-¿Qué análisis hace del 2020?
-El 2020 fue un año donde aprendimos mucho y desaprendimos más. Y en un año tan especial, los reconocimientos que recibimos en El Ojo, además de dejarnos ultra contentos, nos dicen que como agencia vamos por el buen camino. Ser reconocidos, sobre todo, en categorías como Innovación, Uso de Datos, Contenido, Media y Eficacia, hablan del rumbo que queremos darle a la agencia, que sumado a los valores de storytelling que venimos construyendo desde hace años, nos abren una buena perspectiva de futuro, ya que nos permite ayudar nuestros clientes más allá de la comunicación tradicional.
-¿Qué factores considera que fueron decisivos para el éxito de su compañía?
-En un contexto donde era y es fácil poner a la crisis por delante para justificar muchas cosas, creo que el principal factor de éxito fue contar con un equipo de personas con mucho talento, tanto del lado de Leo, como del Grupo Publicis. Además de tener clientes retadores, con los que trabajamos de la mano y que, con mucho amor propio, dejaron todo en cada proyecto; buscando la forma de “cómo sí”-, en lugar de “con esta crisis no se puede”. Esto sumado a un proceso de integración, que desde antes del Covid-19, veníamos trabajando con otras compañías del Grupo, para llevar adelante proyectos de innovación como LatinLabers, un programa de aceleración creativa orientado a Startups que lanzamos en 2019. Esto nos permitió y nos permite brindarles soluciones a nuestros clientes que van más allá de las campañas, ofreciendo desarrollo tecnológico, creación de prototipos, acceso a datos y alianzas estratégicas que ayuden a mover la aguja de su negocio.
-¿Cómo se preparan y que esperan para 2021, teniendo en cuenta el contexto actual y la posibilidad de que se termine la pandemia del Coronavirus?
-Sabemos que por más de que la pandemia se termine, habrá comportamientos que se adoptaron en este 2020 y tendencias que van a seguir. Sobre todo, en lo que respecta al crecimiento del ecommerce. Debemos prepararnos tratando de dar siempre las mejores soluciones de negocio a nuestros clientes, innovando y aportando un ángulo diferente. El consumidor ha cambiado, ha evolucionado y las marcas deben de evolucionar con ellos. Es nuestro deber aportar ese valor. Por otro lado, podemos tener al menos dos escenarios para el 2021. Uno pre vacunación masiva, donde siento será muy similar a lo que estamos viviendo ahora. Y otro post vacunación, donde paulatinamente la economía se irá recuperando, a medida que las personas se sientan más seguras y recobremos la libertad que teníamos antes. Lo bueno es que, a diferencia del 2020, donde esta situación nos tomó a todos por sorpresa y tuvimos que improvisar o probar diferentes soluciones para entender cuál funcionaba mejor, casi que, en tiempo real, el 2021 ya no va a ser una sorpresa.
-¿Cómo queda plantada la industria creativa luego del 2020?
-Creo que el 2020 nos enriqueció como industria creativa. Descubrimos desde nuevas formas de filmar, hasta nuevas formas de trabajar en equipo y de relacionarnos con clientes. Nos volvimos más agiles, desarrollamos campañas en unos pocos días cuando antes nos hubieran tomado meses. Rápidamente, tuvimos que aprender muchas cosas y olvidar otras que antes venían funcionando muy bien, pero que hoy ya no. Al final, creo que se demuestra que en circunstancias adversas hemos sabido ser resilientes y sacar a la luz capacidades que pensábamos que no teníamos.
-¿Qué relevancia tuvo haber realizado y participado de El Ojo 2020 a pesar de la pandemia?
-En este año tan especial, la relevancia de El Ojo para la región creo que fue por partida doble. Primero, en su rol de seleccionar y premiar las mejores ideas de Iberoamérica, como lo viene haciendo desde hace años; y, segundo, como registro histórico de qué cosas hicimos y cómo se comportó la industria en un año de pandemia. Sin dudas, fue un acierto haberse realizado y aprovecho para felicitar a todo el equipo de El Ojo, que también en poco tiempo tuvieron que transformarse, armar el festival virtual por primera vez y trabajar de una forma totalmente diferente a como lo venían haciendo en años anteriores. Respecto al balance del festival, para Leo Burnett México fue muy bueno, terminamos con 20 premios, para cuatro clientes diferentes en varias categorías, incluyendo mejor Agencia de México. Un premio que celebramos mucho, pero somos conscientes que, si bien hoy nos tocó a nosotros, México es un mercado dónde hay muchas agencias muy buenas, con grandes profesionales trabajando en ellas, que al igual que nosotros día a día se matan por entregar una creativas cada vez mejor.
LatinSpots 155
El Ojo de Iberoamérica