-¿Cómo ve este año al Festival de Cannes? ¿Hacia dónde cree que está yendo la industria?
-Este año, veo un Cannes que tiene una tensión interesante en dos frentes. Uno muy humano, relacionado a la diversidad de género y a la identidad. De alguna manera, esa tónica se marcó en Cannes, desde el trabajo y desde el producto. Orgullosamente, puedo decir que haber llegado con Fearless Girl es un mensaje muy poderoso de cómo la comunicación puede impactar en la cultura y la sociedad. Fearless Girl es un producto de cultura global, y ese es uno de los acentos más fuertes en este Cannes, no solo desde el producto, sino también desde las conversaciones. Hubo una enorme cantidad de conversaciones, y con esto me refiero a exposiciones, palestras, conversatorios, donde la diversidad fue el tema. Esto es remarcable, porque es lo que nos va a ayudar a ser una mejor industria. No puede existir una industria publicitaria que no represente lo que el mundo es. El otro gran acento de Cannes este año es la Data. En la conexión de lo humano con la Data es donde está el futuro de nuestra industria. Hemos sido, somos y seremos profundamente humanos, pero la Data -y este Cannes también marca un punto de inflexión ahí-, está jugando jugará cada vez más un rol fundamental en nuestro producto. Desde lo que ha sido el festival para McCann Latinoamérica, también hay algunos acentos interesantes. Grandes marcas con las que hoy estamos ganando Leones, como Latam Airlines o Sodimac, grandes marcas regionales, que han crecido desde Latinoamérica para la región entera y para todo el mundo, han confiado a nuestro equipo una gestión de su comunicación, de la que nos sentimos muy orgullosos.
-Además, ganaron Grand Prix con un trabajo de la India y, por otro lado, de España, con una campaña para el rubro bancario, que es extremadamente difícil...
-Es algo maravilloso. No quiero ser pretencioso, pero sí sentirme orgulloso. La campaña de Banco Santander en España, "Beyond Money", fue uno de esos Grand Prix. "Fearless Girl", fue responsable de otros cuatro. Nuestro trabajo de McCann Health, para India, "Immunity Charm", fue responsable de otro Grand Prix. Es un año potente para McCann en el mundo. En Latinoamérica, además, es un año potente de definición de consistencia para la red. Vemos a la región como una, no como una acumulación de países. Así enfrentamos los desafíos que encaramos junto a nuestros clientes, con los que operamos en varios mercados, como es el caso de Latam Airlines, o Sodimac. Volver con estos Leones es súper interesante. Mercado McCann, McCann Buenos Aires, McCann Lima, son otras de las agencias que han tenio protagonismo en este festival de Cannes.
-Es Presidente de McCann Worldgroup para Latinoamérica y Caribe desde hace casi tres años. El año pasado, por primera vez, se consagraron como Red del Año en El Ojo de Iberoamérica ¿Cómo están hoy?
-Nuestro reel de trabajo es hoy mejor que el año pasado y que el anterior. Fue una alegría inmensa que el trabajo realizado nos haya valido ser la Red del Año en El Ojo de Iberoamérica. Este año, seguimos con el mismo foco, la misma energía y las mismas ganas. Vamos a ir, sabemos que es una competencia, que hay mucho trabajo y muy bueno. No estoy hablando solo de McCann, sino de una región que es efervescente creativamente. Lo que es cierto, es que McCann llega con hambre, energía y ganas de quedarse.
-¿En qué piensa cotidianamente? ¿Qué lo preocupa, qué imagina?
-En cuáles son las claves para proyectar los próximos diez años de suceso en nuestra industria. Al igual que otras industrias, la nuestra es desafiada por la tecnología y por las nuevas plataformas. Este desafío se tiene que traducir en encontrar el espacio de suceso adelante. Por lo tanto, la disrupción está presente siempre como un camino de sostener esta industria y su éxito. Me levanto todas las mañanas con felicidad de poder hacer lo que hago. Mi principal preocupación es lo que sigue. En el futuro es donde voy a pasar el resto de mi vida.
El Presidente de McCANN WorldGroup nos recibió para hablarnos de su paso por Cannes 2017, cómo vió el desempeño de la red en los premios y el futuro de la agencia