Fischer América Argentina cumple dos años
(27/12/03). Cesar Padilla, socio y presidente, y Fernando Fernández, socio y Director General Creativo de la agencia dialogaron con LatinSpots de sus dos años en el mercado publicitario argentino.
La filial local de Fischer, la joven y más importante red brasilera, festejó fin de año y su segundo año en el mercado. LatinSpots fue uno de los invitados al brindis, y tuvo la oportunidad de dialogar con sus líderes. A continuación, la entrevista a Cesar Padilla, socio y presidente , y Fernando Fernández, socio y Director General Creativo.
¿Cuál es el balance de esta primera etapa de la agencia?
Cesar Padilla (CS): El dos de enero cumplimos dos años. Y el balance es espectacular. Para nosotros haber arrancado en la época que arrancamos, y estar donde estamos ahora con 24 empleados y con los clientes que tenemos, no podría ser mejor.
¿Cuáles son las cuentas que tienen ahora?
CP: Tenemos Bagó, La Nación, Temaiken, Bardahal, Barceló Berger, Naciones Unidas, Cimientos, Loma Negra, Radio Disney.
¿Y arrancaron el proyecto sin ninguna cuenta?
Fernando Fernádez (FF): Lo primero que tuvimos fue Radio Disney, que, como la mayoría de las radios, se mueven poco, pero es una buena marca.
¿Y el balance en términos creativos?
FF: Estos dos primeros años fueron para consolidar la agencia, y ahora podemos decir que empieza nuestro partido creativo. Abrimos en el peor momento histórico de la Argentina y sin ningún cliente. Y ahora vamos por él. Digamos que en el 2004 empieza un desafío creativo importante.
¿Por qué hicieron esa apuesta en un momento horrible de la Argentina?
CP: En realidad, el proyecto se había iniciado a mediados de 2001. Y la crisis nos agarró en el final.
FF: El tema era que yo ya había salido de Young, Fernando ya había salido de Bates y alguien de este mercado nos dijo "tómense un café y hagan algo juntos".
¿Hubo alguien que los juntó?
FF: Entonces, nos juntamos a charlar, hubo mucha química, apareció Eduardo Fischer con muchas ganas de instalarse en la Argentina y nosotros dos con muchas ganas de tener algo propio, y que fuera una marca internacional. Y, además, esto de la red latinoamericana nos gusta.
¿Cómo es el porcentaje que maneja Fischer dentro de las acciones de la agencia?
CP: Nosotros tenemos un 40% y Fischer el 60.
¿Es una red que les deja moverse?
CP: Totalmente.
FF: Sí porque son clientes básicamente nacionales. Además es una red relativamente nueva, no está desgastada.
¿Y qué tal la relación con los clientes?
FF: Es muy buena porque son clientes a los cuales les va bien y nosotros los tenemos que acompañar en eso.
CP: Creo que hoy por hoy hay un montón de empresas nacionales que están volviendo a hacer cosas. Y a nosotros se nos ha dado que tenemos un montón de empresas nacionales.
¿Y cómo ven el mercado hoy?
CP: Yo creo que ha habido una gran reactivación. Creo que obviamente nos va a costar regresar a lo que supimos ser en los noventa. Pero, bueno, es un mercado que se está reacondicionando y acomodando a las necesidades de hoy.
¿Qué expectativas tienen para el 2004?
CP: Todas. Nosotros pensamos que el 2004 va a ser un año de consolidación. Yo diría que estos dos años han sido de remar, remar y remar.
FF: Queremos pelear arriba. Hacia eso apuntamos. Nos ha pasado también que estamos participando en un montón de concursos con todas las agencias grandes. Entonces, es como que estamos en un lugar que tiene que ver con nuestro pasado y que nosotros queremos ocupar en nuestro futuro. Estamos jugando ese partido.
¿En qué medios se ven más capaces?
CP: Nosotros arrancamos la agencia con el concepto "creatividad total".
FF: Nosotros amamos las ideas. Por un lado, hicimos una campaña para Bardahal que anduvo bárbara en TV, y el otro día para La Nación pusimos autos aplastados por Buenos Aires para vender el suplemento de Dinosaurios. O sea, creemos que la idea está en todos lados. Hay una idea que en Europa está muy vigente que es que si tenés al consumidor dieciocho horas despierto, por qué lo vas a aprovechar dos. Creemos básicamente en la creatividad y la idea pura.