Francisco Bernal: Trabajo en equipo

foto nota
(10/04/15). “Aquí tenemos talento, la idea es contagiar la pasión con la que vivimos esta profesión”, apunta Francisco Bernal, Presidente del Círculo de Creativos de Panamá, entidad organizadora del Festival Caribe, que comienza el próximo 18 de abril en Panamá. En la siguiente entrevista con LatinSpots, Bernal cuenta todas las novedades del certamen y brinda un panorama general de Centroamérica y su industria publicitaria.

-¿Cuáles son las novedades del Círculo de Creativos de Panamá??

-EL CCP ha estado en un proceso de renovación durante los últimos 5 años, principalmente para reforzar áreas donde no estábamos presentes y reformulando actividades para el bien de la comunidad. Así, logramos obtener una respuesta espontánea de las más importantes marcas del país para apoyar nuestras actividades. Además, trazamos un puente entre las universidades, estudiantes y la industria pero, sin duda, la gran noticia es el lanzamiento de Monstro, la Escuela de Creatividad, que ha tenido una gran aceptación.

-¿Cuáles son los temas principales sobre los que están trabajando?, ¿Qué actividades organizan?

-Detectamos una necesidad en la industria de tener profesionales mejor preparados y más estructurados. Aquí tenemos talento, la idea es contagiar la pasión con la que vivimos esta profesión. Esta labor ha sido muy bien recibida por empresas y estudiantes, quienes pueden acceder a capacitación de alto nivel sin salir del país. También estamos trabajando para unir a todos los actores de la industria: clientes, agencias, medios de comunicación y proveedores. Es un proceso lento, pero necesario para el desarrollo. Dentro delas actividades que realizamos está el Festival Caribe, Caribeño, un ciclo de charlas con visitantes express que pasan por Panamá en cualquier mes del año, replanteamos Nuevos Talentos, el concurso creativo para los más jóvenes, donamos campañas de Responsabilidad Social a fundaciones que requieren apoyo, participamos con otros rubros de la industria en sus eventos, exponemos ganadores de festivales, visitamos universidades, realizamos talleres y organizamos competencias deportivas y recreativas.?

-¿De qué manera fomentan la creatividad, tanto en agencias, como en anunciantes?

-Para el Festival Caribe organizamos charlas de clientes con agencias, lo que nos deja ver cómo el trabajo en equipo trae buenos resultados, sumado a los más importantes exponentes de la creatividad mundial, donde el público regional y local tiene la oportunidad de aprender con los más grandes. Renovamos la página web, donde se pueden encontrar los trabajos de las agencias y creando un directorio para la industria.

-¿Cómo se están preparando para la XXII edición del Festival Caribe??

-Esta edición nos acercamos a la metodología de los festivales más prestigiosos gracias a la sinergia que tenemos con el Gun Report. Tendremos sesiones de juzgamiento en las aulas virtuales de La Escuelita, donde se decidirán los metales. Luego, en el festival, serán elegidos los Grand Prix por los presidentes del jurado. Tendremos conferencias a cargo de Carlos Baccetti de Carlos y Dario, Mariano Jeger de R/GA, una conferencia que muestra un caso exitoso con la dupla Cliente-Agencia, esta vez con el galardonado caso de McCann Perú con Coca Cola, una mañana de Monstro Escuela de Creatividad con las universidades, premios especiales en prensa, radio y televisión, actividades recreativas, un viaje a Cannes con todo pago al mejor Mupi regional. Además, por primera vez se elegirá el cliente del año y el premio del público al mejor comercial de televisión. Por último, y no menos importante, trasladamos el certamen a la playa, una locación que el festival necesitaba.

-Realizan el festival desde hace 22 años, ¿qué significa para ustedes tener tanta vigencia?

-El festival tiene 22 años, igual que mi trayectoria profesional. Antes lo veía desde la barrera en mi natal Bogotá, pero después de llegar aquí y sumergirme, puedo decir que es increíble lo que han logrado sus fundadores y miembros activos. Se brinda una oferta de altísima calidad educativa a una región que ha crecido mucho, es una cosecha de personalidades que no se detiene y no deja de sorprender en los grandes festivales. Para nosotros es una responsabilidad enorme.?

-¿Cuántos creativos componen El Círculo?

-En la actualidad, El Círculo está compuesto por 51 miembros activos, que nos apoyan en diferentes áreas.

-¿Qué objetivos se plantean actualmente?, ¿cómo se modificaron los objetivos a través de los años?

-El Círculo surgió para desarrollar el nivel creativo de la región. En respuesta a ese objetivo primario nos mantendremos con el Festival y seguiremos alimentando el Monstro con alianzas con las principales escuelas de creatividad del mundo. Aprovecharemos la ventaja geográfica de Panamá para seguir atrayendo a las mentes más brillantes, ingresaremos más miembros que se han interesado gracias a esta renovación. Seguramente, esa nueva sangre traerá ideas apasionantes para seguir desarrollando la industria. El CCP ha cambiado sus estatutos, ahora los presidentes estamos por un período de dos años, que permiten proyectar aquello que se quiera dejar. Así hemos conformado un equipo que lleva 6 años en la junta directiva, que ha reformado la agremiación preparándola para nuevos retos.?

-¿Cómo ven a Panamá en líneas generales?, ¿y en comparación con el resto de Centroamérica?

-Panamá es un país muy particular, con muchas marcas de retail que tienen sus limitantes y con clientes que se mueven más por negocio, que por creatividad. Tener como referente una agencia como Cerebro Y&R, ha hecho que el mercado se mueva, puedo decir con orgullo que en las grandes agencias del país tenemos gente que se formó con nosotros, es como una semilla que compartimos estos últimos 8 años y que, poco a poco, ha ido creciendo dentro de la industria, ya en los festivales empiezan a aparecer tímidamente agencias que representan al país y es un factor que espero siga aumentando. Claramente, los últimos años de Guatemala han sido brillantes y Costa Rica sigue trabajando en creatividad de manera consistente, pero es una región muy golpeada económicamente, lo que afecta las comunicaciones y la inversión en educación, es claro que los gobiernos invierten más en infraestructura que en escuelas. Nosotros tenemos la ventaja de contar con un crecimiento a nivel país, pero esto nos exige a ponernos a tono para ofrecer un mejor producto a nivel local y para el resto de la región, atender a nuestros clientes con todo el potencial que Panamá le puede ofrecer al mundo.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe