-Este año presentaron una nueva edición del “Ford Live Studio” en el Salón del Automóvil, ¿por qué decidieron desarrollar esta iniciativa?, ¿cómo funciona?
-Nuestra promesa de marca en Ford es “Llegá más lejos”. Esta es la razón que nos inspira a innovar continuamente en la forma de hacer las cosas. Y la comunicación también está impregnada de este principio, que nos lleva a explorar territorios inéditos que generen interés en la gente. El “Ford Live Studio” es un estudio multiplataforma, ubicado en el espacio de Ford en el Salón del Automóvil, capaz de transmitir en tiempo real radio, televisión y streaming digital para la audiencia local y global durante los días que dura el evento. El estudio cuenta con salas de edición y post-producción que trabajan el contenido generado. Así es como a través de esta iniciativa, sin precedentes en el país, Ford logra acercar a la gente todas las novedades que la marca presenta en cada edición del Salón del Automóvil. Este fue nuestro gran desafío para comunicar en forma innovadora el nuevo line-up global de vehículos Ford, con la introducción del nuevo Focus, Mondeo, Kuga 2.0L Ecoboost, Ka y Mustang, en el marco de la 7° edición del Buenos Aires Auto Show. Los 37 programas emitidos desde el Ford Live Studio, generaron más de 68 horas de live streaming y más de 160.000 visitas al sitio de transmisión online, contando con cerca de 60 líderes de opinión que formaron parte de la programación diaria. Asimismo, Ford fue la única compañía que emitió en vivo su conferencia de prensa ante los principales medios de comunicación del país y también organizó el primer test drive en vivo junto con el programa “Perros de la Calle”, conducido por Andy Kusnetzoff.
-¿Cuándo comenzó este proyecto?
-Tuvo su nacimiento en 2013, con la sexta edición del salón del automóvil de Buenos Aires y el aniversario de los 100 de presencia ininterrumpida de la empresa en el país. En aquella primera edición se transmitieron 35 programas y más de 86.000 personas visitaron el sitio, especialmente diseñado para tal fin.
-Más allá de eso, ¿en qué avances tecnológicos están trabajando?
-Hemos cumplido nuestra promesa de contar con un portfolio de automóviles globales en Argentina para 2015, entregando a nuestros clientes las últimas innovaciones y tecnologías inéditas en todos los segmentos. Podemos destacar, por ejemplo, el sistema de asistencia para el estacionamiento paralelo y perpendicular que ayuda al conductor a encontrar lugar para estacionar y realiza los giros en el volante para completar la maniobra, o el Active City Stop que es un sistema de frenado de emergencia para la ciudad que funciona a velocidades inferiores a los 50Kms/h, mitigando las posibilidades de colisión. Ambos sistemas están presentes en el nuevo Focus, producido en la Planta Pacheco. Otra de las innovaciones, que encontramos en el nuevo Mondeo, es el sistema de mantenimiento de carril con detector de fatiga, que alerta al conductor si se sale de su carril involuntariamente dando aviso sonoro y mediante una vibración en el volante, o bien, el cinturón de seguridad inflable para las plazas traseras, elemento de seguridad pasiva inédito en la industria automotriz.
-Si tomamos en consideración la apuesta que están haciendo por la tecnología, ¿qué impacto produjo esto en el mercado argentino y en sus consumidores?
-A través de ofrecer en nuestro mercado vehículos globales con las últimas tecnologías que hoy Ford tiene en el resto del mundo, superadores en los segmentos que competimos, mejoramos significativamente nuestra participación de mercado en ventas año tras año, alcanzando el 15.1% en lo que va de 2015 (enero a agosto acumulado, versus 14.1% en 2014, y 12.6% en 2013). Asimismo, nos consolidamos como la automotriz número uno en producción de vehículos del país.
Nuevo paradigma de manejo
-Por otro lado, ¿qué planes tienen de cara a los próximos meses?
-Para el mediano y largo plazo, la estrategia de Ford es asegurar la movilidad de las personas y, para ello, está implementando el “Ford Smart Mobility”, que es la visión de cómo utilizar la innovación para llevar a Ford a un próximo nivel en conectividad, movilidad, autonomía de los vehículos, experiencia del cliente y big data. Involucra un enfoque holístico ya que pone en marcha una red totalmente interconectada a través de la tecnología no solo para automóviles, sino para todo el sistema de transporte. En el corto plazo, se harán masivas las tecnologías aplicadas en los vehículos que ayudan a prevenir accidentes (sistemas de seguridad activa), como alertas de congestionamientos y accidentes de tránsito, sistemas de asistencia de frenados, sistemas de detección de obstáculos, información de puntos ciegos y funciones autónomas para conducir en embotellamientos, entre otras. A mediano plazo, la visión de Ford contempla que la comunicación de vehículo a vehículo comenzará a generalizarse. En este contexto, se pondrían en uso sistemas de conducción semiautomatizados, en los que los vehículos viajando en una misma dirección se interconectan para predecir sus movimientos, basándose en patrones de conducción que crean y actualizan simultáneamente. La experiencia de manejo será optimizada, segura y eficiente.
-¿Y cómo será en el largo plazo?
-Ford prevé que la movilidad del futuro funcionará en base a una red de vehículos conectados que se comunican entre sí y con el mundo alrededor de ellos para mejorar la seguridad, reducir la congestión de tráfico y contribuir con la sustentabilidad y el medioambiente. El futuro de la movilidad para Ford implica un escenario de transporte radicalmente diferente en el que peatones, bicicletas, vehículos privados y comerciales y medios de transporte público circulan en una red conectada que ahorra tiempo, conserva los recursos, reduce las emisiones y mejora la seguridad.
-A nivel publicitario, ¿qué campañas están desarrollando sobre tecnología?
-La campaña Tecnología Ford se llevó adelante para televisión abierta y cable, gráfica, digital y cines. Se configuró en tres spots en los que se mostraron un dispositivo tecnológico en cada uno: Lane Keeping Aid (Sistema de Mantenimiento de Carril del Mondeo), Sistema de Ingreso y Arranque sin llave (EcoSport) y Sync My Ford Touch (Fiesta).