Frito Lay presentó una idea brillante
(02/04/08). La división de PepsiCo, Frito Lay, lanzó una campaña para promocionar su nueva planta de SunChips, que funcionará con un 90% de energía solar en California, Estados Unidos. Su VP, Gannon Jones, aseguró que la acción es mucho más efectiva que destinar el dinero a campañas de imagen.
En tiempos de creciente afinidad por la protección ambiental, Juniper Park, la agencia a cargo de la campaña de SunChips con base en Toronto y asociada a BBDO Worldwide, creó acciones para televisión, gráfica, vía pública e Internet -en Facebook- para asegurarse de que la propuesta a favor del cuidado del medio ambiente llegue a todos los consumidores de la marca.
A partir de esta iniciativa, desde el 22 de abril, el 90% de la energía de una de las siete fábricas de SunChips, (la de Modesto, California) funcionará gracias a la energía solar.
Gannon Jones, VP de marketing de Frito Lay, explicó que el presupuesto para instalar los paneles solares en la fábrica de Modesto, excedieron el presupuesto destinado a las campañas de SunChips, “lo cual es significante en tanto que hay muchísimos anunciantes que expenden mucho más dinero en promocionar su imagen ‘verde’ que en hacer acciones que lo reflejen por sí mismas”.
Las piezas
Una de las acciones de la campaña incluye un aviso para vía pública con el contorno de las letras de la marca suspendido sobre el cartel, cuya sombra dibuja las letras de SunChips.
Para gráfica, los avisos en doble página de importantes diarios norteamericanos se activan con la luz del sol: bajo la propuesta “Toma esta página y llévala al sol”, el lector podrá ver el resto del anuncio revelado al exponerlo al sol.
Lejos de querer dar una impresión moralista, toda la campaña mantiene un tono alegre y relajado que apunta a “Vivir brillante”, en alusión a la energía del astro.
La inversión de Frito Lay en SunChips aumentó considerablemente en el último año: según la consultora TNS Media Intelligence, mientras que en 2006 la compañía expendió US$ 18 mil, durante 2007 llegó a invertir US$ 10.8 millones.