Ya llega Festival Caribe 2006

foto nota
(19/01/06). El Círculo de Creativos de Panamá realizará el próximo 17 y 18 de febrero el Festival Caribe 2006. El encuentro reconoce a lo mejor de la publicidad centroamericana.
Los miembros del Círculo de Creativos de Panamá organizan la 8º edición del Festival Internacional de Publicidad, Caribe 2006. El mismo se llevará a cabo en el Salón VIP del Hotel Radisson Decápolis. Jurados y conferencistas Augusto Moya, Director Creativo de DDB Brasil Augusto Moya, tiene 35 años, nicaragüense naturalizado brasileño, tiene 18 años de profesión y experiencia en importantes agencias brasileñas, como Lintas, W/Brasil y age. También ha recibido premios en el Festival de Cannes, D&AD, Art Directors, One Show, New York Festivals, entre otros. Es uno de los directores de arte más premiados de los últimos 5 años en el anuario del Club de Creativos de San Pablo. Se desempeña como Director creativo de DDB Brasil desde 2003, donde atiende clientes como Telefónica, Speedy, Banco Itaú, Honda, Terra Internet, Philips, Rede Globo de Televisão, Blockbuster, Henkel y Fedex, entre otros. César García, Director Creativo Ejecutivo de JWT Madrid Con el eco de los ochentas retumbando aun en su cabeza, César toma lápiz y papel por vez primera como redactor en una pequeña agencia en el corazón de Madrid. Unos años después, Contrapunto se saca de la manga una boutique creativa: AVA. Como resultado de su trabajo gana leones en Cannes, Soles en San Sebastián y un nuevo hogar para cocinar sus ideas: Contrapunto. Desde allí, se consagra con un Gran Premio de los Delegados de San Sebastián, Epicas, y varios oros en New York Festivals, entre otros. Con el brillo estos metales, aterriza en Saatchi & Saatchi como Director Creativo Ejecutivo y Creative Coach para el viejo continente. Cinco años de lágrimas, sudor y sangre nueva le dieron el respaldo para reunir fuerzas y desenterrar a Saatchi del lugar 22 del ranking español, hasta traerla a la superficie con un glorioso número 8. Una de sus piezas favoritas de esos años, recibió el Premio de las Naciones Unidas a la Mejor Campaña Social Mundial. Actualmente, García cumple su sueño de invertir el rol de la publicidad, convertirla en entretenimiento y construir negocios del lado de sus anunciantes, desde JWT. Estos sueños y su experiencia la comparte día a día con las nuevas generaciones como profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria creativa y su trabajo, han sido reconocidos en los festivales más importantes del mundo donde también ha participado como jurado. Chad Lehman, gerente de Ventas Publicitarias de Sony. Asumió su posición como Gerente de ventas publicitarias de Sony Pictures Television International (SPTI) para la región de Centro América, en Diciembre de 2005. Lehman será la persona encargada de abrir y dirigir la oficina de SPTI en Panamá, y se reportara directamente a Klaudia Bermúdez, Vicepresidenta y Gerente General de ventas publicitarias de SPTI para Latinoamérica. Su responsabilidad principal será identificar y desarrollar oportunidades de ventas para los canales representados por SPTI: Animax, Sony Entertainment Television, AXN, A&E, History, E! Entertainment, MGM y Casa Club. Antes de su entrada a la oficina de SPTI en Miami, Lehman fue Director de una firma de representación de ventas publicitarias en Miami y su amplia experiencia en televisión abarca Sky Brasil y Univision. Lehman es Historiador de la Universidad de St. Lawrence y tiene un M.B.A. en Finanzas y Mercadeo Internacional de Thunderbird. Adicionalmente habla 3 idiomas; Ingles, Español y Portugués. Claudio Moya Rossel, gerente Comercial Regional de Ibope Time Centroamérica. Es graduado de Ingeniería Comercial en la Universidad Diego Portales de Chile. Claudio comenzó su