“La publicidad es el espejo de la sociedad”, dijo Francisco Samper, quien dejó en claro que desde 1993 hasta hoy hubo un cambio en la actitud de la industria colombiana y del pueblo en general, pasando de intentar imitar los paradigmas estadounidenses y europeos a desarrollar una identidad nacional. De esta forma, Colombia logró superar el estigma de no ser considerada por las grandes marcas que solo contemplaban, en Latinoamérica, a Argentina, Brasil y Uruguay.
A su vez, destacó: “Cuando era chico dije que iba a estudiar publicidad, y hasta hoy algunos no se recuperaronde la caída”, marcando una diferencia entre la profesión de hace 20 años y la de ahora. Además, dijo que “en Colombia no había referentes”, pero actualmente junto a Sokolofff y Polar, Francisco Samper es uno de los modelos a seguir en la industria colombiana.
En este sentido, el país logró posicionarse como uno de los más creativos de la región. “No queríamos desarrollar únicamente ideas locales sino universales, desarrollando así nuestro propio lenguaje publicitario”, aseguró Francisco Samper. Uno de los grandes objetivos que lograron conseguir desde Lowe SSP3 fue que “Iberoamérica no sea solo España, Argentina y Brasil”.
Por último, exhibió un video de la asunción de José ‘Pepe’ Mujica, en donde el actual presidente uruguayo invitaba a subir al estrado a uno de sus colaboradores para demostrar que el triunfo no era solo suyo sino de todo su comité. Así, Francisco Samper destacó la importancia del equipo de trabajo, ya que en última instancia es lo que determina el triunfo, y esto se pudo ver en los 3 Grandes Premios que ganó Lowe SSP3 en Cannes 2013.
En definitiva, la conferencia giró en torno a demostrar que Colombia rompió desde hace 20 añoscon un complejo de inferioridad que impedía el prestigioso desempeño que tiene actualmente.
Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines
Subscribite