FIPER junto a MUDI Studio trabajan para encontrar desparecidos en Colombia

foto nota
(10/06/22). Gracias a MissingStock.com, un banco de imágenes de personas desaparecidas, la Fundación Internacional Para El Reencuentro y la empresa de tecnología MUDI, buscan unir más familias día a día, usando el alcance de la publicidad combinado con la tecnología. Con más de 20 años de experiencia en búsqueda de desaparecidos, La Fundación Internacional Para El Reencuentro (FIPER) junto a MUDI Studio y Wunderman Thompson Colombia, desarrollaron una herramienta que usa la inteligencia artificial y la publicidad para encontrar desaparecidos en Colombia. Herminsul Pérez, quien desapareció en la tragedia de Armero, se reencontró con su familia el pasado 29 de octubre de 2021 después de 36 años.

En las últimas décadas, alrededor de 120.000 personas se han desaparecido en Colombia producto de guerras civiles, desastres naturales y tragedias personales, lo que ha dejado un sinnúmero de familias en la búsqueda de sus seres queridos.

Los métodos para buscar desaparecidos no han cambiado desde hace décadas, incluso, siglos. Posters en la calle, avisos de prensa, cajas de leche y hasta social media han sido herramientas recurrentes, pero poco efectivas para la búsqueda de desaparecidos alrededor del mundo.

La herramienta denominada Missing Stock desarrollada en colaboración con MUDI Studio, combina la tecnología de reconocimiento facial y deep fake para predecir la edad del desaparecido, haciendo posible una simulación muy cercana a la realidad con el cambio de sus facciones y otras variantes determinantes para su búsqueda.

De esa manera, crean el primer banco de imágenes de desaparecidos en el país, con el que se remplaza la cara de los modelos que aparecen en piezas publicitarias por las caras de los desaparecidos.

“Esta es una labor titánica. Encontrar personas que han estado desparecidas por 10, 15 ó 20 años, requiere de muchos esfuerzos y sobre todo de mucha perseverancia. Por eso todas las ayudas que podamos recibir, se convierten en una posibilidad de hacer que esas personas que llevan años sin ver a sus seres queridos lo hagan y se fundan así en un fuerte abrazo”, dijo Alejandro Muñoz Garzón, Director General FIPER.

La herramienta y los derechos de imagen del material de MissingStock.com son libres de uso para cualquier marca, la única condición que se estableció fue incluir en la pieza publicitaria un disclaimer resaltando que la persona que aparece es un desaparecido.

Más de 9 marcas globales y locales se unieron a la iniciativa incluyendo en su estrategia publicitaria estos contenidos con las caras de los desaparecidos. Las piezas publicitarias tuvieron un despliegue omnicanal a nivel nacional para incrementar la posibilidad de encontrarlos.

Desde el lanzamiento de MissingStock.com se están confirmando 3 casos adicionales de personas encontradas a través de estas piezas publicitarias; se están llevando a cabo las pruebas de ADN para confirmar el parentesco, demostrando una vez más que es una idea revolucionaria.

Se busca acelerar el proceso en el que se encuentran a los desaparecidos en el país, aprovechando herramientas modernas y efectivas que ayuden a darle esperanza a más familias para poder encontrar a sus seres queridos a través de algo que ven todos los días: publicidad. De esta manera, las caras de los desaparecidos son más fáciles de encontrar si están en todas partes.

Desarrollado por Wunderman Thompson Colombia, MissingStock.comse encuentra disponible para que cualquier marca a nivel mundial pueda seguir impulsando esta iniciativa que cada vez va tomando más protagonismo en Colombia y el mundo.

+ Info del proyecto en: www.missingstock.com

Missing Stock (El Ojo 2022) . Anunciante: Fundación Internacional Para el Reencuentro - FIPER. Marca: FIPER - Missing Stock. Producto: Acción FIPER - MissingStock.com. Agencia: Wunderman Thompson Colombia. CEO: Julian A Mercado. CCO: Daniel Payán // Global CCO: Bas Korsten,Daniel Bonner // Regional CCO: Dany Minaker, Sebastián Tarazaga. Social Media Manager: Andrés Garavito // Project Manager: Luisa Páez // Strategic Design Director: Ricardo Arévalo // Web Developer: Laura Rojas, Daniel Montero. Director General Creativo: Pipe Ruiz Pineda, Sergio Tenjo, Diego Rodríguez (ECD). Director Creativo: Sergio Lizarzazo, Nicolás Malpica, Luis Moreno. Redactor: David Moncada, Mateo Álvarez. Director de Arte: Wilson Estrada, Moisés Martínez, Paula Ramírez, Andrés Díaz, David Torres. Director de Cuentas: Natalia Grecco. Equipo de Cuentas: Account Executive: Camila Téllez, Catalina Castellanos. Productora: MUDI Studio. Realizador / Director: José María Ángel. Productor Ejecutivo: Angela María Rodríguez. Editor: Editor and Colorist: Leonardo Vargas. Realizador de Animación: Motion Graphic Designer: Nicolás Arévalo. Director de Fotografía: Lola Gómez. Sonido: Music And Sound Design: Diego Cáceres. País: Colombia. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo De Iberoamérica 2022  Bronce en El Ojo Directo. 1º Finalista Colombia - El Ojo Local Piezas..

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe