Felipe Pagés: Nos hemos convertido en una incubadora de grandes talentos

foto nota
(21/04/15). Para Felipe Pagés, Presidente de Pagés BBDO, República Dominicana es un laboratorio que necesita de una mayor experimentación para crear nuevas ideas, canales, ejecuciones, lo que significa una “generación de talentos con un pensamiento alternativo, ante una cultura en continuo movimiento”. De este tema y otros habla en la siguiente entrevista con LatinSpots, el Presidente de la agencia dominicana. Podrán disfrutar de la entrevista completa en la edición 123 de la revista de LatinSpots.

-¿Cómo incide este contexto en la industria publicitaria local?

-República Dominicana es un país muy interesante desde el punto de vista de la publicidad, es un laboratorio que, ante un escenario de presupuestos inferiores a la realidad de otros mercados más grandes, requiere una mayor experimentación que nos empuje a buscar ideas nuevas, nuevos canales, nuevas ejecuciones, más allá del clásico 360 o de la megaproducción. Esto se traduce en generación de talentos con un pensamiento alternativo, ante una cultura en continuo movimiento. Sin embargo, todavía se observa un excesivo uso de recursos creativos tradicionales, como los jingles y comerciales sin ninguna historia que contar.

-¿Cuáles son los principales temas de la industria publicitaria de su país hoy?

-En términos generales, los mismos que están amenazando a la industria global: una presión continua a bajos márgenes, impulsado por los departamentos de compras de los clientes, saturación y encarecimiento de los medios de publicidad, que exigen nuevas formulas creativas para lograr los objetivos deseados, mayor accountability del éxito o fracaso de las estrategias implementadas, competencia ampliada en la generación de contenidos, y una acelerada implementación digital.

-¿Qué balance hace de 2014 para su empresa?

-2014 cerró bien: lo facturado sigue creciendo, lo que indica un crecimiento sano. Seguimos siendo la agencia dominicana más premiada en el mundo, y hemos sido nombrados la mejor agencia del país en una encuesta externa realizada por una empresa latinoamericana de investigación, entre los 300 actores más importantes del país, que nos calificó como la número uno en servicio, creatividad, costo- resultados entre otras variables. Este año hemos ganado cuentas importantes, citamos solo a Brugal, una marca icónica, y un orgullo para cualquier agencia.

-El año pasado, Rodolfo Borrell, un histórico de la agencia emprendió nuevos proyectos desligándose de la agencia. ¿Cómo quedó definido el departamento creativo ahora?

-Pagés BBDO cumplirá 45 años en 2016.Durante este casi medio siglo de operaciones, nuestra empresa se ha convertido en una incubadora de grandes talentos, con los que hemos crecido y nos hemos desarrollado. Nombres como Rafael Martin Caro, Don Federico Pagés More, René Rodríguez Soriano, Sergio Forcadell, Sonia Silvestre, Gustavo Wenethd, Mario Ferrari, Pavel Núñez, Harold Priego, son solo algunos de esos talentos que han dejado su huella en nuestra historia. Uno de esos talentos, que sin duda ha tenido un impacto importante en nuestra organización, fue Rodolfo Borrell. Estamos seguros que será de mucho crecimiento el haber aceptado un nuevo reto en su vida profesional y personal, en un mercado más grande y desarrollado que el nuestro como lo es Colombia. Para nosotros, es motivo de gran orgullo y satisfacción ver a uno de nuestros talentos traspasar las fronteras de nuestro país. Por eso, con tristeza en el rostro pero con felicidad en el alma, le deseamos a nuestro querido Rodolfo lo mejor en esta nueva etapa de su vida y estamos seguros que él continuará poniendo el nombre de la República Dominicana en lo alto, como lo ha hecho hasta el momento. Se quedan en la Dirección del área cuatro directores creativos que han estado con nosotros por largos años y que, junto con Rodolfo, han sido los responsables de varios leones de Cannes, así como de más de 170 reconocimientos internacionales. En ellos está nuestra apuesta y con ellos continuaremos apostando a la potencia de la creatividad dominicana.

-¿Qué le están pidiendo sus clientes hoy?

-Se confirma la tendencia a superar el concepto de campaña, algo que nosotros hemos empezado hace tiempo, como precursores, y quizá por esto hemos obtenido importantes reconocimientos en Cannes y en el mundo, aún viniendo de un país tan pequeño, de una isla. El cliente ya no quiere un anuncio, quiere valor de marca; quiere una idea, una gran idea, que se despliegue en una plataforma de comunicación, relación y experiencia coherente y consistente, con mensajes y contenidos que toquen las diferentes audiencias en los diferentes puntos y momentos de contacto, creando una conexión emocional fuerte y exclusiva que lleve a resultados medibles. Esto es lo que piden los clientes y saben que Pagés BBDO tiene la cultura, el talento, el network y la experiencia para hacerlo.

-¿Qué proyectos tienen para 2015? ¿Y cómo definiría hoy su filosofía y forma de trabajo?

-Estamos trabajando en cambios importantes, innovaciones significativas desde el punto de vista físico, de instalaciones, de inteligencia del mercado y consumidor, de cultivo del talento, y no quiero anticipar más. Lo que importa es que no son cambio de fachada, son cambios sustanciales para una mejor calidad del trabajo, hacia dentro y hacia fuera, que es lo que nuestra cultura, antes que los clientes, nos exigen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe