Festival de Cine de Huelva
Los ganadores del Festival, uno de los más importante del mundo dedicado a la producción de España y América Latina.
(06/12/01). Del 17 al 24 de noviembre tuvo lugar la 27º Edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, uno de los más importante del mundo dedicado a la producción de España y América Latina. En le se proyectaron 120 películas de Uruguay, Argentina, Brasil, México, Perú, Chile, Venezuela, España, Costa Rica, Colombia y Cuba.
Además de la competencia se realizaron homenajes a la legendaria actriz española Carmen Sevilla, al cineasta cubano Julio García Espinosa y homenajes póstumos a Anthony Quinn y a Paco Raval ambos fallecidos en este año.
El jurado Oficial Internacional estuvo compuesto por Lucía Etxebarría, Antonio Gasset, Tamara Acosta, Laura Mañá, Rodrigo Díaz y Jorge Perugorría y entregó los siguientes premios:
Colón de Oro al Mejor Largometraje
En la puta vida, de Beatriz Flores Silva (Uruguay)
Colón de Plata a la Mejor Dirección
Eliseo Subiela, por El lado oscuro del corazón II (Argentina)
Colón de Plata al Mejor Actor
Ulises Dumont, por Rosarigasinos (Argentina)
Colón de Plata a la Mejor Actriz
Gabriela Canudas, por Otilia (México)
Colón de Plata al Mejor Guión original o adaptado
Dano García, por La pena máxima (Colombia)
Colón de Plata a la Mejor Fotografía
Roberto Henkin, por Netto Perde sua Alma (Brasil)
Carabela de Plata al Mejor Realizador/a novel
Verónica Chen, por Vagón Fumador (Argentina)
Premio Especial del Jurado
Rodrigo Grande, por Rosarigasinos (Argentina)
Colón de Oro del Público
Una casa con vista al mar, de Alberto Arvelo (Venezuela)
El Jurado Rábida compuesto por Felix Linares, Javier Tolentino y Juan Zavala acordaron por unanimidad conceder el Premio RÁBIDA a:
Van, Van, Empezó la fiesta, Liliana Mazure y Aarón Vega (Cuba/Argentina 2000)
Mención especial: Bolivia de Adrián Israel Caetano (Argentina)
El Jurado Visión Europa compuesto por Emilio Oliete, Jesús Robles y Eduardo Trías acuerdan conceder el Premio VISION EUROPA a:
Geography of Fear, de Auli Mantilla (Finlandia)
Entre los Premios No Oficiales se encontraron:
Jurado de la Prensa Internacional
Negocio redondo, de Ricardo Carrasco (Chile)
Mención especial a: Rosarigasinos, de Rodrigo Grande (Argentina)
Premio de la Asociación de la Prensa de Huelva al Mejor Guión
El lado oscuro del corazón 2, de Eliseo Subiela (España-Argentina)
ASECAN
El lado oscuro del corazón 2, de Eliseo Subiela (España-Argentina)
Premio Radio Exterior de España
"Rosarigasinos", de Rodrigo Grande (Argentina)
Premio "La llave de la prisión"
En la puta vida, de Beatriz Flores Silva (Uruguay)
Asimsimo, Canal (á) de Argentina, televisará el domingo 9 de Diciembre a las 21.00 hs, un programa especial con los entretelones del Festival.