carrera profesional en el monitoreo de medios como supervisor de producción en Santiago de Chile. En 1993 comenzó a trabajar en TIME IBOPE Chile como Ejecutivo Comercial, en 1997 apoya la apertura de la operación de PERU, consolidando la medición de audiencia de televisión en LIMA y 10 ciudades al interior, junto con todo el equipo lanzan en CHILE y PERU softwares especializados en las optimizaciones de campañas publicitarias y profundas herramientas para el análisis de información. En el año de 2003 comienza su participación regional dentro de IBOPE TIME CENTROAMÉRICA enfocándose en la capacitación y el conocimiento profundo de los sistemas para la medición de audiencias de Televisión, posteriormente entra de lleno en la investigación de mercados, lanzando el primer estudio multimedios en Costa Rica y Guatemala. Ha realizado numerosas conferencias y publicaciones en Chile, Perú, Guatemala y Costa Rica sobre el proceso de Planificación y compra de Medios, Investigación de Televisión y estudios multimedios, así como ha impartido clases en distintas universidades sobre investigación de medios. Marta Insua, VP Strategic Planning Director DDB México and dRM DDB Ocupa su cargo actual desde junio del año pasado y ha sido un gran desafío para la destacada carrera que realizó por 10 en DDB. Creó y dirigió el Departamento de Planning de DDB Argentina. Seis años después se fue a Miami como directora regional de Planning y Training en la nueva división de DDB, Hub. Marta trabajó en 22 oficinas de la región durante cuatro años, entrenando a sus miembros y desarrollando grupos conocidos como “Wizardos” que elevaron la clidad estratégica de la red. Como graduada en Psicología con masters en Marketing y Psicoanálisis y su pasión por la enseñanaza, es adicta a conocer a fondo a las personas y que ese conocimiento le sirva para encontrar mejores soluciones de marketing para las marcas. Antes de sumarse a DDB, manejó su propia empresa en Argentina, Propuesta Interactiva, combinando su trabajo con Antropólogos y Sociólogos. Pablo Colonnese, Director general creativo de El hotel/JWT. Pablo llegó a JWT desde la revolucionaria Agulla&Baccetti, donde trabajó 3 años obteniendo premios en muchos de los festivales más importantes, tanto nacionales como internacionales. Trabajando con marcas como Renault, Oca, Banco Itaú, MTV. En diciembre del 2001 se incorporó entonces a JWT para darle, junto a Leandro Raposo, Pablo Stricker y Santiago Lucero un giro creativo a la oficina de Argentina. A partir de ese momento comienza una transformación que empieza a dar sus resultados. Entre otros reconocimientos alcanzaron oros en Clio, Grand Prix y oros en El Sol, oros en Cannes, oros en El Diente (Cíirculo de Creativos argentinos), Grand Prix y oros en El Ojo de Iberoamérica, oros en el NYF, oro en el Eagle Awards, D&AD, oros en Londres (LIAA Awards). Además de otros premios importantes en gráfica como Oros, platas y bronces en diferentes festivales internacionales con marcas como Unicef, Revista Mercado, Aerolíneas Argentinas, Ford, Sedal, Knorr, etc. Hoy Pablo es miembro de “El hotel”, célula que da soporte a toda la región y a proyectos globales dentro de esta red. Siscu Molina, director General Creativo de Tiempo BBDO España A los 18 años empezó la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Autónoma de Barcelona. Estamos a principios de los 80, la publicidad española empezaba a despuntar y viviría una época dorada a finales de esa década. Al acabar la universidad empieza como redactor junior en Puzzle, una agencia de Barcelona donde hace sus primeras gráficas y sus primeros spots durante cerca de 2 años. En el año 88 recibe una llamada que marcó la historia de su vida. La llamada era de Tiempo BBDO. Antes de un año ganó su primer premio en el