La noticia fue revelada en la primera edición del Día Folha, evento organizado por el periódico para anunciantes, agencias y socios del mercado publicitario.
Con la adopción de este nuevo modelo, que considera más ergonómico y moderno, la empresa espera acercarse a las nuevas generaciones de lectores. Con la adición de 16 páginas, Folha de S.Paulo tendrá un total de 64 páginas. Para complementar el contenido, el periódico retomará la publicación impresa de algunas secciones, como la Guia da Folha, que se unirá a la sección de Alimentación y se publicará siempre los viernes.
Además, la edición infantil del periódico, conocida como Folhinha, también tendrá una edición impresa mensual, que estará disponible los sábados. El contenido editorial, sin embargo, seguirá publicándose digitalmente.
El periódico también introduce las secciones Equilíbrio y Turismo, que se publicarán los miércoles y jueves, respectivamente, junto a Ilustrada. Por último, Veículos y Folhainvest se integran en la sección Mercado, que se publica los lunes y martes.
El cambio en la calidad de impresión también va de la mano del formato berlinés. Como mencionó Sérgio D´Ávila, director editorial de Folha, los lectores ya no tendrán el problema de mancharse los dedos de tinta.
Con la optimización de los medios digitales e impresos como resultado del cambio, la publicidad y el contenido entran en armonía, según el director de publicidad del Grupo Folha, Marcelo Benez. "El periódico impreso documenta la información, tiene la credibilidad que se le reconoce. Pero, cada vez más, integra el recorrido del lector de noticias que pasa por la edición impresa y, a lo largo del día, consume el periódico a través de formatos digitales", afirma.
De hecho, el periódico presentó algunos nuevos formatos publicitarios que estarán disponibles a partir del 1 de septiembre. Además de la portada en formato desplegable, con dos pliegos integrados en la publicación que no permiten al lector cambiar el orden de lectura, el periódico introduce una portada gigante. En este formato, las cuatro páginas desplegables formarán un mapa de ocho páginas, que puede ampliar la percepción del anuncio por parte del lector.
Además, Folha de S.Paulo ha integrado en sus modelos publicitarios opciones poco frecuentes en el periodismo impreso. Algunos ejemplos son las páginas aromatizadas, que permiten al anunciante aplicar perfumes en las etiquetas o en las propias páginas de la edición. Junto con O Boticário, el periódico ya trabajó en un formato similar en 1993. Las páginas serradas, centradas en acciones con billetes y vales, las hojas de origami y las tarjetas rasca y gana también son opciones para la publicidad.
En su 103 aniversario, Folha de São Paulo ha invertido en la diversificación de su negocio, empezando por la integración multiplataforma de sus canales.
Desde junio de este año, la circulación de Folha es auditada por PwC. Las primeras cifras presentadas por el periódico cubren el segundo semestre de 2023 y muestran que, en el período, Folha tuvo una circulación total media de 834.898 ejemplares. Esta cifra incluye la media de las suscripciones digitales e impresas, así como las ventas individuales de ejemplares impresos.
Además, durante el acto celebrado el viernes 9, Folha anunció que su audiencia mensual, en visualizaciones, alcanzó los 154 millones de visitas.
A partir de estos datos de audiencia, el grupo Folha ha invertido en la integración entre áreas, como producciones para marcas que utilizan las herramientas de Datafolha combinadas con la producción de Estúdios Folha. Al mismo tiempo, los casi 30 podcasts ya producidos por la empresa ya han generado más de 240 millones de reproducciones en plataformas de streaming. Otro frente que la empresa ha considerado con potencial es Folhapress, la unidad responsable de licenciar el acervo audiovisual del Grupo.
LatinSpots 159
Actualidad - Latinoamérica
Acción - Brasil