En el 2023 la agencia lanzó a Ramona, un Design Studio, dirigido por Emiliano Salmón, Socio fundador y Chief Design Officer, y que tiene la misión de ofrecer soluciones 100% enfocadas en branding, diseño e ilustración que pueden o no estar relacionadas con necesidades publicitarias. En esta entrevista con LatinSpots, Gerardo hace un balance del último año, comenta cómo viene liderando el proyecto de conquistar nuevos clientes en el 2024 y comparte su ambición de ser un estudio más grande, estructurado, con talento más senior y con muchos más recursos para resolver los problemas de los clientes de la mejor manera.
-¿Qué balance hace de Felipa Creative Studio del año 2023 y lo que viene del 2024?
-Iniciamos el año con un enfoque completamente dirigido a atraer nuevos clientes, negocios y proyectos. Se podría decir de alguna manera que el año pasado fue “fácil”, ganamos muchas nuevas cuentas y proyectos, por lo que el negocio y el equipo crecieron de manera muy acelerada. Eso hizo que nos diéramos cuenta que 2024 es el momento de compensar todos los esfuerzos que no fueron tan necesarios durante 2023, ya que creemos que al no quedarnos con los brazos cruzados o en nuestra zona de confort, podemos evolucionar y elevarnos a un siguiente nivel: ser un estudio más grande, estructurado, con talento más senior y con muchos más recursos para resolver de mejor manera.
En términos creativos, 2023 fue un muy buen año, de los mejores para Felipa Creative Studio, por lo que el objetivo de 2024 es superarlo. Entre lo más destacado está la realización de Lolcitox100pre y ÁnimaDúo, dos grandes proyectos para League of Legends de Riot Games. Una campaña que nos encanta para Google, que lleva el nombre de Gemelos Laborales y que justo acaba de salir al aire. También estuvimos detrás de dos lanzamientos clave para Old Spice, Sudor Defense Extreme Protect y Red Reserve Dynasty, además de pitchar y ganar la cuenta por tercer año consecutivo. Entre muchas otras cosas para Gillette, Tampax, Downy y Kavak. Por lo mismo, 2024 es mucho más ambicioso, buscando piezas mucho mejor ejecutadas, campañas que hagan más ruido, e incluso apuntar a participar en festivales creativos más grandes, competitivos e internacionales.
Además, en 2023 lanzamos Ramona: Design Studio, nuestra primera vertical de negocio en forma, o como nos referimos a ella de cariño: la hermanita menor de Felipa. La intención de este proyecto dirigido por Emiliano Salmón (Socio fundador y Chief Design Officer en Felipa Creative Studio) es ofrecer soluciones 100% enfocadas en branding, diseño e ilustración que pueden o no estar relacionadas con necesidades publicitarias, tanto para nuestros clientes actuales como para nuevos y potenciales aliados. Buscamos estructurar y operar este proyecto de una manera muy distinta a la convencional, en donde la co-creación con talentos independientes y freelance será el verdadero músculo que le dé fuerza a los proyectos que desarrollemos. Sin duda, 2024 será el año en el que veremos cómo Ramona le dará forma a sus primeros pininos (cosa que ya está sucediendo), mientras experimentamos y nos aventuramos en este nuevo modelo operativo.
-Felipa Creative Studio se presenta como un estudio creativo que busca darle forma a lo desconocido. ¿Qué implica este concepto?
-Este concepto es muy interesante. Hace unos 3 o 4 años justo en el pico de la crisis pandémica estábamos en búsqueda de nuestro propósito con la intención de robustecernos y atraer nuevos clientes. Nos pusimos a estudiar qué predicaban y cómo pensaban todas las agencias, estudios, marcas y grandes creativos que admiramos. “Disruption" de TBWA, “Velocity” de AKQA, o "Finding your weird” de &Walsh, entre muchos, muchos otros propósitos y estructuras de pensamiento. Después de varios peloteos y exploraciones, nos dimos cuenta que no teníamos que analizar y estudiar a los demás, sino a nosotros mismos; y resultó que la respuesta estaba justo ahí.
Desde el día uno que fundamos Felipa Creative Studio, decidimos no denominarnos como una agencia porque no nos identificábamos con ello, e incluso durante los primeros años ni siquiera nos hacíamos llamar un “creative studio” como ahora lo hacemos; nuestro descriptivo era “something creative”, ya que literalmente no sabíamos en qué nos íbamos a convertir. Tal cual éramos un concepto desconocido al que con el tiempo logramos descifrar y entender (cosa que fue justa y necesaria; aún recuerdo la cara que ponían los clientes al ver a tres mocosos de no más de 25 años diciendo que se dedicaban a hacer “algo creativo”). Al repasar ese momento clave, nos dimos cuenta eso siempre ha sido lo que nos ha movido, en nuestro core siempre ha estado resolver los proyectos de manera lateral, lo que invariablemente nos lleva a soluciones poco comunes o desconocidas (o habituales) para la audiencia, para con ello darle la forma final de una manera igual, y hasta en ocasiones, aún más desconocida.
Pongo un ejemplo: pensemos en un brief, sin importar el formato o si lo que se solicita es creatividad, estrategia, diseño o producción, la realidad es que es un lienzo en blanco que se puede resolver al menos de cuatro formas distintas. De manera “simplemente conocida”, que son soluciones que permanecen inmóviles y derivan en resultados promedio; o de forma “medianamente desconocida”, que probablemente sea una solución que luce y comunica de manera regular sin ser extraordinaria. También se podría resolver con algo “verdaderamente desconocido”, que es aquello que busca sobresalir de la competencia y modificar percepciones. Incluso si nos atrevemos más, podríamos irnos al territorio de lo “salvajemente desconocido”, que son aquellas soluciones que desafían las normas de la industria y de la categoría. En estos los últimos dos territorios es donde buscamos estar, claro que no siempre se puede por diversas razones, pero nuestro ADN de “darle forma a lo desconocido” todo el tiempo se encuentra ahí, que es hacia donde buscamos empujar a nuestros clientes y lo que nos mueve cada vez que logramos vender algo así.
-¿Qué servicios ofrecen en la agencia?
-Desde hace más de 6 años, conforme al crecimiento que hemos tenido y por cómo ha evolucionado la relación con nuestros clientes, hemos ido sofisticando la manera en la que ofrecemos los servicios de Felipa Creative Studio; partiendo de nuestra especialidad, la creatividad, en 2018 añadimos Estrategia al mix, desde donde entendimos que no solo éramos capaces de resolver tareas desde una perspectiva creativa únicamente, sino que podíamos y debíamos empezar a perfilarnos hacia el desarrollo de Estrategias Creativas de Comunicación, lo que al final dio como resultado tres verticales de negocio.
En primer lugar, viene la vertical donde hemos navegado desde hace una década ya, Publicidad, lugar desde el que somos capaces de desarrollar desde estrategias de Comunicación Creativa e Integrales, hasta Estrategias Digitales, de Influencer Marketing y, hoy, de Relaciones Públicas.
Luego, está nuestra vertical de Diseño, donde de la mano de nuestro extraordinario equipo de craft visual (y ahora en conjunto con Ramona), logramos desarrollar entregables y assets sin comparación, hombro a hombro con nuestros ilustradores y diseñadores, somos capaces de liderar Dirección de Arte, Branding y Diseño Gráfico end-to-end, Diseño Web e Ilustración.
Por último, llega Contenido, vertical que vio la luz a inicios de 2020 por un brief que recibimos (y que ganamos) para Valorant de Riot Games donde nos encomendaron la creación, producción y desarrollo de una estrategia de contenidos en formato noticioso para compartir con la audiencia, desde la perspectiva de la marca, lo más relevante del juego de manera semanal; ello nos trajo muchísimos logros y también muchísimos aprendizajes que al día de hoy seguimos implementando para continuar elevando nuestro servicio.
-Felipa Creative Studio va a cumplir sus primeros 10 años. ¿Qué balance hace de la agencia de esta primera década?
-Hay una frase que nos repetimos constantemente durante los primeros 5 o 6 años de Felipa -por fin somos una agencia de verdad-, haciendo referencia a Pinocchio, cuando por fin se convierte en un niño de verdad. Esto lo decíamos cada vez que lográbamos alcanzar alguna meta más, ya que realmente nos generaba la misma ilusión que el personaje. Esa misma frase se repitió constantemente en muchísimas ocasiones: Cuando nos invitaron por primera vez a un pitch para competir contra las grandes agencias de la industria, cuando ganamos por primera vez uno de esos pitches, cuando ganamos nuestra primera iguala, cuando vimos pautada nuestra primera campaña en un exterior a dos calles de la oficina, cuando ganamos nuestro primer premio, cuando nos invitaron por primera vez a ser jurado en un festival, cuando cumplimos uno, tres, cinco años, etc.
