(25/10/07). Entre banderas, carteles y caravanas, las campañas de los candidatos presidenciales se acercan a su fin para dar lugar a la reflexión de la ciudadanía argentina que el 28 de octubre elegirá a su próximo presidente. A tres días de los comicios, algunos candidatos y candidatas afinan la puntería de su propaganda política orientada ahora, a la instancia de un posible ballotage.
En el caso de Elisa Carrió, Hernán Cambiasso y Gastón Ladrón de Guevara junto al vocero Matías Méndez trabajaron en el eslogan "Ya estamos para un país mejor” y empapelaron últimamente la ciudad con carteles que invitan: “Vamos al ballotage, ¿Venís?”, apelando al voto útil y manteniendo el tono informal que vienen siguiendo las candidatas que, en su afán por acercarse al electorado, se dirigen a éstos en un tono más intimista, usando el pronombre “vos”.
A lo largo de la campaña, la propaganda política de Carrió estuvo pensada en dos frentes: en la televisión mostró a “gente como uno” que plantea por qué la vota, mientras que la propaganda radial se centró en defenderla de las críticas.
Por su parte, la mayoría de los spots apelan a la emotividad, como en el caso de una madre treintañera que busca identificación: “Sos mamá, ya no podés darte el lujo de votar así nomás. Nace tu hijo y sin decirte una sola palabra, te pide que pienses en el país que le vas a dejar”, sonríe.
Aconsejada por su comité de campaña, la candidata de la Coalición Cívica que se presenta junto a Rubén Gustiniani, decidió no dar respuestas contestatarias, ni atacar a sus oponentes y prefirió sacar a relucir sus propuestas en lugar de dedicarse a agraviar a los otros candidatos.
Desde el UNA, el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna le encargó piezas propagandísticas a Marcelo Reichman y a El Jardín.
Respecto a su campaña, Lavagna fue el primer candidato que subió videos a YouTube y tuvo un gran punto de apoyo en la labor realizada en el Ministerio de Economía: algunas gráficas lo definen como “El piloto de tormentas” o indican: “El voto que no pierde valor, sirve para contener la inflación”, este último en relación a la actual fluctuación de los precios.
Tal como el resto de los candidatos, Lavagna viajó a lo largo del país en los tradicionales actos de campañas, aunque también realizó otro tipo de presentaciones menos usuales. En una oportunidad llegó al Obelisco porteño con maquetas de avestruces tamaño real en alusión a que "El Gobierno adopta la actitud del avestruz: mete la cabeza en un hoyo para no ver la realidad. Dice que no hay problemas de seguridad, ni de inflación, ni de energía”, tal como lo explicó el candidato que se presenta por el UNA, junto a Gerardo Morales.
Dar en la tecla
Isidoro Defina, a cargo de seleccionar la músicalización del móvil con el que Lavagna realizó sus caravanas, resaltó que el objetivo era “que los jóvenes reconocieran su música y dirijan su mirada. En el acto de lanzamiento de candidatura, usamos música instrumental de la película Gladiador. Íbamos a utilizar `Sinfonía americana´, pero la producción de Gran Hermano la había usado para la salida de los participantes del reality y en el oído de la gente, quedaba impregnada la escena de la expulsión”.
Respecto al candidato Alberto Rodríguez Saá que se presenta por el FREJULI junto a Héctor Maya, fue quien más gastó, luego de la campaña de Frente para la Victoria.
El candidato dejó en claro durante su campaña que su principal diferenciador es la gestión que desarrolló como gobernador de la provincia puntana: su compañero de fórmula, Héctor Maya, afirmó que quieren una “Argentina que se parezca a San Luis”.
Otro hilo conductor que se mantuvo firme durante su campaña fue la connotación peronista.
Luego de distintos contratiempos judiciales para que su fórmula se inscriba como “Partido Peronista”, “Movimiento 17 de Octubre”, Rodríguez Saá declaró al iniciar su campaña: “Nos queremos llamar, como en los momentos difíciles después de la proscripción, FREJULI”, en referencia al regreso de Perón al país, en 1973.
Todos los candidatos acompañaron sus campañas con sitios oficiales en la web desde los que expusieron los puntos más fuertes de su. propaganda política.
Tanto Cristina Fernández (ver nota relacionada "Otra forma de hacer campaña")
www.cristina.com.ar, como Elisa Carrió
www.elisacarrio.com.ar y Alberto Rodríguez Saá
www.albertorodriguezsaa.com.ar cerrarán sus campañas hoy. Ya habían finalizado su campaña los candidatos: Roberto Lavagna
www.robertolavagna.com, Ricardo López Murphy
www.recrear.org.ar, Jorge Sobish (
www.sobischpresidente.com), Vilma Ripoll, Fernando Solanas, Nestor Pitrola y Raúl Castells.