Figueroa Reyes: La mejor noticia

foto nota
(16/01/15). Para festejar su 20 Aniversario, LatinSpots conovocó a algunos de los profesionales más destacados del medio, tanto en la región como en el mundo, quienes nos compartieron su mirada de lo que fueron estos últimos años en comunicación y cómo vivieron esos años junto a LatinSpots, además de su opinión de lo que vendrá para la industria. A continuación, la experiencia de Rodrigo Figueroa Reyes, Founder & CEO de FiRe Advertainment.

La mejor noticia

Por Rodrigo Figueroa Reyes, Founder & CEO de FiRe Advertainment

Estamos en la era de la economía digital. La era donde desaparecieron las disquerías como Tower Records, para darle paso a las tiendas online como iTunes. Las librerías físicas están desapareciendo de los barrios y le dejan su lugar a las tiendas en internet como Amazon. Los centros comerciales son virtuales y se parecen mucho más a Ebay, Alibaba o Mercado Libre, que a Macy’s. Existen nuevas monedas de pago como PayPal o Bitcoin, que cuentan con el soporte de las principales tarjetas de crédito, aunque ¿cuánto falta para que consigan independencia?

Estamos en la era donde una empresa como Blockbuster cerró sus puertas ante el avance del mismo concepto, pero en el mundo online. Hablamos de Netflix, que primero empezó alquilando películas por correo y hoy se trata de uno de los mayores generadores de contenido propio que, con sus aclamada House of Cards cosechó 9 nominaciones a los Emmys en la entrega pasada.

Estamos en la era donde la contracultura joven ya no la lidera MTV sino una página web como Youtube, que a su vez tiene un canal propio como VEVO que sólo emite videos y es propiedad de Google, Sony Music, Universal Music Group, Au Dhabi Media Company y Arthur Music Company más la licencia de EMI y Disney Music para reproducir su contenido.

Quién hubiera imaginado tiempo atrás, cuando la discusión estaba centrada en Napster y la piratería en internet, que otra página web como iTunes vendería 25 billones de canciones, y que ahora ve temblar su imperio porque los teens no quieren pagar USD 0,99 centavos por una canción, sino un monto fijo por todo el catálogo como propone, por ejemplo, Spotify.

¿En qué negocio está Virgin? En el de la anarquía capitalista. Eso lo sabe muy bien Richard Branson, el capitán de ese barco. Y en que negocio está Jerry Bruckheimer, el genio productor de CSI, Flashdance, Top Gun o Piratas del Caribe, entre decenas de éxitos: “Yo me dedico a la transportación: mi trabajo es tomar a una persona que está en la butaca de su casa o del cine, llevarla adonde quiere ir y devolverla sana y salva más tarde”. Después de todo, ¡por qué desapareció Kodak? Porque no comprendió que estaba en el negocio de los recuerdos y que esos recuerdos comenzaron a capturarse con cámaras digitales y hoy, desde los teléfonos celulares. Kodak desaparece como tantas otras empresa por no comprender que el mundo cambió.

En 2013 había más de 1000 millones de personas en el mundo viendo el mítico Superbowl en vivo desde el Mercedes Benz Superdomme. Luego de 2/4 de juego muy intensos llegó el Show de Beyoncé y la otra estrella de la noche: la tanda comercial. El evento dentro de este gran evento, donde cada spot de 30” que se emite cuesta una fortuna. En ese preciso instante en el que todo el mundo estaba conectado al mismo tiempo, se cortó la luz en el estadio. Pero más insólito que un apagón en el país con mayor infraestructura del planeta, fue lo que hizo la competencia de Mercedes Benz. Rápido de reflejos, el community manager de Audi escribió un mensaje que cambió la historia: “Sending some LEDs to the @MBUSA Superdome right now” (enviando algunas luces al Mercedes Benz Superdomo ahora).

Traducción: una fiesta millonaria arruinada por un Tweet que costó cero. Decíamos que el mundo cambió, ¿no?

Woody Allen lo entendió y produjo sus últimas películas promocionando a Europa como destino turístico, mientras financiaba sus últimas cintas: “Match Point” en Londres, “Vicky Cristina Barcelona”, “Midnight in Paris” y “De Roma con amor”.

