Fat Free: A la caza de buenos guiones
(08/06/07). Luego de su gran desempeño en la última edición del APAP, Alejandro Noriega y Milovan Radovic, fundadores de la productora Fat Free Films, explican que su éxito es consecuencia de haber seguido, desde un principio, una filosofía basada en la elección de buenos guiones.
Por medio de su nueva alianza con la productora colombiana Imaginaria, y a
punto de cerrar algunas en otros países, esperan tener acceso a más
directores internacionales y poder posicionar a los suyos en el exterior.
A continuación, la entrevista que LatinSpots le realizó a los fundadores de Fat Free Films:
-¿Cómo se sienten con respecto a los premios que tuvieron en los últimos
festivales? ¿a qué creen que se debe?
Alejandro Noriega: -Estoy encantado. Está dando resultados, es un trabajo en
el que creemos mucho.
Milovan Radovic: -Una cosa que teníamos clara desde antes de poner la
productora, era que había que tratar de producir buenos guiones, porque
normalmente lo pasas mejor, vale la pena porque después pasan cosas como
estas que te empiezan a dar premios, y porque lo que me pasa a mi es que si
me das un guión que no tiene concepto no tengo la menor idea de qué hacer.
Creo que el asunto de los premios se debe a haber escogido bien los guiones.
A tener la suerte y la testarudez como para sentarnos a esperar un guión que
realmente valga la pena.
AN: No nos llenamos de trabajo. Milo trabaja en Europa, donde le está yendo
bastante bien, y viene a Perú únicamente cuando hay un buen guión. Con estos tres últimos nos ha ido súper bien, o sea que la apuesta está dando
resultado.
-¿Por que creen que "Miedos" arrasó con todos los premios en el APAP?
MR: El año pasado, en Fiap, a "Miedos" le fue muy bien, pero este año le fue
mucho mejor a Ojotas en técnicas de producción. Es como que a nivel Iberoamérica es más
nueva. Ojotas es mucho más local, es una cosa que se tiene más cerca. Está
siempre ese componente aspiracional que hace que Falabella tenga esa cosa
de: 'esto dónde lo han filmado, porque parece que es de Londres'.
AN: Creo que en Europa a Ojotas le va a ir mucho mejor, "Miedos" es un comercial que lo veo y me eriza la piel, no puedo creer que lo hayamos producido nosotros.
MR: Es por esa diferencia del sabor local. Afuera esa estética está menos
vista, entonces se conectan más. El de Falabella es un comercial
espectacular pero igual, a nivel estético, es una cosa que se hace muy bien en muchos países. Acá les encanta porque justamente no se parece a nada de
aquí y afuera funciona bien, pero no tan bien como Ojotas.
-¿Presentaron piezas para Cannes?
AN: Para Cannes presentan las agencia, como no hay técnica nosotros no hemos
enviado nada, pero estoy enterado de las cosas que envían las agencias y muchas son producidas por nosotros. Creo que para un director es mucho más fácil, entre comillas, rodar un buen guión, que para un productor que al final también, entre otras cosas, ve la plata. A mí me costo mucho, pero al final soy tan testarudo como los directores, que si el guión no es bueno ni siquiera se lo muestro a ellos. En Perú la gente entiende nuestra filosofía, la ha comprado, y sabe que intentamos hacer siempre las cosas lo mejor que podemos.
MR: Es un poco ser tercos con hacer las cosas que nos gustan y tratar de hacerlas de la forma correcta. Filmamos menos, pero hacemos las cosas que nos gustan. Se trata de invertir también. Si estoy filmando en Europa es porque el tiempo que estuve aquí hice lo que me gusta. Con el trabajo que hice aquí, me pude ir a trabajar allá.
-¿Qué oficinas están manejando en la actualidad?
AN: Estamos con las oficinas de Lima y la que abrimos en Buenos Aires en sociedad con La Produ recientemente, que está yendo un poco lento pero que está bien. En Buanos Aires acabamos de rodar un comercial para Perú que quedó bastante bien.
MR: Yo, desde España, filmo para casi toda Europa, para México, para todo
Latinoamérica. Ahora vamos a estar en Brasil. También estamos grabando para
el mercado latino de los Estados Unidos y para el mercado general de los
Estados Unidos. Este año en Cannes quiero tratar de reunirme con productores de Londres porque me encantaría trabajar allí. Hemos hecho una alianza con Imaginaria en Colombia, y estamos por cerrar otras alianzas con productoras de otros países.
AN: Con esto de las alianzas, además de poner a Fat Free en todos lados,
podemos tener acceso a más directores, que son de las productoras con las
que tenemos alianza. Con lo de Imaginaria, está Vladimir y Alexis Durán con nosotros, cuyo reel está superbien. Imaginaria es un negocio muy parecido a nuestro.
-¿Cómo se vende Perú al mundo en cuanto a servicios de producción?
AN: Creo que los primeros que hemos ido afuera a vender en serio fuimos nosotros, que hicimos una gira por España y Portugal. He estado hablando con productores amigos míos que sienten que no estamos listos para hacer service, y he estado en otras productoras en España, viendo como trabajan, y son iguales que
nosotros. La diferencia a nivel humano es que en España probablemente hay 40
equipos de producción increíbles, y aquí sólo tres.
MR: Es un proceso de desmitificación. Cuando me fui a trabajar a España
pensé que iba a ser alucinante y cuando llegué ahí me di cuenta de que es
más o menos igual, de que tiene sus cosas que están mejor y sus cosas que
están peor. Aquí como la gente no sale mucho y tampoco cree que tiene la
posibilidad de salir y hacer estas cosas, todavía tienen este mito en la
cabeza. De alguna manera, el tiempo que estoy viviendo afuera, sirve para
que a nivel producción desmitifiquemos eso y nos demos cuenta que aquí se
produce súper bien y que podemos ofrecer servicios de producción.
-¿Cuáles son las metas que tienen con Fat Free Films a corto plazo?
MR: Son varios frentes. A nivel del mercado local, quisiéramos seguir
teniendo acceso a los mejores guiones que podamos tener. A nivel de nuestros
directores, ya hay varios que tienen un reel como para empezar a filmar
afuera y queremos empezar a meterlos en esos mercados. A nivel Argentina, me
gustaría de acá a fin de año poder haber filmado por lo menos tres proyectos para Buenos Aires. A nivel de Fat Free como productora, nos gustaría de acá a fin de año poder concretar varias de las alianzas que tenemos dando
vueltas, para poder tener acceso a más directores buenos de otros países y
para poder darle salida a nuestros directores de aquí. A nivel de service,
la meta para fin de año es haber producido al menos cinco servicios de
producción en Perú.