En 1910, Fratelli Branca creó un cuadro para conmemorar el Centenario de la Argentina, imagen que fue insignia de esta edición Bicentenario de Arte Único, lo que demuestra la raigambre que tiene con el país y su gente. El mismo encabeza esta muestra itinerante.
Arte Único, a través de su Muestra Itinerante y su Concurso Fernet Branca de Afiches, forma parte del compromiso que la Marca ha asumido en torno al arte, por medio de la promoción de jóvenes valores y la difusión de sus obras.
Para la idea y concepción de los afiches los participantes tuvieron en cuenta el diseño, la visión de la marca y de la sociedad actual en el contexto del Bicentenario, utilizando también los símbolos patrios en aplicaciones complementarias o ilustrativas.
La Muestra Itinerante, que se encuentra recorriendo el país desde enero, ya visitó museos y bares de las principales ciudades del país y lo seguirá haciendo hasta fin de año, entre sus destinos figuran Ushuaia, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Salta, Tucumán, Mendoza, Rosario, Bariloche y Entre Ríos entre otros. Se trata de un homenaje que los jóvenes y la marca hacen al bicentenario.
Desde su creación hace casi 165 años, Fernet Branca se vinculó al arte a partir de la comunicación de sus productos. Es así que posee una colección invalorable de afiches que representan al producto, la marca y la sociedad en la que estaba inmersa. Integran esta colección obras de reconocidos artistas que se plasmaron en almanaques a fines de 1880: Giuseppe Amisani, Elio Stelminig, Plinio Codognato, Osvaldo Ballerio, Achille Luciano Mauzan y Leopoldo Metlicovitz, creador del actual isologo de la Marca.
¿Dónde podes encontrar la Muestra Arte Único de Fernet Branca?
o Palermo: Quatro Bar (Gorriti y Fitz Roy), Give (Fitz Roy 1730), Bretania (El Cano 3049), Alcornoque (Niceto Vega 5519)
o Recoleta: Museo Renault (Av. Figueroa Alcorta 3399)
o San Telmo: Moliere (Chile 299), Todo Mundo (Anselmo Arieta 1095), La Scala de San Telmo (Pasaje Giuffra 371 - Alt Defensa al 800)
o Caballito: The Oldest (Ambrosetti 31), Magno (Mariano Moreno 318).