A continuación, la entrevista con Juan Frontini:
-¿Qué significa este pase a la creatividad de MTV Mundial?
-Por un lado significa que venimos haciendo las cosas bien, el trabajo que se hace en Buenos Aires es muy valorado a nivel internacional y eso nos da la posibilidad de trabajar para todo el mundo. No es un regalo, es un reconocimiento para el equipo. Por el otro lado es un desafío. Nosotros ya venimos trabajando para internacional desde hace un tiempo y la verdad que cuando me toca viajar y veo nuestros trabajos en la pantalla de otro país es un orgullo. Lo que me gusta de este proyecto es que más que poner creativos en el mapa internacional, lo que logramos fue poner a Buenos Aires en el centro de la escena.
¿Cómo será tu nueva tarea?
-Mi tarea ahora es focalizarme 100% en MTV internacional. Desde el año pasado la pantalla se alineó en todo el mundo. Ya no hay 50 MTV distintas en todo el planeta. MTV es una sola y la comunicación de la marca y de sus productos internacionales la hacemos nosotros. Tenemos más responsabilidades que antes, tenemos algunas limitaciones más, pero al mismo tiempo tenemos una oportunidad que es única y la tenemos que aprovechar.
-¿Cuáles son los principales desafíos?
-La principal diferencia es que ahora nuestra audiencia es mucho más diversa. Tenemos que encontrar cosas que sean relevantes para los jóvenes de Noruega y para los de Japón al mismo tiempo. Pero por las experiencias que tuvimos en los primeros proyectos, te diría que cuando las cosas se hacen bien funcionan en todos lados. El desafío es ser sólidos en cada etapa del trabajo, en la investigación, en la generación de ideas y en la realización. Si no sabés de qué y a quién le estás hablando, no vas a tener una buena idea. Si no tenés una buena idea, pretender disimularlo con una buena producción es inaceptable. Y al revés, si llegaste hasta acá con una buena idea, no podés arruinarla con una mala producción. Hay que estar encima de todo.
-¿Cómo está MTV hoy?
-MTV está joven. Para mí, fue el primer canal de música que entendió que a los chicos no sólo les interesa la música. MTV hoy es un canal de cultura joven con toda la diversidad que esta cultura implica. Al mismo tiempo, no es casual que la gente que extraña esa MTV 100% musical sea gente mayor.
- ¿Cómo se encaran las comunicaciones en un mundo donde ya hay nativos
digitales?, ¿cómo se da esto en MTV?
MTV está instalada hace rato en el mundo digital, buscando y proponiendo experiencias nuevas. Para darte un ejemplo, en Estados Unidos se acaba de hacer la primera selección de MTV TJ, que es el primer Twitter Jockey, como un VJ pero en Twitter. Se hizo un concurso al que se postularon más de 15000 chicos y fue un éxito en todas las redes sociales. Esa es una idea clara de cómo encarar el mundo digital, cómo se puede avanzar innovando en varias direcciones. Con respecto a la comunicación, específicamente, no soy de los que creen que el mundo digital sea una amenaza para los medios tradicionales. Creo que todo suma.
-¿Cuáles son los objetivos para 2011?
-Hacer un laburo mejor que el de 2010.