(28/02/08). A partir del próximo 2 de marzo se publicará “Crítica de la Argentina”, el nuevo diario dirigido por Jorge Lanata, para el que FiRe Advertainment desarrolló la campaña de presentación. En exclusiva, Rodrigo Figueroa Reyes, fundador y DGC de la agencia, cuenta a LatinSpots la génesis de la campaña-documental “El último diario de papel” y el espíritu de su concepto basado en la diferencia entre “enterarse y entender”.
El lanzamiento de “Crítica de la Argentina” involucra varias acciones que incluyen gráficas, vía pública, virales en Internet y – lo más fuerte- un documental de 75 minutos titulado “El último diario de papel” que saldrá el primero de marzo a las 22 por América y que anticipará la tapa de la primera edición del diario.
Además, como parte de la campaña, FiRe divulgó el trailer del documental en versiones para cine e Internet que acompañan la expectativa ante el lanzamiento del diario que promete hacerse un espacio entre los matutinos argentinos y ampliar la lectura de la realidad nacional.
A continuación, Rodrigo Figueroa Reyes, socio fundador y DGC e FiRe, cuenta todo:
¿Cómo surgió el concepto de la campaña?
-El diario apunta a un grupo de gente que tenga ganas de enterarse de algo diferente y esto cierra muy bien con el concepto de la comunicación que estamos manejando: la diferencia entre enterarte y entender, por eso surgió la idea de un documental. El documental va mucho más allá de un spot porque muestra la cocina y permite entender el por qué del lanzamiento. En cambio, con un spot la gente sólo se enteraría del lanzamiento. Todo está pensado bajo el concepto de la diferencia entre enterarte y entender.
¿Cuál es la conexión con Jorge Lanata?
-A Jorge (Lanata) lo conozco desde hace años y cuando surgió la idea de “Crítica”, lo primero que hice fue proponerle hacer algo interesante, le expliqué la idea del documental y ante el “Uh, suena bárbaro” de Jorge, me asocié con la gente de la productora de Gastón Portal, GP y empezamos a producir el “docu-reality”.
¿Cómo fue la realización y cuál es su contenido?
-“El último diario de papel” narra los meses de armado, la cocina de lo que fue llevar adelante un diario desde el primer día, cuando Jorge llegó -hace unos cuatro meses atrás- al edificio de Crítica, en Maipú 271.
Fue una gran movida porque empezamos con un solo equipo hace casi cinco meses, luego se sumaron otros dos, hasta ahora que hay gente trabajando hasta dentro del diario con el objetivo de hacer el seguimiento del día a día.
El documental trata sobre la epopeya de llevar adelante un diario de papel, cuado todo esto está yendo para el lado de la tecnología y todo lo que significa hacer una inversión tal en este momento.
Cuenta desde cómo se definió el logo hasta un montón de detalles que son muy interesantes y termina con la misma portada del diario, que media hora después se verá en los kioskos, porque coincide con el primer número.
Una vez que salga el diario, ¿Cuál será la estrategia?
-Con el diario en la calle, veremos qué necesidades va teniendo. FiRe no funciona como una agencia de publicidad tradicional, así que nos adaptaremos a las necesidades que surjan. Seguramente necesitará acciones no tradicionales en la calle, especiales de televisión y algo fuerte para apoyarlos, como el lanzamiento de virales en Internet. Jorge es un tipo convocante de por sí y lo que tenemos que hacer en este caso es acompañar; lo bueno es que nosotros acompañamos desde un costado diferente.
¿Con todo el material generado planearon algo más?
-Vamos a hacer este especial y depende de cómo funcione vamos a generar material muy fuerte para subir a Internet. Si sale como nos imaginamos, la idea es hacer tres especiales más sobre temas puntuales. El primero sería “La epopeya de llevar el diario”, y los otros tres o cuatro podrían tener que ver con hechos de alguna noticia en especial.
¿Cuál es el target al que se dirigen?
-Al ser de tirada diaria, “Crítica de la Argentina” va dirigido a un target amplio para convocar un buen volumen de venta. Creo que naturalmente tendrá un nivel de seguidores importantes que tienen que ver con la gente que sigue a Jorge Lanata y con quienes quieran leer otro tipo de cosas.
“No es oposición, es periodismo”¿Tuvieron alguna repercusión del Gobierno a partir del conocimiento del diario?
-Yo estoy un poco ajeno a eso. Quizás, ese aspecto tenga que ver más con Jorge y él lo explica naturalmente: no siente que sea oposición de nada. De hecho, por primera vez en su carrera dijo que había votado a Kirchner, es decir que no tiene al Gobierno como enemigo. Incluso no va a tomar la política de Perfil que dice “El Gobierno no nos pone pauta”; él dirá lo que está pasando y eso mismo aparece en el documental, cuando en una conferencia de prensa Lanata dice: “Yo fui el que sacó a la luz lo de la bolsa de Miceli (Felisa) y saqué a una ministra de Economía. La bolsa de Miceli, ¿es oposición? No, no es oposición, es periodismo. Yo no le puse la bolsa en el baño.” Finalmente depende de cómo reaccione el Gobierno. Él no irá a hacer oposición. Creo que Lanata está en un momento muy interesante de su carrera porque está muy maduro: sigue siendo el tipo combativo que tiene información influyente y no tira bombas por que sí, creo que está muy tranquilo con la posición que tiene.
Por mi parte, estamos muy contentos por formar parte del lanzamiento, no sólo de un diario sino de un concepto, de lo que es Lanata; no sólo desde la ideología sino de la construcción del país desde el periodismo.
Crítica de la Argentina
Luego de la fundación de Página/12, Jorge Lanata se pone al frente de “Crítica de la Argentina”, un emprendimiento que genera gran expectativa por el lugar que el periodista ocupa en los medios, desde que hace 20 años abrió Página con una bandera opuesta a la del oficialismo. Luego, el diario pasó a manos de otros dueños. Ahora, Lanata vuelve al ruedo de la gráfica con un diario casi homónimo a “Crítica”, el fundado por Natalio Botana en 1913
“Crítica de la Argentina” estará en los kioscos desde el 2 de marzo, en formato “falso tabloide” o “tabloide largo”, con tiradas de 48 páginas de lunes a sábados y de 64 en su edición dominical. Junto a Jorge Lanata, director del diario, estarán Martín Caparrós en la subdirección y Guillermo Alfieri, proveniente de Veintitrés, como Jefe de Redacción.
Trailer Crítica de la Argentina. Anunciante: Crítica de la Argentina, el diario de Jorge Lanata. Marca: Crítica de la Argentina. Producto: Trailer Crítica. Agencia: FiRe. Director General Creativo: Rodrigo Figueroa Reyes. País: Argentina. Categoría: Medios de Comunicación.