Organizado por la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC), CREA+PY tiene como objetivo visibilizar la producción creativa nacional, para conectarla con potenciales coproductores o compradores locales y extranjeros, teniendo en cuenta que en la ICC trabajan 50 mil personas y el negocio genera el 2,5 % del PIB.
El evento invita a emprendedores, gestores culturales, artistas, productores, asociaciones o cámaras sectoriales, a compartir las rondas de negocios y espacios de exposición, con el objetivo de que, si están interesados, puedan ofrecer sus productos o servicios creativos a compradores locales e internacionales.
Por su parte, el público general que participe del evento, podrá disfrutar de puestas musicales, exhibiciones audiovisuales, performances y gastronomía.
El programa del evento cuenta con exposiciones, talleres y conferencias para debatir sobre la profesionalización creativa y cultural de Paraguay. Las actividades se orientan a los sectores musical, audiovisual cinematográfico, publicitario, videojuegos, softwares, publicitario, diseño, artesanal, inventos, artístico visual y escénico, como también a los de arquitectónico, gastronómico y editorial.
Luis Bogado, productor general del evento, comenta: “Para nosotros, CREA+PY es un hito nacional y regional. Con este mercado, el Paraguay contará con una feria propia y será incorporada a la agenda creativa de América del Sur, como parte del circuito ya trazado por el Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA), Mercado de Industrias Creativas de Brasil (MICBR), Mercado de ICC de Uruguay (Micuy), Mercado de ICC (MICC 3600) de Bolivia, Chile Economía Creativa (CHEC) y la Cumbre Latinoamericana de Comunicación, Creatividad, Innovación y Mercadeo Más Cartagena (+CTG), de Colombia”.
Algunas de los invitados internacionales son Octavio Arbeláez, abogado colombiano especializado en Marketing Cultural; Paula Rivera, argentina con más de 15 años de experiencia en producción, management y gestión musical; Enrique Blanc, escritor y periodista mexicano de medios internacionales; y Alejandro Cacetta, productor argentino, expresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de vasta trayectoria en cine y televisión.
Las inscripciones están habilitadas desde el 16 de septiembre en la página del evento y en los puntos de venta de Red UTS.
Presentado por el Laboratorio de Innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) y el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), CREA+PY es auspiciado por Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), Centro de Convenciones Mariscal, Planea Música, Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro) y Hub Hotel Asunción.
+ Info del festival en: www.fic.org.py