- ¿Cómo describirías tu perfil como realizador? ¿Qué orientaciones o temáticas prefieren explorar en sus proyectos?
- Me gusta mucho la comedia, lo levemente bizarro, me gusta estresar un poco a los personajes y caricaturizarlos, la realidad siempre supera a la ficción, así que intento siempre correrme de lo que es políticamente correcto, normalmente aceptado para, en la medida de lo posible, meterle un poco de “rareza” a los personajes y escenas. Si la cosa no es muy extrema, y raya lo distinto, es mucho más atractivo y divertido. Un personaje sin un poco de excentricidad es un tipo más del montón, no es memorable y a fin de cuentas nadie se va a acordar ni del personaje ni del producto lo que es mucho más grave.
- ¿Cómo fue su llegada a Lungo? ¿Qué te atrajo de la propuesta de la productora?
- Llegue a Lungo gracias a un par de hamburguesas con roquefort y cebolla caramelizada con papas rústicas y mostaza.
Con Javi he trabajado mucho, acá y afuera y Pastorino me conoce desde pibe, desde que arranqué como 2do de dirección hace mil años, así que un día nos clavamos una burger, empezamos a charlarlo y la cosa fue madurando sola, de forma muy natural y para cuando me termine la hamburguesa con papas, ya estaba adentro de Lungo encajando perfecto, salvo por mi altura, son todos LUNGOS menos yo que con suerte llego al 1,70mts!!
Lo que me atrajo de Lungo antes que nada fue la relación de amistad de muchos años y la libertad que siento en la productora, yo soy un tipo bastante culo inquieto, vivo entre Buenos Aires y Patagonia y me balanceo entre Dirigir Publicidad y Gerenciar Proyectos Museográficos de Paleontología, así que ando en BsAs entre cámaras y luces y en Patagonia entre fósiles y dinosaurios. La onda en Lungo es genial, realmente somos un lindo grupo de amigos con mucho empuje!
- ¿Podrías compartir algunos de tus proyectos anteriores y cómo han influido en tu estilo de trabajo?
- Hay un par de pelis que me marcaron, o más bien que me lanzaron, filmé un par de campañas para BLEM donde tuve la oportunidad de jugar mucho con la estética, con el arte y los personajes. Esas campañas, con personajes un toque bizarros, con un tono de comedia distinto me ayudó mucho a formar una imagen, un estilo. Obviamente filmo otras cosas, pero en la comedia me siento muy cómodo. También filmé mucho para KFC en Latinoamérica, pocas veces pude jugar tanto con lo descontracturado, pocas veces pude divertirme tanto y filmar cosas tan locas. ¡La comedia abre puertas!
- ¿Preferís trabajar en proyectos más enfocados en la producción de contenido o en proyectos más integrales que abarquen desde la concepción hasta la postproducción?
- Si pudiera, me encantaría estar desde el inicio de la idea, las veces que pude participar en ese proceso inicial o estar involucrado en la creatividad desde temprano no solo he logrado mejores campañas, sino que el estar involucrado de esa manera con la agencia y el cliente se genera una mejor química, mejor comunicación y eso se ve en el resultado final.
No es muy común que los directores tengamos un acercamiento a la idea durante la creatividad, pero cuando se da es realmente genial. Es mágico como se alinean los planetas en esas circunstancias, ahí es cuando realmente trabajas como equipo con los creativos, como dupla creativos-director, si fuera así siempre, la romperíamos constantemente.
- ¿Cómo abordas la exploración y preparación de guiones que reciben para su producción?
- Lo principal es charlar con los creativos y con el cliente. El guión por sí solo me puede disparar un montón de imágenes, de caminos posibles, pero no deja de ser un papel blanco con letras, sin vida, librado a mi imaginación, pero cuando lo charlo con la agencia y con el cliente, es ahí cuando el papel con letras empieza a cobrar vida, empiezo a canalizar mi imaginación y propuesta en la misma línea que sueña la agencia y el cliente, y cuanto más alineados todos, mejor el resultado. Así que arranco siempre por ahí, por un llamado o un meet, y después empiezo a explorar una catarata de refes hasta ir amasando la idea y darle forma. Si la cocinamos entre todos, la torta sale re dulce!
- ¿Cómo adaptan los guiones a las necesidades y lenguaje del medio audiovisual?
- La verdad es que no trato de adaptar los guiones, solo trato de hacerlos crecer, de meterle una impronta que no sea personal, no es mi largometraje, sino que tenga una impronta de marca, trato de que esa impronta única de cada marca sea más notoria en cada campaña, que crezca el producto, que la pieza sea lo más memorable posible y que al final de cuentas se vendan más unidades del producto, ese es el objetivo principal de cada guion, así que apunto a potenciar ese aspecto.
- ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo como realizador audiovisual?
- No parar de filmar, si pudiera filmaría hasta los 90 años, la duda es que un creativo joven y moderno quiera como director a un viejo de 90 jeje!!! Fuera de joda, sí, me encantaría filmar hasta el último día de mi vida, es de las cosas más lindas que me pasan, la adrenalina del set es extremadamente estimulante. Tengo un par de proyectos de largo y serie en etapa de guión, una peli sobre la colonización galesa en Patagonia y una miniserie sobre Federico Klemm, veremos qué pasa, a dónde nos lleva el destino!
- ¿Cómo impactan las nuevas herramientas de IA sobre la producción? ¿Qué problemáticas nuevas implican?
- Creo que el impacto de la IA en el medio va a ser (impredecible) increíble, por un lado despierta el miedo de que se reduzca el trabajo humano, que se pierdan puestos de trabajo, pero por otro lado es una competencia, y la competencia te hace crecer, te fuerza a usar más la imaginación para sobresalir para destacar, también es una herramienta que democratiza ciertos niveles de producción, hoy una productora chica o una idea sin presupuesto pueda filmar barato y tener por ejemplo entornos majestuosos, decorados gigantes increíbles, efectos especiales inimaginables y una campaña con un nivel de producción muy superior a su presupuesto. Es un peligro, pero esta re bueno!!!
Entrevistas - Argentina
Entrevistas - Latinoamérica
Entrevistas - Latinoamérica