FiberCorp, la Unidad de Negocios Corporativos de Fibertel, rediseñó su oferta de productos y servicios basados en la nube.
La compañía sumó Cloud Web a su cartera de productos, servicio que permite diseñar y hostear sitios web y bases de datos, y además, modificó su oferta de Servidores Virtuales Privados, producto que ahora podrá configurarse de acuerdo a las necesidades particulares de cada cliente.
Sebastián Borghello, Jefe de Producto y Mercado de FiberCorp, señaló: “El lanzamiento de Cloud Web y la redefinición de la modalidad de venta de los Servicios Virtuales Privados acompañan nuestro objetivo de generar productos y servicios a medida de las necesidades de pequeñas, medianas y grandes empresas”.
Cloud Web
Es un servicio basado en la solución de Microsoft Windows Azure Pack, totalmente administrado, que permite alojar crear, implementar y escalar sitios web y bases de datos de clase empresarial en cuestión de segundos. La solución incluye soporte para:
- Múltiples frameworks, incluyendo ASP.NET, PHP y Node.js.
- Aplicaciones populares de software de código abierto, tales como WordPress, Joomla!, Drupal, Umbraco y DotNetNuke.
- Bases de datos SQL y MySQL.
- Diversos tipos de herramientas de desarrollo y protocolos, incluyendo Visual Studio, Git, FTP y Visual Studio Team Foundation Services.
- Microsoft WebMatrix, aplicación que provee asistencia y templates de diferentes estilos para crear páginas web en pocos clicks.
Al respecto, Sebastián Borghello indicó: “Creamos productos que acompañan el comportamiento del mercado IT. Hoy en el mundo hay más de mil millones de sitios web activos y es una cifra que continuará creciendo, por eso queremos facilitarles a nuestros clientes el diseño y hosteo de su propia página web a través de una herramienta totalmente administrada por FiberCorp, que les permitirá hacerlo de manera fácil y rápida“.
Servidores Privados Virtuales a medida
FiberCorp realizó una modificación en la modalidad de venta de los Servidores Virtuales Privados (SVP). Ahora, sus clientes tienen la posibilidad de armar su SVP de acuerdo a sus necesidades y elegir sus componentes y características:
- Sistema Operativo
- Cantidad de CPUs
- Cantidad de memoria RAM
- Cantidad de espacio de almacenamiento
- Tipo de conectividad
- Frecuencia de Snapshot
- Puertos a cerrar mediante el servicio de Firewall
“Según datos de IDC, en Latinoamérica se proyecta un crecimiento del gasto en Cloud Computing del 66,5% para 2016. Bajo esta premisa, queremos estar preparados para responder a las necesidades puntuales de nuestros clientes ofreciéndoles la posibilidad de elegir cómo armar su servidor virtual de acuerdo a las necesidades de cada uno”, finalizó Sebastián Borghello.