Mad Men resignificó el rol de la publicidad en los medios porque le dio status de contenido: marcas, moda, clase, época, negocios, todo en uno. Incluso tenemos el caso de la exitosa Breaking Bad, que cambió el turismo de Albuquerque al crear las Donuts de metanfetamina, entre otras atracciones

Si hablamos de música, hace tiempo que los principales festivales de cada país, llevan el nombre de una marca para conectar con millones de fans. En Argentina, tenemos el Quilmes Rock, el Personal Fest y el Coca-Cola in Concert.

Si hablamos de videojuegos y marcas, el Gran Turismo ya va por su sexta temporada. Un videojuego que tiene una audiencia de más de 64 millones de usuarios online en el mundo, financiado por las automotrices, las petroleras, las empresas de neumáticos y demás jugadores de la industria. El videojuego responsable de la introducción en el mercado americano de automóviles como el Subaru Impresa, el Mitisubishi Lancer Evolution, el Honda NSX y el Nissan Skyline. Automóviles que nacieron en el mundo virtual y llegaron al real sin escalas.

Estamos en la era donde Bulgari donó 1.5MM de euros para mantener la Piazza di Spagna ante la ausencia del Estado Italiano, ya que ahí, nació el primer local de la marca 130 años atrás, Sotilio Bulgari

La NASA convocó a un concurso donde más de 340 mil personas votaron por el nuevo traje espacial que usarán los astronautas para ir a Marte. Hablando del espacio, ¿cómo podríamos definir a la hazaña de Stratos? Un evento para una audiencia en vivo de más de 50 millones de personas al mismo tiempo? Como mínimo, que Red Bull te da alas

Sin olvidarnos de la foto sacada con un Samsung Galaxy Note 3 que logró más de 3.4 millones de RT y un pico de rating histórico para los Oscar, que en realidad fue una estrategia entre Nielsen y Twitter para lanzar la nueva forma de medir el rating: el Nielsen Twitter TV Rating.

Sin dudas, el marketing está viviendo un momento muy particular donde las fronteras se diluyeron. Antes le hablábamos a targets compuestos por edad y estratos sociales, hoy le hablamos a audiencias agrupadas por sentido de pertenencia

El joven de bajos recursos de cualquier país de Latinoamérica, compra su casaca Adidas en 12 cuotas sin interés y tiene menos recursos que su par de New York, quien tal vez compra 3 casacas por año en efectivo. Pero al final, los dos acceden a lo mismo, la tecnología democratizó el mundo. Por eso ambos están conectados al mismo tiempo a las mismas redes sociales y tienen intereses similares. Ambos toman la gaseosa más popular del mundo, al igual que los teens, un habitante originario, los niños, figuras como Taylor Swift y Rihanna, una anciana del medio oriente, un pescador nórdico o bien un anticapitalista acérrimo como Fidel Castro, a quien la revista LIFE lo retrató tomando un trago de la botella.

El mundo cambió en estos 20 años de vida de LatinSpots, a tal punto que el 95% de las cosas que nombro en este artículo, ni siquiera existían. Por ejemplo Google, que nació 16 años atrás y hoy es un verbo que fue incorporado al Oxford English Dictionary. No sólo eso, se trata del medio de mayor facturación del mundo, duplicando a la televisión abierta en la mayoría de los países donde opera.

Wikipedia tiene 13 años de vida, Facebook 10, Youtube 9 años y Twitter, 8 e Instagram y Pinterest tienen apenas 4 años. Por lo tanto, si las redes que lo revolucionaron todo son tan recientes, la publicidad no podía ser ajena a estos cambios.

Pasamos de la hegemonía de publicidad unidireccional, a la conversación con la gente vemos. Estamos en la era de las audiencias y los contenidos. Gracias a los contenidos, los anunciantes pueden participar de un negocio en sí mismo: properties, licencias, derechos patrimoniales, para ganar dinero con su propio presupuesto publicitario. El cambio de paradigma de estos formatos es que la publicidad deja de ser un gasto para pasar a ser una inversión.

Y ésta, es la mejor noticias de los últimos 20 años.

 

 

 

 

 

 

 

 

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe