Felipe Gómez Aparicio: Infinitas posibilidades creativas

foto nota
(18/09/21). Luego de una prolífica y premiada carrera como Realizador de cine publicitario, Felipe Gómez Aparicio dio el gran salto y junto a Primo Content, como co productora, pudo lanzar su primer largometraje, “El Perfecto David”, único representante latino en la sección Tribeca Online Premieres (Tribeca en Casa) de la vigésima edición 2021 del Tribeca Film Festival, uno de los más importantes del mundo, fundado por Robert De Niro, Jane Rosenthal y Craig Hatkoff en 2002. Basado en España, Felipe es argentino y hace más de 15 años ingresó al mundo del cine publicitario. En 2007, pasó a formar parte del reel de Primo, siempre con impronta narrativa y muy orientada a la dirección de actores. Desde entonces, su carrera fue en ascenso y ahora se prepara para dos nuevos retos, un capítulo de una nueva serie en Amazon y otra serie en Netflix, en la que compartirá la dirección con otro Realizador para producir ocho capítulos de 12 días de rodaje cada uno.

“La gran diferencia con el cine es que una serie es un producto que tiene como objetivo principal que lo vea mucha gente. Y eso es una gran responsabilidad, a diferencia de haber hecho mi opera prima donde tuve total libertad”, dice Felipe en esta entrevista exclusiva con LatinSpots, en la que habla de todo un poco, su carrera, el drama de la pandemia, los retos que supusieron la dirección de “El Perfecto David”, su pasión por el cine publicitario y lo que le molesta y más le agrada de esta profesión a la que pudo elegir y con la que se siente plenamente realizado. A continuación, sus palabras.

-¿Cómo viene trabajando en este tiempo de pandemia? ¿Cómo la vivió en sus momentos más duros y cómo se siente hoy?

-En un principio, seguramente, me pasó lo mismo que a todos. Creí que era algo que iba a durar poco. Pero después, cuando se alargó empezó a afectarme en todos los sentidos, anímicamente y en el ámbito laboral, estuvimos parados mucho tiempo. Y, en mi caso particular, además, estaba en el medio de la finalización de mi primera película. Como estaba en Madrid, y tenía dividida la post producción entre Argentina, Uruguay y Brasil, fue un proceso largo y difícil. Esto me generó una incertidumbre tremenda. Pero, poco a poco, fuimos saliendo.

También viví prácticamente toda la parte más fuerte de la pandemia en Madrid. Ver una ciudad con tanta vida que, de golpe, esté totalmente en silencio fue muy extraño, casi de ciencia ficción. Solo escuchaba sirenas de ambulancias. Incluso viviendo esto en España era como estar adelantado a unos meses a lo que iba a pasar en Argentina. Todo se repetía en ambos países con meses de diferencia. Es y fue horrendo. Después, llegó la aceptación de la situación y ver a mis hijos encerrados tanto tiempo también fue muy duro. Sobre todo, porque llego un momento en que ya se habían acostumbrado y después no querían salir. Por otro lado, me sentí muy atrapado. Estuve ocho meses sin viajar, algo a lo que no estoy acostumbrado.

Lo positivo que saco de esto es que estuve mucho tiempo con mis hijos. Por suerte, cuando pude volver a filmar, me tocó hacerlo de manera presencial y solo tuve un proyecto de manera remota. Hoy, todavía me siento raro. Aunque ya pudimos volver a filmar, no deja de ser extraño. Y me preocupa mucha la perdida de las libertades que sufrimos. Ojalá que tenga vuelta atrás. Siento que es un momento para entender a todas las personas. Cada uno lleva esto como puede. Y no me gusta eso de señalar con el dedo de quién hizo mal o bien en todo este tiempo. Porque, al final, hicimos lo que pudimos, me refiero a las personas. Pero en cuanto a los políticos y gobiernos sigo sin coincidir en nada con ellos, sus decisiones y la pérdida de libertades personales que sufrimos, siento que podrían haberse manejado de otra manera a nivel mundial, con más humanidad y comprensión.

En un principio, me llegaban proyectos de diferentes países. Teníamos un call, hacíamos el tratamiento para ganar el proyecto. Todo era medio utópico y, obvio, de golpe, el proyecto se daba de baja. Lo que me gustaría es que se acabe de una vez y con el tiempo olvidarme de este período muy triste para todes.

-¿Cuáles fueron sus aprendizajes como Realizador?