Ya tiene un par de años que no nos repetimos esa frase entre nosotros, y en realidad es algo bueno, porque hoy no sólo consideramos que somos “de verdad”, somos un estudio creativo completamente consolidado. Y sí, tenemos claro que no somos ni el más grande, ni el que tiene más premios, ni el que factura más dinero, pero de lo que estamos seguros es que somos quien la ha tenido más difícil y sigue de pie, quien más se atreve aunque tiene mucho más que perder y quien a su manera y contra todas las probabilidades ha encontrado la forma de hacerse un nombre en esta industria. Hoy diría que más que ser de verdad, somos verdaderamente independientes y nos gusta mucho porque en verdad nos lo hemos ganado.
-En el año 2016 participaron siendo jóvenes profesionales de Felipa Creative Studio en el Concurso Nuevos Talentos de El Ojo de Iberoamérica, donde ganaron un bronce. ¿Qué significó para ustedes este espacio en El Ojo y resultar premiados por su trabajo? ¿Qué recuerdos tiene de la experiencia?
-Haber ganado un bronce en el concurso de Nuevos Talentos de El Ojo de Iberoamérica tiene un significado muy especial para nosotros, ya que fue el primer premio que ganamos bajo el nombre de Felipa. Lo recuerdo perfecto, apenas habíamos cumplido un año de habernos fundado, no éramos más de siete personas en el estudio, Julio Álvarez aún no se integraba como socio ni como Chief Strategy Officer, por lo que no había área de estrategia, no había ejecutivos de cuenta, no había área de producción y mucho menos un área de Influencer Marketing o de PR, y apenas teníamos un par de pequeños clientes que apenas nos pagaban unos cuantos pesos. Éramos Sal, Fa, Oscar, Fink, Elliot, Mox y yo contra el mundo. Recuerdo que incluso nos costó trabajo tomar la decisión de participar por un tema de costos, verdaderamente no había dinero ni para pagar una inscripción de estudiantes. Todos seguíamos siendo “jóvenes creativos” por lo que teníamos mucha energía y ganas, inscribimos todas las ideas que el festival nos permitió. Afortunadamente nuestra favorita la pegó, Coca-Cola Random. Sin duda representó un parteaguas que detonó en nosotros continuar participando en ese y otros festivales similares empujándonos a posteriormente ganar no sólo bronces, sino platas y oros en festivales de igual o mayor calibre.
-¿Hacia dónde quiere llevar a Felipa Creative Studio en los próximos 10 años y cuáles son los objetivos de la agencia para este 2024?
-Tenemos ideas súper locas, y al menos a mí me encantaría cada año estar añadiendo algo nuevo. A finales de 2023 lanzamos Ramona: Design Studio, nuestra hermanita menor enfocada específicamente en diseño, fue nuestra primera experimentación buscando nuevas líneas de negocio, que era un paso obvio a seguir. Eso nos hizo darnos cuenta que tal vez no sólo somos un estudio o agencia, sino una plataforma creativa capaz de crear lo que se nos ocurra. Sin duda alguna me encantaría abrir oficinas en Estados Unidos, que de hecho ha habido bastantes pláticas, planes y acercamientos sobre ese concepto. En varias ocasiones hemos evaluado la idea de abrir una escuela de creatividad, usando a Felipa y la larga experiencia que tenemos los socios como educadores como docentes. Incluso tenemos una idea muy divertida y más alejada de los comportamientos naturales de la industria en donde nos encantaría desarrollar un espacio físico en alguna playa de Yucatán que sirva como una prestación para el equipo cuando se quieran desconectar del mundo, pero que al mismo tiempo sea un proyecto autosuficiente económicamente y genere negocio. Hemos platicado sobre lanzar una línea de ropa, artoys, piezas de arte y diseño desarrolladas y potenciadas por nuestro equipo y que les generen beneficios económicos a ellos mismos, muchísimas cosas. Hoy mi meta y objetivos están en lograr todo eso, y considero mis socios, todo nuestro equipo lo comparte también.
Todo eso en términos de posibles verticales de negocio y sobre en dónde quisiéramos colocar a Felipa en los próximos 10 años. Específicamente hablando de 2024, nuestro enfoque principal está en atraer más y nuevos clientes que no sólo quieran invertir su dinero en nosotros, sino que se quieran atrever a hacer cosas nuevas, distintas, innovadoras e interesantes. También hay un plan tangible de crecimiento y estructura organizacional, que suena aburrido pero es muy importante, estamos buscando comenzar a delegar mucho más las responsabilidades que hoy en día los socios seguimos teniendo en términos operativos -nos ha costado mucho trabajo aprender a soltar- para comenzar a desprendernos un poco de la operación y así tener más tiempo para poder enfocarnos en atraer nuevos clientes y en desarrollar estas nuevas verticales de negocio que nos emocionan mucho.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Entrevistas - LatinSpots 178
Entrevistas - LatinSpots 178
Entrevistas - LatinSpots 178