¡Feliz Día creativos!
(04/12/07). Hoy se festeja en la Argentina y en varios países de la región el Día del Publicitario. Por eso, desde LatinSpots.com, les deseamos: ¡Muy Feliz Día!
La antigua Asociación de Jefes de Propaganda convocó en Buenos Aires, en diciembre de 1936, a un Congreso de Publicidad que tenía – entre otros objetivos – la promoción de la enseñanza publicitaria en la Argentina. En ese Congreso se estableció como Día de la Publicidad el 4 de diciembre. A partir de esta fecha se fueron anexando a la celebración distintos países americanos por que que quedó establecida, por iniciativa argentina, internacionalmente esa fecha como el Día Mundial de la Publicidad.
Cuenta la historia que los primeros avisos en la Argentina aparecieron en el Telégrafo Mercantil, Rural, Político-Económico e Historiográfico del Río de la Plata. Allí podían leerse anuncios de este tipo: “Quien quiera comprar un negro como de 12 años, en cantidad de 280 pesos, concurra a D.Pedro Podisa, frente a Planes.”
Las páginas del “Telégrafo” pronto estuvieron llenas de anuncios. Se vendían y compraban telas, cueros, sebos, casas, esclavos y nodrizas. Este estilo publicitario, muy elemental, era parecido al que se usaba en Europa y en los Estados Unidos y pasó mucho tiempo antes que se pusieran en práctica algunos refinamientos.
En 1898 la famosa revista local “Caras y Caretas” estrenó la primera publicidad con rima para promocionar un producto y tuvo tanto éxito que enseguida nacieron otros versos igualmente poéticos como este: "Desde que al género humano/quísole Dios enviar/remedio tan soberano/ya no hay reuma articular/que resista al Solimano". El Solimano, por supuesto, era un ungüento medicinal.
La primera agencia de publicidad fue establecida en 1889 por el Sr. Juan Ravenscroft, que se dedicaba únicamente a anunciar productos ingleses a través de carteles puestos en trenes y estaciones ferroviarias.
En 1915 se colocó el primer letrero luminoso del país en la Avenida de Mayo y en 1918 comenzaron comenzaron las primeras campañas de las grandes marcas de autos.
La radio impuso un nuevo estilo de publicidad cuando apareció en 1923 y comenzaron a estar de moda las frases repetidas que identificaban un producto.
Mucho antes en el tiempo, hay historiadores que indican que las primeras formas de publicidad datan del año 3000 A.C. con los Babilonios, quienes utilizaban letreros que colgaban en el exterior de su negocio anunciando con dibujos lo que vendían. Más adelante se utilizaban pregoneros para anunciar la llegada de los barcos con cargamentos de vinos, especies y metales; con frecuencia estos pregoneros eran acompañados por un músico para que mantuviera el tono. Esta forma de publicidad se popularizó por toda Europa.
Asimismo, en las ruinas de Pompeya se encontraron letreros de piedra, arcilla o madera en los que las tiendas anunciaban lo que vendían. En esa época no todos sabían leer, por lo cual era utilizado el recurso del dibujo. Los anuncios colocados al aire libre han resultado ser una de las expresiones más duraderas y también la más antigua.
El siguiente medio de comunicación más duradero son los impresos, siendo éstos el resultado del invento de Johann Gutenberg (hacia 1438), que por cierto cambio los métodos de comunicación en el mundo. En 1472, William Caxton en Inglaterra publica el primer anuncio impreso, el cual era un póster que se prendía en las puertas de las iglesias anunciando un libro. Y en América aparece el primer anuncio en el Boston News Letter en 1704.