Facebook e Ibope presentan el Estudio sobre Diversidad e Inclusión

foto nota
(30/03/21). Semanas atrás FAcebook presentó Facebook LATAM Season, el documental con producción de O2 Filmes, que retrata a la diversidad como un elemento de transformación clave para negocios, la democratización de la información y de las herramientas digitales, la importancia del diálogo con diferentes comunidades y para el futuro de la creatividad, ahora la empresa comparte los resultados del “Estudio Diversidad & Inclusión", realizado por IBOPE Inteligencia con latinoamericanos usuarios de internet y mayores de 16 años. 

El estudio llevado a cabo con una muestra de 6.000 encuestas con latinoamericanos de 18 años o más, de las clases ABC, entre los días 2 y 16 de noviembre de 2020 y arrojó los siguientes resultados.

General

A pesar de que los entrevistados no consideran tener un conocimiento profundo sobre estos temas, si? creen que las reivindicaciones de los grupos que luchan por la igualdad y por una sociedad ma?s inclusiva son relevantes.

? El 85% de los latinoamericanos considera importante las reivnindicaciones de la comunidad negra o pueblos indi?genas - [AR: 5%]

? El 88% de los latinoamericanos considera importante las reivindicaciones de las mujeres - [AR: 34%]

? El 91% de los latinoamericanos considera importante las reivindicaciones de los mayores - [AR: 21%]

? El 92 % de los latinoamericanos considera importante las reivindicaciones de los personas con discapacidad - [AR: 15%]

? El 67% de los latinoamericanos considera importante las reivindicaciones de la comunidad LGBTIA+ - [AR: 20%]

Las mujeres son ma?s activas en el conocimiento de sus propias reivindicaciones:

? En Latinoame?rica, el 46% de las mujeres conocen las reivindicaciones de su grupo [AR: 48%]

Para el 91% de los latinoamericanos, la discriminacio?n tiene sus rai?ces en la sociedad; y esta? presente en todas las esferas sociales. En Latinoame?rica:

? El 69% creen que las personas reciben diferentes tratamientos segu?n su grupo social [AR: 71%]

? El 53% de los latinoamericanos ya han sufrido algu?n tipo de discriminacio?n [AR: 51%]

? El 76% de los latinoamericanos ya han sido testigos de situaciones de discriminacio?n [AR: 76%]

? El 60% consideran que el ambiente laboral es indiferente o poco receptivo a la diversidad [AR: 72%]

? El 57% de los latinoamericanos creen que la sociedad no ha evolucionado en te?rminos de inclusio?n y diversidad. [AR: 65%]

? Las personas con discapacidad y LGBTQIA+ son los grupos que ma?s sufrieron algu?n tipo de discriminacio?n

Pero existe una percepcio?n optimista frente al futuro:

? El 43% piensa que la vida de la comunidad negra e indi?genas mejorara? [AR: 22%]

? El 57% piensa que la vida de las mujeres mejorara? [AR: 65%]

? El 41% piensa que la vida de los mayores mejorara? [AR: 30%]

? El 46% piensa que la vida de las personas con discapacidad mejorara? [AR: 41%]

? El 52% piensa que la vida de la comunidad LGBTIA+ mejorara? [AR: 66%]

Vida profesional

Los latinoamericanos destacan la importancia de trabajar en una empresa inclusiva y abierta a la diversidad:

? El 63% considera importante trabajar para una empresa que apoya la diversidad en su entorno laboral [AR: 53%]

? El 67% considera importante pertenecer a una empresa que apoya la inclusio?n en su entorno laboral [AR: 61%]

Pero en la pra?ctica, nos enfrentamos a un mercado laboral desigual

? El 66% de los latinoamericanos indican que las oportunidades laborales esta?n restringidas a ciertos grupos sociales [AR: 69%]

Los que tienen menos oportunidades:

? Personas mayores: 84% [AR: 89%]

? Personas con discapacidad: 78% [AR: 87%]

