Fuerza e innovación, las metas de Glue en la región para los próximos tres años
(30/03/07). Glue realizó su reunión regional en Bogotá, Colombia, donde determinaron los pilares estratégicos a seguir en los próximos años.
Recientemente, se reunieron en Bogotá, Colombia, los líderes regionales de las oficinas de Glue, para acordar y delimitar los pilares estratégicos en los que se sustentará el trabajo, en los próximos tres años, de esta empresa de servicio de activación de marca de la red WPP.
Juan Maresca, líder regional de Glue, comentó que abordaron temas comunes, como la realidad del BTL en cada país, la competencia, los clientes, oportunidades en prospectos locales y regionales; además de disertar sobre hacia dónde mirar, cuáles son las dificultades, y cómo lograran los objetivos, entre otros aspectos.
“Lo que hicimos fue poner en papel un norte, una forma de ver las cosas. Todas las decisiones que tomaremos son en función a la estrategia definida y acordada por todos nosotros. Una estrategia sin medición es como una carrera sin fin. Tenemos mediciones, tenemos objetivos, sabemos como hacerlos y qué necesitamos”, precisó.
La reunión duro tres días y, al término, los asistentes definieron los seis puntos que consideraron los pilares estratégicos de GLUE a tres años: “En términos generales nuestros acuerdos giran principalmente en torno al fortalecimiento de la red y la apuesta a la diferenciación del producto. El ser una red regional ayudará a nuestros clientes a expandirse de país en país teniendo un mismo nivel de creatividad, servicio e implementación de estrategias dependiendo la realidad de cada país. Nuestro producto es innovador desde el momento que esta basado en investigaciones. Creemos que esta industria es muy informal y que llego el momento de formalizarla a través de mediciones, investigaciones y propuestas estratégicas mas que regalando promotoras y llaveritos”.
Acudieron los Gerentes de las operaciones de los países en la región latinoamericana, donde Glue tiene presencia: José Daroca de Argentina, Isabel Chaparro de Chile, Lucia Vizquerra de Perú, Margaret Ayala de Venezuela, Juan Contreras de Colombia, Ariel Vales por México. En el caso de Puerto Rico, acudió el socio estratégico Pablo Szulc.