FCB se viene preparando para el gran salto hace casi una década. El gran giro creativo tuvo el apellido Monteiro. Fue con Joanna Monteiro, contratada en 2012, que FCB empezó a impulsionar ese gran salto que consolida ahora. Elegida la mujer más creativa del año en 2014, reconocida en diferentes premios internacionales, nunca sacó sus pies de la tierra. No se trata de títulos, se trata de amor a la profesión, suele decir Joanna cuando se la consultan sobre la importancia a su reconocimiento.
El artífice de toda esa revolución provocada por la llegada de Joanna fue Aurelio Lopes, Presidente de FCB Brasil y Chairman para Latinoamérica. Licenciado en Estadística, sabe como nadie ver comportamientos a través de los números. Empezó su carrera en la empresa de retail de su familia. Durante más de 10 años estuvo del otro lado del mostrador, trabajando en grandes empresas como IBM, Shell y Banco Nacional. En 1996, asumió como Socio la presidencia de Datamidia, agencia especializada en marketing de relacionamiento. En 2000, la vendió a FCB. Luego de la fusión mundial de Draft con el grupo FCB, en 2006, Datamidia se unió a Giovanni,FCB y Aurélio pasó a ser Presidente de la entonces. Giovanni+Draftfcb. En 2009, empezó a responder por toda Latinoamérica, y cuatro años más tarde, se convirtió en Chairman para Latinoamérica. “Somos una agencia que hace. Lo innovador, lo imposible, la diferencia: FCB lo hace. Buscamos la verdad de cada marca y de cada consumidor para entonces proponer soluciones integradas, multidisciplinarias y relevantes. Una agencia creativa y colaborativa en todos los departamentos, comprometida con la excelencia en la estrategia, idea y ejecución. Todo para que desde FCB nunca salga publicidad invisible”, dice el mantra de la agencia. Difícilmente se pone invisible FCB Brasil. El Ojo de Iberoamérica viene siendo el escenario perfecto de lo mucho que se la puede ver brillar en los últimos años. En 2014 doblemente coronada con 2 Grandes Ojos Directo y Mobile. ¿Quién no se acuerda de la idea de las pulseritas con GPS, que FCB creó y entregó insertadas en las páginas de cartón de una revista para que los padres no perdieron a sus hijos en las playas en ebullición de Río de Janeiro, ganadora del Gran Ojo Mobile 2014? O de la aplicación que conectaba estudiantes brasileños de inglés con jubilados solitarios de Estados Unidos para tornar más dinámico el aprendizaje del idioma, ganadora del Gran Ojo Directo en aquel mismo año? Ideas que cumplen ahora cuatro años pero que muestran lo adelantada en el tiempo de las innovaciones que siempre estuvo la agencia. Ahora se viene un nuevo ciclo de transformaciones, que ya arranca con una FCB 100% digitalizada y preparada. Vamos a seguir invirtiendo en el perfil digital. Digitalizamos nuestras cuentas. Prácticamente todos los clientes ahora están involucrados con el mundo digital. La agencia pasó entonces a tener esta tendencia para el reclutamiento. Las contrataciones de profesionales pasaron a tener el filtro de lo digital, de lo integrado, para que nuestras campañas puedan reflejar eso, y que esa integración digital esté en la rutina de la agencia. También estamos invirtiendo cada vez más en una cultura colaborativa, donde acercamos el pensar al hacer. Sabemos que la comunicación cambió, que la dinámica de planear, crear, hacer medios es mucho más colectiva y amplia de lo que era antes, remarca Aurelio Lopes, entrevistado por LatinSpots. A continuación sus palabras.
-¿Podrías hacer un balance de los últimos meses de FCB?
-Además de mantener a nuestros grandes clientes, como Sky, Nivea, Mondelez, Whirlpool y DPA/ Nestlé, crecimos dentro de ellos. Para nombrar a algunos, en Nestlé conquistamos Leite Moça y Fibermais; crecimos en Tegra, una de las inversoras inmobiliarias más importantes de Brasil. Creo que fue un obstáculo que convertimos en un logro.
-En términos de nuevas incorporaciones de profesionales, ¿qué nos podrías contar?
-Contratamos a Marco Monteiro como Director Creativo. En realidad lo repatriamos, porque él volvió a Brasil después de tres años y medio viviendo en Los Ángeles. Y lo ascendimos a André Pallu a Director Creativo. Y aún estamos invirtiendo en contrataciones en talentos con perfiles digitales.
-¿Qué trabajos recientes de FCB destacarías?
-#prontoprojogo NIVEA y Campaña institucional de SKY É Mais. En el caso de Nivea, creo que el desafío fue crear y producir una gran campaña con varias celebridades, en poco tiempo y en otro país, como Francia. Ya en el caso de SKY, tuvimos también los desafíos de tener una campaña que involucró a celebridades y poco tiempo para producirla, pero aún tuvimos desafíos como ser impactantes y consistentes con el legado de la marca, que va lora el concepto de storytelling y entretenimiento en su comunicación. En ambos los resultados fueron excelentes.
-¿Qué es lo más difícil para mantener una agencia rentable hoy?
-La comunicación en general está mucho más compleja, pues además de los medios tradicionales de comunicación, están también las redes sociales, bloggers, youtubers, etc., participando del proceso de cocreación, producción y medios de comunicación. Todo eso con mayor escala y mucho más velocidades. Además de los medios digitales que se transformaron con los datos y métodos de medición disponibles. Rentabilizar se volvió más difícil, pero totalmente posible. Cortamos costos que hacían los procesos más largos o eran ineficientes, y contratamos a gente más joven y ecléctica, versátil. Tuvimos en 2017 nuestro mejor año de los últimos cinco años.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com.