Luego de seis años de trabajo en Mullen Lowe Brasil, donde llego a ser VP Creativo, Nobre, quien también ha sido Presidente de El Ojo Promo en el Ojo de Iberoamérica 2013, aceptó el desafío para ser realizador en Barry Company, productora fundada en junio por los directores René Sampaio y Mariana Youssef y la productora ejecutiva Krysse Mello, que trabaja con publicidad, cine, TV y música.
LatinSpots entrevistó al más nuevo realizador del mercado, Fernando Nobre, quien habló sobre sus motivaciones, expectativas y desafíos. A continuación, las palabras de Nobre.
-¿Qué factores lo llevaron a dejar la vice presidencia creativa de Mullen Lowe para ser realizador en Barry Company?
-Estoy en la búsqueda del nuevo. Este es mi mantra personal. Tengo 25 años de carrera en agencias, y sentí que este era el momento. Hacía algún tiempo que tenía el deseo de cambiar, aprender, hacer algo distinto. Mi relación con el trabajo de film en la agencia siempre me llamó la atención. Siempre me gustó seguir las producciones, informarme sobre nuevos lenguajes y nuevos directores. Y en los últimos tiempos, este deseo se fue poniendo más fuerte. Hubo otros factores. Fui jurado en el Ciclope, que es un festival de craft en Berlín y me quedé inmerso en el lado de la ejecución, dejando la idea un poco de lado y estuvo genial. Después estuve en el South by Southwest, donde vi muchos documentales, y el deseo de trabajar como director se fue intensificando. Luego, fui jurado de Film en Cannes, una experiencia increíble, ocho días metido en el tema de forma intensa también. Todo eso me llevó a tomar esta decisión de dedicarme a trabajar como realizador, un movimiento nuevo.
-Muchos creativos han tomado la decisión de dejar sus trabajos en las agencias para seguir la carrera como realizadores. ¿De qué forma lo inspiran en este nuevo desafío profesional?
-Algunos incluso son mis amigos, y aunque no lo fueron, ya serían una inspiración. Ale Lucas (quien se fue de Dentsu a BossaNovaFilms), André Godoi (quien pasó de Giovanni FCB a Prodigo Films), e incluso una de las socias de Barry Company, Mariana Youssef, también ha trabajado como redactora en agencias. Todos son profesionales que me inspiraron mucho. Además, había llegado a una posición de ejecutivo de agencia que te va dejando más involucrado en el tema del business y mi deseo era reconectarme con la actividad creativa desde otro lado.
-¿Cómo es el perfil de Barry Company?
-Es una compañía nueva, contemporánea en su formato, con un perfil que me agrada mucho. Una especie de hub de talentos creativos diversos. Hay gente que vino del área de documentales, de publicidad, artistas gráficos. Tenemos también a Barry Music, que es un brazo de la productora, componiendo su estructura en tres pilares, música, films y enterteinment. Este perfil, con una mirada más abierta, fue lo que me hizo aceptar la invitación porque mi experiencia anterior también aportará valor y ellos también me prestarán todo su conocimiento, para que yo pueda empezar en este nuevo oficio.
-¿Con qué proyectos está trabajando?
-Estamos empezando haciendo tratamientos, presupuestos, todavía no hay nada que pueda revelar.
-¿Cómo se maneja en la parte técnica de la profesión de realizador?
-Evidentemente, tengo conocimientos, no profundos porque nunca fui un profesional especializado, pero siempre estudié mucho. Pero lo más importante en este rol de director de film publicitario es tener un buen equipo, director de arte, director de fotografía, productor de locaciones, productor general. Todos juntos, más la mirada que tengo desarrollada y la capacidad de liderar proyectos, forman una experiencia nueva que está siendo muy divertida.