y a través de nuestros numerosos esfuerzos y más a través de Facebook e Instagram, hemos dirigido a más de 1.000 millones de personas a los recursos de las autoridades sanitarias, incluida la OMS.
Apoyo a donaciones y recaudación de fondos
La gente quiere y ha estado buscando maneras de ayudar. Estamos viendo cómo este apoyo se materializa a través de recaudaciones de fondos y donaciones.
El DJ argentino Hernán Cattaneo ofreció un show con fines benéficos por Facebook Live e Instagram. Las donaciones fueron orientadas a la Cruz Roja y a Coas, con su campaña "Ayudando te ayudás"; también hubo destinatarios a nivel global, como el Covid19 Solidarity Response Fund de Naciones Unidas .
Recursos y sugerencias para la educación en casa
Con las escuelas cerradas, los Grupos de Facebook sobre educación están ocupados compartiendo enlaces en línea, retroalimentación entre los padres sobre lo que encuentran efectivo, e ideas de juegos y actividades familiares.En Argentina, distintas escuelas han creado grupos privados para compartir información y que la comunidad educativa se mantenga al día. Otras iniciativas como los Clubes TED-Ed también buscan aportar contenidos pedagógicos en tiempos de cuarentena compartiendo contenido en vivo en Instagram vinculados a lengua, matemática y biología
Inspiración en la cocina
Hay una nueva forma en practicidad y creatividad a medida que las personas hacen lo que tienen su hogar y lo que pueden encontrar en tiendas locales. También hay un nuevo interés en recetas sencillas que pueden prepararse rápidamente.
En las grandes ciudades, algunas personas están aprendiendo lo básico nuevamente, y utilizan recursos en línea para inaugurar sus propias escuelas de cocina.En Argentina, cocineras como Ximena Saenz y Agustina Azcuy ofrecen recetas y recomendaciones. Incluso con variaciones veganas con perfiles como la nutricionista Samurai de Ensaladas
Consejos para mantener una salud física y mental
La avalancha de información y la ansiedad que inducen los ciclos de noticias a los que nos encontramos pegados, y las preocupaciones por nuestras familias y amigos conjugado al cierre de gimnasios, estudios de yoga y parques ha creado un aumento en la conversación sobre el ejercicio, consejos de bienestar y practicas en casa. Para ayudar a las personas a mantenerse en forma, los gimnasios como Megatlon y Sportsclub comparten en Facebook e Instagram rutinas que se pueden realizar desde casa.Así también, entrenadores físicos con presencia en redes como Alejandro García y Celeste Failache. De igual manera, para mantener a las personas tranquilas y centradas, varios creadores ofrecen clases y técnicas de yoga y meditación como Dafne Schiling y Florencia Zimmerman.
Con el objetivo de ofrecer un espacio de ejercicio físico, se ofrecen clases en vivo a través de las redes sociales del Ministerio argentino de Turismo y Deportes. Por ejemplo, las personas mayores pueden seguir las clases de rutinas de movimiento desarrolladas por la maestra María Alejandra Otero a través del Facebook Live of Deportes Argentina que se puede ver en vivo de lunes a viernes a las 10 a.m.
Encontrar comedia y entretenimiento
Finalmente, las personas buscan maneras de mantener el sentido del humor, ya sea compartiendo videos sobre los percances de video llamadas en conferencia, nuevas formas de realizar ejercicio en el hogar y usos creativos del tiempo.
Varios artistas ya están ofreciendo su contenido, incluso reconocidos músicos como Fito Paez y Pedro Aznar ofrecieron sus conciertos gratis alcanzando audiencias insospechadas.
En cuanto a entretenimiento, humoristas como Magalí Tajes y Malena Guinzburg transmiten videos divertidos en sus redes sociales para aliviar la situación de aislamiento social.
Entonces, ¿qué significa esto para nosotros, los líderes empresariales? Mirando hacia el futuro, si queremos entender cómo conectarnos con las personas durante este tiempo de cambio y crisis, lo que debemos seguir haciendo, como comunidad empresarial o simplemente como personas que buscan apoyarnos, es escuchar. Cuanto más atención prestemos a lo que la gente nos "contrata" para hacer, cuanto más podamos entender lo que necesitan de nosotros, más podremos estar allí para servirlos, en tiempos de crisis y alegría, en este momento y más allá.
Entrevistas - Internacional
Coronavirus - Internacional
Tecnología - Internacional