(24/07/08). A poco más de un año de fundar Lola (la gran apuesta de la red Lowe con proyección regional y mundial); más de tres como director creativo mundial de Lowe para la cuenta de Unilever y cumpliendo el onceavo año desde el inicio de Vegaolmosponce, Fernando Vega Olmos, uno de los creativos más distinguidos de la publicidad latina y mundial que será conferencista de El Ojo de Iberoamérica 2008, hace un análisis de su actualidad.
Fernando Vega Olmos (próximo conferencista de El Ojo de Iberoamérica 2008) es uno de los publicitarios más reconocidos de la industria iberoamericana e internacional en los últimos años. Su actualidad lo encuentra como un ciudadano del mundo, que reparte su tiempo entre tres proyectos importantes.
En el hemisferio Sur, fundó hace ya once años, la agencia agentina Vegaolmosponce, junto a Hernán Ponce, y ayudó a convertirla en un centro de producción mundial para las marcas Axe, Rexona y ahora Impulse de Unilever.
Eso lo llevó años más tarde -en 2005- a la dirección creativa mundial de Lowe para Unilever, donde se desempeña con gran éxito desde ese entonces: “uno de los halagos más lindos que me han hecho trabajando para Unilever fue que nosotros logramos que la gente hiciera cola para ver la categoría de desodorantes, que conseguimos hacer buen trabajo aún con productos que no son fáciles ni sexies para el consumidor”, afirma Vega Olmos.
Su último proyecto es el de Lola (Lowe Latina), una agencia que apuesta a conquistar el mercado español, el europeo y el mundial, y que ya comenzó a trabajar con importantes clientes dentro del mercado, entre ellos: Campofrío, Trina, Johnson & Johnson y también desde hace algunos meses maneja el 90% de los helados de Unilever.
En este extracto de la entrevista publicada completa en LatinSpots 82, Vega Olmos reflexiona acerca de todos sus emprendimientos, mientras que analiza la actualidad de los mercados de España, Argentina y el mundo.
-Como director de las cuentas de Unilever dentro de Lowe, ¿qué balance hace de este período de trabajo que ya va por su tercer año?
-Yo creo que hay una realidad: yo acepté este ofrecimiento cuando Lowe estaba a punto de perder la cuenta de Rexona, hacía tiempo que no lanzaba campañas para Europa y la marca no estaba contenta. Actualmente, no sólo se revirtió esa situación, sino que además hoy Lowe es la agencia que más creció en Unilever y la que mejor trabaja para esa compañía. Por otro lado, estoy un poco harto de que todavía haya gente que piense que este es un trabajo personal. El tenis es un trabajo personal, donde hay uno sólo de cada lado en la cancha. Pero la publicidad está formada de equipos, donde hay gente clave, y yo no hubiese hecho el trabajo que hice para Unilever si no hubiese trabajado con un equipo talentoso con cinco o seis personas claves que trabajan dentro de ese equipo. Desde todo punto de vista, estos tres años fueron muy positivos, para mí, para Lowe, para Unilever y para las marcas para las que trabajamos que a partir de nuestra publicidad, en muchos casos, llegaron a duplicarse.
-¿Hay algún ejemplo concreto que recuerde?
-Rexona es ejemplo de una marca que en los últimos tres o cuatro años se ha duplicado en el mundo. Hoy es una marca de mil cien millones de euros por año, es decir que cuando la publicidad es buena, la marca funciona y siempre hay posibilidades de crecimiento Por eso creo que se equivocan quienes separan la creatividad del negocio; la creatividad es el negocio.
-Recién decía que hay posibilidades de crecimiento, ¿se refiere a la creación de nuevos negocios?
-En Cannes me dijeron uno de los halagos más lindos que me han hecho; que nosotros habíamos logrado que la gente hiciera cola para ver la categoría de desodorantes. Es decir que conseguimos hacer buen trabajo aún con productos que no son fáciles ni sexies para el consumidor. Quisiera poder trabajar así con Lola pero para marcas que sean más atractivas. Ojalá un día pueda trabajar para Apple, para Nike, cuentas que tienen un atractivo extra. Creo que todo puede ser más creativo, más inteligente, más lindo, mejor hecho, más relevante. Cualquier mensaje de cualquier cosa.
-¿Cómo hace para lidiar entre todos los trabajos que mantiene?
-No es tan difícil porque trabajo en equipo con la gente correcta. Se trata de darle a las personas indicadas la posibilidad de que puedan trabajar con proyectos interesantes y entusiasmar al cliente para que sea más exigente. Creo que tengo la suerte de estar rodeado de gente muy talentosa. Para mi, ese es el punto: integrar equipos que funcionen. Yo no le quito mérito a mi rol, pero es mentira que todo lo que hago es gracias a mí, en realidad todo es posible gracias a las personas que me rodean. En una cosa soy bueno: en patear lo que no sirve y eliminar las distracciones. La gente me cree, los clientes y los creativos saben que yo respeto muchísimo el trabajo y que me gusta hacer las cosas lo mejor que se puedan, y en una industria con mucho charlatán eso es valorado. No me parece un trabajo difícil, al contrario, me divierte.
-¿Alguna vez se puso a pensar por qué los argentinos son buenos en publicidad?
-Creo que los argentinos somos buenos en creatividad, en primer lugar, porque somos muy cosmopolitas, miramos mucho hacia afuera. Luego, porque exageramos. Los creativos argentinos absorben mucho de todos lados y lo cuentan de una manera exagerada que resulta atractiva, es por eso que son talentosos.
Ya están en venta las entradas para asistentes y delegados que quieran participar de esa fiesta creativa los días 29, 30 y 31 de octubre en el Hilton Buenos Aires. Hasta el 31 de julio hay importantes descuentos.
* Para más información:
conferencias@elojodeiberoamerica.com