Frank Greer, el asesor en la estrategia y planificación de medios y publicidad de la campaña de Barack Obama habló con LatinSpots y explicó los secretos de la construcción de la campaña que convirtió a Obama en presidente de los Estados Unidos.
Greer es socio fundador de la consultora GMMB. Tiene más de 30 años de experiencia en comunicaciones y publicidad trabajando para fundaciones, organizaciones, corporaciones y políticos.
El ejecutivo realizó la campaña presidencial de Bill Clinton, del gobernador de Indiana, Frank O'Bannon, de los gobernadores de West Virginia, Gaston Caperton y Bob Wise, del senador Chris Dodd de Connecticut y Jim Webb de Virginia, como de numerosos candidatos y causas y obviamente, tomó fama mundial por su campaña para Obama.
Frank trabajó para el Carnegie Foundation, NARAL Pro-Choice America, Robert Wood Johnson Foundation, Bill & Melinda Gates Foundation, Initiative for Global Development, y varias asociaciones educativas y de protección ambiental.
En 1993 colaboró en la campaña de Nelson Mandela y del checoslovaco Vaclav Havel.
El estratega ya había trabajado para los Clinton, pero en 2007 decidió dejar a Hillary por el casi desconocido Barack Obama.
"La campaña de Obama cambió la forma de hacer política. Estados Unidos necesitaba un cambio de política y un cambio de la forma de hacerlo. En 2007 yo pensé que Obama tenía que ser el próximo presidente de Estados Unidos y todos pensaron que yo estaba loco. Las primarias estuvieros complicadas. Pero dimos cuenta de que no sólo teníamos que ir con el mensaje del cambio, sino que nuestra campaña tenía que ser el cambio", explicó Greer y recordó episodios donde la baja en uno de los estado dificultó todo.
"En ese momento armamos un equipo de gente muy joven y decidimos apuntar fuertemente a internet. Uno de los chicos, de 23 años, recomendó estar en Facebook y trabajamos con los creadores de Facebook. Ese fue el cambio, le dijimos a todos, especialmente a los jóvenes, los latinos, que todos podíamos hacer el cambio que Estados Unidos necesitaba y se generó otro tipo de comunicación, no era una campaña basada en los discursos del candidato solamente, había millones de personas compartiendo opiniones, relacionándose y debatiendo. Conseguimos 23 millones de personas trabajando y contribuyendo con nosotros. Gente que subía permanentemente videos a Youtube, que interactuaba. En un día, logramos tener más audiencia que el Superbowl", explicó.
Otro punto en cuestión fue determinar qué clase de cambio sería el eje de la campaña, porque no todo cambio puede ser tomado de manera positiva. "La campaña del cambio" logró que una gran cantidad de gente votara, que la mayoría de los jóvenes y de los hispanos votaran y además, que lo hicieran por Obama. "Con la campaña logramos el mayor voto de hispanos de la historia. Pasamos d un 23% de hispanos votando a un 60% y ese voto fue clave para nosotros", destacó.
Pero nada fue dejado al azar, cada spot, cada discurso hablaba de algo en particular, representaba un proyecto de país en temas de salud, de educación, etc. "Invitamos a la gente a involucrarse, a opinar", sentenció Greer y aclaró que no era una campaña basada en la gran personalidad de Obama, sino en la idea de que todos juntos podíamos cambiar el país.
"Nosotros destinamos el 75% del presupuesto en medios tradicionales, pero teníamos lo que nunca tuvo otro presidente: millones de personas trabajando desinteresadamente para nosotros desde internet", explicó.
Y para finalizar, Greer afirmó que cada país debe tener alta su autoestima para lograr cambios importantes y duraderos. "Al igual que las personas", concluyó.
* La pieza "Obama por America", de Obama fue el GP en Integrados en Clio.