El Gremio de Librerías de Madrid ha querido mostrar su desacuerdo y disconformidad con la ejecución del secuestro judicial de “Fariña”, el libro escrito por Nacho Carretero y editado por Libros del K.O. sobre el narcotráfico en Galicia, a través de la iniciativa #FindingFariña.
Para ello, y considerándose parte directamente afectada por la decisión judicial, el Gremio de Librerías de Madrid contó con la agencia DDB España para crear y poner en marcha una campaña con el objetivo de defender la libertad de prensa y la libertad de expresión.
Como respuesta a lo que este colectivo considera una medida que socava el derecho a la información y a la cultura, DDB España ha desarrollado una herramienta que permite leer “Fariña” a través de la obra más universal de la literatura española: “El Quijote”.
En tan solo 6 días, la web ha tenido más de 57.000 visitas, y la iniciativa está teniendo una gran repercusión mediática, así como en RRSS, llegando a ser #FindingFariña tendencia en Twitter.
Para poder leer “Fariña” a través de “El Quijote”, la herramienta permite destacar y reordenar las palabras que aparecen en el ensayo periodístico sobre el narcotráfico en Galicia de Nacho Carretero. De esta forma, todo el que quiera podrá conocer el contenido de la obra secuestrada leyendo esta versión “especial” del clásico de la literatura universal de Miguel de Cervantes.
El Gremio de Librerías afirma, además, que esta acción pone de manifiesto la imposibilidad de poner límites a las palabras en plena era digital. “Con esta iniciativa queda probado que se podrán secuestrar los libros pero no las palabras”, dice Fernando Valverde, secretario del Gremio.
El secuestro editorial —una medida excepcional en democracia, que llevaba más de una década sin aplicarse en España—, fue solicitado por el ex alcalde de O Grove, José Alfredo Bea Gondar, que en enero de 2016 demandó a Carretero y a la editorial por supuestamente vulnerar su derecho al honor.
El Juzgado número 7 de Collado Villalba (Madrid), ha ordenado recientemente la ejecución del secuestro y ha exigido a la editorial la paralización inmediata de la reproducción y distribución del libro en formato papel y digital.
En recientes entrevistas televisivas, Bea Gondar se jactaba de no haber leído el libro y celebraba el secuestro de ‘Fariña’ como un “aviso a navegantes”, además de lanzar lo que para la editorial son amenazas hacia el autor al afirmar: "Si no fuera creyente y tuviera un revólver buscaba al autor y le pegaba un tiro".
Desde que se desató este asunto, el Gremio de Librerías de Madrid ha manifestado su disconformidad con el hecho del secuestro y ha mostrado públicamente su apoyo incondicional, tanto al autor como a los editores.
"Contra molinos de viento o censuras de otros tiempos, los libros viven en libertad", afirma Pablo Bonet, asociado del Gremio de Librerías de Madrid en clara alusión a la obra de Cervantes.
* La web de la acción: https://findingfariña.com