-Hoy, ya estoy trabajando bien de nuevo. Y estoy agradecido por esto. El costado positivo que puedo resaltar es que me interesa mucho el proceso de trabajo y las relaciones entre las personas. Si el proceso es bueno a nivel espiritual, el resto llega solo. En cuanto a la pandemia propiamente dicha, quiero que se termine y que quizá nos ayude a valorar detalles y estar en el presente porque esto nos demostró a todes que el mundo puede cambiar de un día para el otro. Siento que hay que vivir el ahora y realmente empujar por hacer lo que nos gusta, sin poses, sin miedo a exponernos. Esto es algo que yo ya venía trabajando a nivel personal, pero lo positivo de la pandemia es que me hizo recapacitar sobre realmente apuntar, a donde me siento identificado y qué tipo de proyectos quiero seguir haciendo.

-Su primer largometraje “El Perfecto David” estuvo en competencia en Tribeca NYC y fue la única película argentina que participó, con coproducción de Primo…

-Fue algo sorpresivo, pero esperado, porque queríamos formar parte de algún festival que tuviera la calidad que tiene el de Tribeca, que además este año festeja su vigésimo aniversario. El año pasado, fue muy difícil con los festivales porque se iba haciendo como un embudo: las películas que no quedaban en uno por el Covid iban al siguiente, así que cuando recibimos la noticia nos dio una gran felicidad y orgullo por ser los únicos argentinos en esta edición, aunque, obvio, me hubiera gustado que haya más representación argentina en el festival. Es una gran motivación por seguir persiguiendo los proyectos que me interesan.

Siento que los directores estamos ante una gran oportunidad de generarnos a nosotros mismos los contenidos, esa palabra de la que tanto venimos hablando en la publicidad. Tenemos que salir a buscarlo y no quedarnos a esperar ese guion que nos salve la vida. Y que esto puede generar un efecto de reciprocidad con las agencias y clientes. Un aprendizaje que nos ayude a estar más conectados y sólidos al momento de encarar un tratamiento para un proyecto publicitario. Poder llevar adelante “El Perfecto David” fue realmente complicado porque teníamos que buscar personas que fueran verdaderamente fisicoculturistas. Hicimos un casting muy grande porque era muy difícil conseguir una persona que tuviera ese cuerpo, la cara de bebé y la manera de hablar necesaria para hacer que sea mas frágil el personaje de David, el protagonista de la historia. Mauricio Di Yorio, el actor elegido, es un físico culturista real de 17 años con la combinación perfecta, así que cuando apareció supimos que podíamos hacer la película que sin él hubiera sido imposible porque era único. Fue muy difícil encontrar al personaje.

En el proceso previo a la película, recibió mucho entrenamiento actoral porque Mauricio no era profesional y, además, tuvimos que hacer un enorme trabajo, primero de maquillaje con el genio de Oscar Mulet y después en la post producción con Gaby Albertoni borrando piel para ocultar los nueve tatuajes que tenía. Fue un tema la creación del personaje de David porque Mauricio también tuvo que estar un tiempo sin entrenarse y un mes antes de filmar empezó a ejercitarse sin parar con un “in crescendo” cada vez más fuerte que hizo que su cuerpo fuera desarrollándose durante el rodaje y por suerte pude filmar en un orden más o menos cronológico a nivel de la ficción para que esto se viera reflejado en el resultado final.


*Para leer la nota completa a Felipe Gómez Aparicio, Realizador de Primo Content, quien habla sobre su carrera, el drama de la pandemia, los retos que supusieron la dirección de su largometraje, su pasión por el cine publicitario y lo que le molesta y más le agrada de esta profesión, entrá aquí.

* Para ver la edición completa de LatinSpots 163, entrá aquí.

* Podrán acceder libremente a LatinSpots 163, hasta el 8 de octubre, todos los usuarios registrados en LatinSpots.com.

* Si aún no estás registrado, hacelo ahora en Registro LatinSpots

Trailer - The perfect David. Anunciante: Felipe Gómez Aparicio. Marca: Felipe Gómez Aparicio. Producto: Cortometraje de Felipe Gómez Aparicio. Productora: Primo Content. Realizador / Director: Felipe Gomez Aparicio. Productor Ejecutivo: Pablo Ingercher, Fiona Pittaluga Ramiro Pavón, Martin Cuinat, Hebe Tabachnik // Producer: Pablo Ingercher & Ramiro Pavón (Oh my Gómez!) Fiona Pittaluga & Martín Cuinat (Roberto me Dejó) Felipe Gómez Aparicio. Editor: Federico Peretti. País: Internacional. Categoría: Recreación.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe