Fernando Silva: Un mercado clave que nos faltaba en el rompecabezas latinoamericano

foto nota
(28/08/14). El pasado lunes 25 de agosto, MediaCom dio formalmente inicio a su operación en Perú, de la mano de su CEO local, Antonio Miranda, y los principales directivos de Latinoamérica. En un evento exclusivo, se brindaron detalles del desembarco en el país, las expectativas regionales y la singularidad de su filosofía 20/20 Connections, leitmotiv de la ceremonia. El CEO regional, Fernando Silva, en entrevista con LatinSpots habla de por qué eligieron abrir la agencia en Perú y la actualidad del resto de sus oficinas en Latinoamérica. En la nota, sus palabras.

La cita tuvo lugar en las oficinas de la agencia, localizada en el distrito de Miraflores. A partir de las 7.30 PM, se abrieron las puertas a un centenar de invitados expectantes al arribo de la firma en el país. Estuvieron presentes directivos, empresarios y medios especializados.

Pasadas las 8.00 PM, Antonio Miranda (CEO de Mediacom Perú) compartió unas cálidas palabras de bienvenida con los asistentes y brindó detalles de la operación en el país. Luego, concedió su lugar a Fernando Silva (CEO de MediaCom Latam), quién puntualizó sobre la gestión en la región y la importancia de ampliar la cobertura a Perú.

A continuación, se realizó la proyección de un video institucional con las palabras de Stephen Allan (CEO de Mediacom Global), algunos casos testimoniales de clientes y una serie de campañas locales implementadas bajo el lema 20/20 Connections.

Posteriormente, Gastón Betoled (Regional Managing Director Latam) y Fernando Armanda (MBA –Contenidos para Latam) profundizaron en 20/20 Connections, una innovadora filosofía destinada a aportar soluciones integradas a los clientes.

Hacia el final de la jornada, los invitados fueron sorprendidos con un divertido show de magia, inspirado en la cultura de la empresa. Para dar cierre al evento, Antonio Miranda expresó unas palabras de agradecimiento y levantó su copa, oficiando el brindis final.

A continuación, Fernando Silva, CEO regional de Mediacom, habla de la apertura de la agencia en Perú: 

-¿Qué los llevó a apostar al mercado peruano?

-Para MediaCom Latinoamérica es muy importante contar con oficinas en Perú, por lo relevante que es para nosotros el mercado, siendo una economía muy sana, pujante y de un crecimiento impresionante en los últimos diez años con una estabilidad macroeconómica que genera fuertes oportunidades de inversión. Estamos en un mercado donde son muy pocos los diferenciales que hay entre las agencias, y por eso es clave que MediaCom pueda tener presencia y ofrecer su producto diferenciador en Perú, un mercado clave que nos faltaba en el rompecabezas latinoamericano. Definitivamente estamos orientados a lograr un crecimiento importante en el mercado peruano que aporte al crecimiento de Mediacom en la región.

-¿Por qué eligieron a Antonio Miranda para el cargo de CEO en MediaCom Perú?

-Antonio es una persona que conozco de hace muchos años, de la industria Mexicana. Reconozco en él una gran calidad humana y profesional. Antonio es un profesional que reúne todas las características que MediaCom busca en un líder. La elección de Antonio combinó lo mejor de dos mundos: para MediaCom acceder a un profesional de trayectoria y altamente estimado y reconocido por todos los que han tenido la suerte de trabajar con él y para Antonio porque le ofreció la posibilidad de regresar a casa junto a su familia.

-¿Trabajan en conjunto las demás oficinas de MediaCom en Latinoamérica?

-La oficina de Peru trabajará muy en conjunto con todas las oficinas de Latinoamérica, siendo mayormente soportada y guiada por una operación best in class para MediaCom en latan, como lo es la oficina de Colombia.

 -¿Realizaron algún cambio importante en alguna de las oficinas durante el último tiempo?

-Se está realizando inversiones importantes detrás de algunas áreas específicas como Digital, Business Science y MBA (content creatition/content distribution)

 -¿Tienen pensado abrir alguna oficina más?

-Estamos considerando lanzar en breve Ecuador. Rep.Dominicana y Costa Rica están en la lista para 2015.

 -¿Cómo ve al negocio de las agencias de medios en Latinoamérica?

-Veo un negocio muy commoditizado, donde es cada vez más difícil destacarse, y donde cada vez los costos y los agresivos modelos remunerativos erosionan los márgenes de las agencias. La pelea se da por costos desafortunadamente, y no por el valor o contribución al negocio del cliente

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe