-¿Cómo está Argentina hoy?
-Argentina a nivel socio económico se encuentra en una situación delicada hace tiempo, inevitablemente esto afecta a todos, también a los anunciantes y a la industria publicitaria, hay que tener mucha cintura para poder adaptarse a las reglas de juego y estar atentos a las variables del mercado local, para poder llevar adelante las realizaciones manteniendo la mejor calidad.
Asimismo, estamos acostumbrados a surfear las crisis económicas en nuestro país, son cíclicas, nos acompañaron a lo largo de la historia de Fight (cumplimos más de 30 años en el mercado). Afortunadamente, las oficinas que tenemos en otros países, y los servicios de producción, nos permiten equilibrar y potenciar el negocio.
-¿Cómo está el mercado del audiovisual de Argentina hoy?
-Más allá de los eventos de los últimos años (pandemia, guerra Rusia - Ucrania) que impactaron en la vida económica del mundo, los argentinos contamos con una gran capacidad de adaptación que nos permite reinventarnos y seguir adelante con la creatividad que nos caracteriza. En nuestro sector lo que sobra es talento, contamos con profesionales de primer nivel que nos permiten continuar haciendo piezas de alta calidad. El profesionalismo sigue intacto y el talento y la creatividad siempre fue, es y será el gran diferencial de Argentina.
La tendencia continúa siendo la adaptación a los formatos digitales, ha marcado de forma transversal a todo el sector, anunciantes, agencias, productoras y consumidores.
Nos encontramos con clientes con la necesidad de generar contenido digital, consumidores que demandan mayor cantidad y cada vez más personalizados, tanto las agencias como las productoras aprendemos, nos adaptamos, encontramos la forma de dar respuesta a todos los cambios generados por la transformación digital.
-¿Cómo está organizada Fight Films?
-Fight está organizada en 3 bloques. Por un lado, para la producción de comerciales “hero”, o madre de las campañas, contamos con un equipo de productores de campo y de productores ejecutivos seniors. Por otro lado, está el equipo de nuevos formatos, centrado en la producción de contenido digital y social media. A su vez, contamos con un área de post producción in house.
-¿Cómo Fight Films viene adaptándose a los comportamientos post pandemia?
-En plena pandemia trabajamos bien entre gobierno, sindicatos y algunas productoras para que no se paralice la actividad y se permita, con los debidos recaudos, seguir produciendo. Fuimos parte activa del desarrollo del Protocolo de Rodajes Covid19 para Argentina.
Hay herramientas y procesos de trabajo del encierro obligado que llegaron para quedarse. Asimismo, algunos cambios o costumbres que antes eran muy temidas y hoy por hoy se han relativizado un poco, como las PPMs vía zoom y el streaming en rodajes que se continúan realizando.
FOTO: Fernando Vertua y Sebastián Soneira.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Incorporaciones - Latinoamérica
Productoras - Argentina
Incorporaciones - Argentina