El impacto de la pandemia
Este año fue indudablemente malo para la industria. La producción creativa fue unos de los pilares fundamentales para surcar la tormenta que significa la pandemia: resolver creativamente guiones con expectativas altas y presupuestos recortados por la emergencia. En Fértil tenemos una operación liviana que nos permite ser muy flexibles, nos podemos agrandar y achicar muy rápido. En ese sentido, podríamos decir que estábamos preparados para recibir la pandemia y adaptarnos a todo lo que eso conlleva. En términos de ingresos, viene siendo un año positivo, a pesar de todo. Logramos una sólida confianza con los clientes y están contentos con los resultados de trabajar con nosotros. Las agencias notan una rápida respuesta y, sobre todo, un acabado distinto en el delivery de proyectos. Esto hace que no hayamos parado en todo el año.
Su roaster de directores
En Fértil hay mucho talento y muy diferente, es una de las cosas que nos caracteriza. Tenemos por ejemplo a Santi Chavez con un approach moderno, muy sensible a la realidad del país y con una narración íntima; Florian es un joven talento con una mirada muy actual y una energía desbordante; a Martin Escriche lo distingue un estilo rocker, muy actual y todo terreno; Tincho, gran director de actores y un entendimiento de la idea muy profunda; Julian Montesano, que tiene una experiencia extraordinaria y con fuertes pilares en el mundo de la post producción y dirección de arte; Thais Drassinower, una joven promesa del cine peruano, basada en Los Angeles y con la ficción como objetivo principal; Gianfranco Newmann, que viene del “docu-arty-surfer”, destaca su onda moderna y sus recursos infinitos. Este año nos dimos el gusto de sumar a Daniel Martin, que viene revolucionando la ficción en Perú, primero con su web serie “Aj Zombies”, que luego fue a la pantalla grande. La idea con Daniel es impulsar proyectos de contenido pensando en el mercado nacional e internacional.
La nueva generación de directores
A la generación del nuevo lenguaje hay que darles el espacio y libertad para que propongan y confiar en su visión. Son directores que crecieron con otros estímulos y tienen un punto de vista distinto, llevan una gran brecha cultural a su generación más próxima y eso es lo que los hace muy distintos. Para nosotros, son el futuro y, de hecho, se va sintiendo en la tanda publicitaria. En los últimos años, lo que rompe la tanda son piezas dirigidas por directores jóvenes. En ese sentido, estamos orgullosos de tener el roster de directores que tenemos. Hasta ahora uno de los criterios más importante fue tener directores que tengan la capacidad de imponer tendencias audiovisuales, narrar sin dejar de lado el craft y, vaya coincidencia, en su mayoría son la nueva generación de directores.
FOTO: Tarek Kahhat, Matías Mendelevich y Daniel Martin.
* Para leer la nota completa de LatinSpots 158, ingresa aquí.
* Mirá el programa online de LatinSpots 158 aquí.
* Para vivir la experiencia LatinSpots completa, se pueden adquirir suscripciones Personales o Corporativas a LatinSpots Revista + Programa + Membresía LatinSpots.com + Conferencias de El Ojo en: www.latinspots.com/sp/suscribite
Cambios - USA Hispano
Acciones - Perú
Acciones - Perú