Festival de San Sebastian. Después le siguieron muchos más en San Sebastian, Eurobest, London Festivals, Cannes, CLIO. Y pasaron los años y fue Director Creativo, Director Creativo Ejecutivo y actualmente es Director General Creativo de la agencia barcelonesa de Tiempo BBDO. Siscu ha sido jurado del Festival de San Sebastian (ahora El Sol), jurado del primer anuario del CdeC (Club de Creativos de España), jurado de los premios LAUS, jurado de los New York Festivals, y este año también ha participado como jurado español en El Ojo de Iberoamérica. Olga Cuenca, Socia Fundadora y Presidenta Ejecutiva de J.A. Llorente & O. Cuenca. Es además, Vicepresidenta 1ª de ADECEC (Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación de España). Fundadora de J.A. Llorente & O. Cuenca junto con José Antonio Llorente. Compañía que en tan sólo diez años de actividad se ha convertido en la primera consultoría de comunicación de España y Latinoamérica con una red de oficinas propias en Barcelona, Madrid, Bogotá, Buenos Aires, Lima, Panamá y Quito. Anteriormente, y tras una intensa actividad clínica y científica, se incorporó a Burson-Marsteller en 1990 donde llegó a ser la directora de la principal unidad de negocio y miembro del Comité de Dirección. Experta en consultoría estratégica, ha trabajado en programas de lanzamiento y reposicionamiento de productos, programas de relaciones gubernamentales y profesionales, auditorías de comunicación e imagen, formación de fuerzas de ventas, presentación de estudios y campañas de información y divulgación pública y en planes de comunicación en situaciones de crisis, riesgos y regulaciones de empleo. Es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona. Becaria de "La Caixa" para ampliación de estudios en el extranjero en el Departamento de Psicofarmacología del Hospital Pitié-Salpêtrière de París. Especialista en Psiquiatría por la Universidad Pierre et Marie Curie de París. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Psiquiatría por la Universidad Complutense de Madrid. Rita Amladi, fundadora de Orion Arts & Communications. Orion es una compañía de diseño digital con sede en San Francisco Bay Area. Rita alcanzó un título en Technical Trainer (CTT) y un Certified Trainer for Adobe Photoshop (ACE). En los últimos 14 años, ha enseñado diseño en Estados Unidos y Japón. Además, es una reconocida autora de material didáctico sobre ese tema. Rita fue parte del staff de Adobe Systems por seis años, trabajando como Lead Photoshop Support Engineer, y obtuvo un BFA en Diseño Gráfico porla Academy of Art College in San Francisco. Algunos de sus clientes: Adobe Systems, Hewlett-Packard, The National Press Photographers Assoc (NPPA), Dynamic Graphics USA, Rods and Cones Inc., Future Light Photo Workshops y Palm Beach Photographic Workshops, entre otros. Eduardo Gonzalez Hernandez, director creativo para MasterCard y GM de McCann Erickson Brasil. Llegó a McCann en 1999. Desde entonces ya hizo de todo con las variadas cuentas con las que trabajó: Nestlé, Lucent, Nescafé, Vaseline, Viagra, Coca Cola, Lever etc. Realizó numerosos workshops en México, Africa del Sur y otros países por conocer bien la marca Chevrolet y algo del mercadeo latino. También trabajó en Leo Burnett y Almap/BBDO, con Fiat, VW, Direct TV, Philip Morris (Marlboro y L&M); Procter and Gamble, Johnnie Walker, Bayer y demás. Fue formado en la Universidad Paulista de Sao Paulo en Publicidad y Propaganda. Ganó los principales premios en el mercado brasileño (Clube de Criaçao de SPaulo, Colunistas, About) y tuvo trabajos finalistas en Cannes. Este año se llevó Oro en el Festival del Forum Social da Comunicação/ ALAP - Associacion Latino Americana de Publicidad con el spot Desafío.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe