-¿Cómo llega la oportunidad de sumarte a Cine70 y qué te atrajo de la propuesta?
-Luego de dirigir la campaña de Movistar con motivo de los juegos Panamericanos Lima 2019, se produjo un fuerte interés en el mercado por mi trabajo. Evalué muchas propuestas, y entendí que con Cine70 teníamos mucho en común y un potencial conjunto muy importante.
-¿Cómo definirías tu estilo de dirección?
-Primero que nada, pienso mucho en qué quiero transmitir. Por ejemplo, en el caso de Movistar, tuve claro siempre que lo que la campaña pedía era tocar corazones. Hablando como deportista, entiendo el valor del esfuerzo y la superación, por eso cada plano apunta a transmitirlo con la mayor intensidad posible. Mi foco está en hacer lo que sea necesario para que la historia encuentre el mejor relato. Si no siento que el guión me mueve, no tomo el proyecto. Mi nivel de compromiso es absoluto y entiendo que no todos los guiones son para todos los directores. Por otro lado, siempre creo un equipo de construcción de ideas que involucre a todos, principalmente al creativo, aportando toda mi paleta para lograr el mejor relato posible. En cuanto a mi metodología, mi fuerte es la dirección de actores y, como en el resto de las áreas, me siento competente, pero no el mejor. Busco incorporar a los mejores en foto, arte, y así en cada departamento. Luego, les doy la libertad necesaria para que el proyecto encuentre su máximo potencial. Ejemplo: el relato me pide cierto tipo de imagen, busco a aquel que pueda ayudarme a conseguirlo. No necesito ser especialista en lentes o saber cuál es la última actualización de la cámara de moda para eso. Mi metodología es saber de todo, pero no ser especialista en nada que limite mi parte creativa.
-Realizando un repaso por tu carrera, ¿qué aprendizajes destacarías?
-Que aún me falta mucho por aprender, pero tengo clara mi búsqueda: encontrar la forma de extraer un pedazo de realidad cada vez que tengo la cámara funcionando.
-¿Qué metas te gustaría cumplir a corto y largo plazo?
-Filmar cosas que toquen corazones. Cuando me quede sin fuerzas, con lo que tenga de dinero, me iría a vivir a Antibes y en algún otro lado cosecharé mis propios olivares…¡Pero para eso falta tanto!
-¿Qué es lo que te entusiasma de filmar en Perú?
-Siento que hay una búsqueda narrativa increíble en la industria publicitaria peruana. Los creativos se están conectando con la realidad desde un lugar honesto e inteligente. Veo propuestas muy cinematográficas y quiero ser parte de esa revolución que se está generando acá, como en su momento pasó en México, Colombia o en Argentina. Estoy absolutamente seguro de que el mundo, más pronto que tarde, va a ver grandes propuestas que vienen del Perú y lo van a reconocer con Premios, eso va a generar un movimiento imparable…Quiero ser parte de eso ya! y no se me ocurre mejor socio en esta locura que Cine70.
* Vea el reel completo de Fede Vidal en: www.cine70.com/federico-vidal