? Comunidad negra e indi?gena: 68% [AR: 75%]

Sobre la meritocracia:

? En Latinoame?rica, el 50% cree que las personas pueden ganarse su lugar en la sociedad a trave?s del trabajo, independientemente de su color, sexo, edad, clase u

orientacio?n sexual. [AR: 46%]

? El 29% NO esta? de acuerdo con esta afirmacio?n, lo que implica que las oportunidades no son las mismas para todos y que el trabajo solo no es el factor decisivo para el e?xito [AR: 32%]

Los tipos de discriminacio?n ma?s practicados son diversos. Para cada grupo, hay un tipo de abuso ma?s predominante:

? Negros, indi?genas y LGBTIA+: Comentarios, chistes, apodos, ofensas verbales

? Mujeres: Interrupciones, cohibiendo el habla, humillacio?n frente a otras personas, falta de oportunidad profesional.

El 53% de los entrevistados en Latinoame?rica dijo que no estaba de acuerdo con la forma en que la empresa se enfrento? a los casos de discriminacio?n que presencio? [AR: 56%]

Solo el 31% de los encuestados considera que las empresas para las que trabajan apoyan efectivamente la diversidad y la inclusio?n en su entorno laboral [AR: 21%]

En Latinoame?rica:

? El 28% consideran que su empresa tiene una poli?tica de contratacio?n de personas de distintos grupos sociales. [AR: 22%]

? El 28% consideran que su empresa pone en pra?ctica soluciones que promueven la igualdad en el ambiente laboral. [AR: 16%]

El 37% respetan a las personas independientemente de las referencias, experiencias, formaciones y ori?genes de cada uno. [AR: 27%]

La publicidad

El latinoamericano no se siente representado en la publicidad de la regio?n.

? El 77% declaro? que los anuncios en Latinoame?rica retratan poco la diversidad de su pueblo [AR: 79%]

Existe la percepcio?n de que las personas con discapacidad conforman el perfil menos representado en las campan?as publicitarias, en todos los medios de comunicacio?n.

? El 30% no recuerda ningu?n anuncio o publicidad orientada al perfil [AR: 45%]

Los anuncios en Latinoame?rica todavi?a tienen los siguientes estereotipos:

? El 68% cree que las mujeres au?n son objetificadas y sexualizadas en la publicidad. [AR: 67%]

? El 53% cree que las personas negras o indi?genas esta?n en una posicio?n menos destacada, sin protagonismo. [AR: 48%]

? La comunidad negra, pueblos indi?genas, LGBTQIA+ y personas con discapacidad son los menos representados en las campan?as.

Consumo

? El 51% declararon que las empresas inclusivas y socialmente comprometidas son determinantes para su decisio?n de compra. [AR: 40%]

? El 54% dan preferencia a las marcas que representan algu?n propo?sito/causa [AR: 47%]

? El 61% dejari?an de comprar productos de alguna marca que demuestre algu?n comportamiento discriminatorio [AR: 54%]

? El 48% prefieren comprar productos de marcas que promueven la diversidad [AR: 40%]

? El 62% creen que las empresas que apoyan directamente a un grupo de diversidad obtienen mejores resultados para su imagen [AR: 55%]

Para las mujeres, este compromiso social tiene un mayor peso en la eleccio?n de la marca

? El 57% da preferencia a las marcas que representan algu?n propo?sito/causa [AR: 51%]

? El 55% afirmo? que el hecho de que la empresa sea inclusiva y socialmente comprometida es determinante para la decisio?n de compra. [AR: 46%]

El papel de las marcas

? El 68% esta?n de acuerdo en que las marcas deben ser ma?s inclusivas [AR: 69%]

? El 72% creen que las marcas deben amplificar la bandera de la diversidad, invitando a influenciadores, actores/actrices y voceros de diferentes grupos sociales. [AR: 71%]

* Podés ver la serie en: www.facebook.com/business/m/latamseason

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe