La nueva campaña es el resultado del debate generado por la marca en mayo, a través de la acción "Brastemp Shared Edition", en la que Brastemp también provocó a sus consumidores sobre el tema. Para hacernos una idea, según una encuesta del IPEA de 2018, mientras que el 93% de las mujeres sigue siendo responsable de la tarea de lavar la ropa en casa, solo el 56% de los hombres la realiza habitualmente. Según una encuesta del colectivo Think Eva, realizada en mayo y en colaboración con Brastemp, cada semana las mujeres adultas dedican una media de 21 horas a las tareas del hogar, que incluyen tareas relacionadas con el mantenimiento de la ropa, como clasificarla, tenderla, sacarla del tendedero, plancharla, doblarla y guardarla, tiempo que los hombres utilizan para realizar otras actividades.
En este contexto, la campaña pretende instigar un cambio de comportamiento como solución a la disparidad de tiempo dedicado al cuidado de la ropa entre hombres y mujeres. "Lavar la ropa es una actividad para todos, ya no hay lugar en la sociedad para una división de tareas basada en el género. En este sentido, introducimos en la campaña las famosas excusas de quienes no se dedican a la lavandería, subcontratando el servicio. Es una forma de posicionarnos en la transformación de la mirada de la sociedad sobre las actividades del hogar, ya que según nuestra encuesta de mayo con Think Eva, a largo plazo se puede estimar que las mujeres pasan casi cuatro años de su vida lavando la ropa, tiempo que los hombres pueden dedicar a otras tareas, incluso a su desarrollo personal y profesional", comenta Allyne Magnoli, directora de Marketing de Whirlpool, propietaria de la marca Brastemp.
Para enfatizar que lavar la ropa es tarea de todos, Brastemp literalmente lavará esas excusas. "La información sobre cómo lavar la ropa o realizar las tareas domésticas está al alcance de todos. Muchas personas que dicen no saber hacerlo, realizan tareas igual de complicadas o incluso más que eso. Las excusas son tan superficiales y desvergonzadas que decidimos literalmente lavarlas", bromea Marcelo Rizério, ECD de FCB Brasil.
Para ello, la campaña cuenta con camisetas impresas con algunas de las peores excusas que da la gente para no lavar su ropa. El tejido cuenta con una tecnología en la que la tinta se desmorona cuando se introduce en la lavadora y entra en contacto con el agua. Por lo tanto, después de ser lavadas, las excusas se desmoronan y revelan el verdadero concepto de la campaña: "Las tareas domésticas son tarea de todos".
"Brastemp, como marca que trajo la lavadora automática a Brasil, tiene el papel de plantear esta discusión, y las excusas y dudas sobre no compartir las tareas ya no son válidas. Están tan desfasados que se expondrán en un irónico Museo de las Excusas, creado en Pinterest para atraer a los consumidores", comenta Magnoli. El #LaveSuasDesculpas impregna todo el contenido producido para la acción, desde sus vídeos, posts en redes sociales y el discurso de los influencers. Difundida con una película en medios digitales y en ascensores residenciales, la campaña también será tema de debate en el programa Altas Horas de la Rede Globo. "La idea es que el debate se popularice, contribuyendo a un escenario más igualitario y a una nueva forma de ver las tareas del hogar", dice Magnoli
Lanzamientos - Brasil
Actualidad - Brasil
Campañas - Brasil