#FuerzaMéxico: La solidaridad en medio del caos

foto nota
(26/09/17). El pasado martes, por tercera vez en 15 días, México fue sacudido por un sismo que ocasionó importantes estragos y, hasta el momento, arroja un saldo de 321 víctimas. Como contrapartida, resulta conmovedora la inmediata reacción y el ímpetu incansable del pueblo mexicano para enfrentar el desastre.

Mientras que los mexicanos trabajan por recuperarse de los sismos ocurridos el 7, el 19 y el 23 de septiembre, el suelo sigue sacudiéndose: el Servicio Sismológico nacional lleva contabilizadas cerca de 4.400 réplicas. Por su parte, la cantidad de víctimas ascendió a 321, según los reportes dados a conocer por las autoridades: 182 fallecidos en la Ciudad de México; 73 en Morelos; 45 en Puebla; 13 en el Estado de México; seis en Guerrero, y uno en Oaxaca.

Sin embargo, en medio del caos, las imágenes en las calles combinan desolación con esperanza: grupos rescatistas voluntarios que abandonan las tareas vencidos por el agotamiento, mientras que otros grupos llegan en reemplazo; ciudadanos que acercan alimentos y ropa para los socorristas; perros de rescate que regresan agotados, pero con buenas noticias.

Es que, sin dudas, la rápida y solidaria reacción conjunta del pueblo mexicano ha sido un factor clave para poder actuar en medio de un panorama desolador. En las calles, albergues y centros de acopio se ha excedido el número de voluntarios, víveres y medicinas. En las zonas afectadas, existen listas de espera para relevar a los brigadistas. Hasta los municipios de menor acceso llegan caravanas de jóvenes con alimento, remedios e insumos médicos, palas y picos. La gente libera sus wi-fi y las redes sociales se han convertido en afiches actualizados minuto a minuto que ayudan a informar, pedir y dirigir el apoyo.

En un fragmento del texto escrito la semana pasada por Raúl Cardós, fundador de la agencia (anónimo), se describe a la perfección este sentimiento de unidad que ha aflorado entre la población: “he recibido muchos mensajes de chicos de la agencia que están literalmente removiendo escombros en estos momentos, de productoras que han enviado equipos de iluminación para que los rescatistas puedan seguir trabajando durante la noche, de clientes que están donando productos, dinero, lo que sea”.

“Amigos llevando doctores en moto hasta los lugares que se necesitan, gente sacando gente de los escombros, rescatando animales, buscando. Gente ofreciendo sus casas a gente desconocida para que puedan pasar la noche en un lugar seguro”, agrega Cardós.

Resulta destacable, asimismo, la reacción de la comunidad internacional, que rápidamente comenzó a enviar equipos de ayuda a las zonas afectadas. El jueves pasado, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, informó la llegada al país de equipos de búqueda y rescate urbano, provenientes de Estados Unidos, Israel, Japón, España, Venezuela, Panamá, El Salvador, Honduras, Guatemala, Sudáfrica, Ecuador, Alemania, Costa Rica y Perú. Además, Chile ofreció el envío de un equipo técnico certificado por la ONU para el análisis de derrumbes y Colombia enviará una brigada especializada.

"Vinimos a salvar vidas. Hay que tener fe y pensar que a lo mejor las personas tenían algún lugar donde podían seguir recibiendo aire y así poder sobrevivir. Sabemos dónde está la gente, dónde tenían que estar, y allí estamos trabajando", dijo Karin Kvitca, rescatista israelí de 29 años.

Desde la mañana del último sábado, México fue afectado por una serie de réplicas. La de mayor magnitud (6.1) tuvo lugar en Oaxaca, y obligó a suspender temporalmente los trabajos de rescate. Otro importante movimiento fue registrado en la madrugada del domingo al suroeste de Tonalá, Chiapas, alcanzando una magnitud de 5,8.

Hasta el momento, se han rescatado 69 personas con vida. Entre las víctimas fatales, se identificaron ocho extranjeros: una panameña, un argentino, un español, un surcoreano y cuatro taiwanesas.

Por último, quienes deseen acercar su ayuda a los damnificados, pueden hacerlo en alguno de los sitios presentados a continuación:

-Unicef abrió un sitio donde se puede depositar dinero: www.unicef.es/donacion-terremoto-mexico#amount-0-actualç

-Cruz Roja México también recibe donaciones monetarias en su sitio y actualiza en su cuenta de Twitter (@CruzRoja_CDMX) listados con las principales necesidades: www.cruzrojadonaciones.org

-La iniciativa Arriba México, invita a alojarse, de forma simbólica, en viviendas devastadas por el terremoto. Todo lo recolectado será donado a la fundació CADENA y destinada a la resconstrucción del país: www.arribamexico.org y https://cadena.ngo

Desde Buenos Aires, LatinSpots acompaña y envía un caluroso abrazo a los hermanos mexicanos, confiando en la solidaridad y en el carácter de un pueblo que se levanta ante la adversidad, deseándoles fuerza para este momento de tanto dolor e incertidumbre y esperando una pronta recuperación. También, el medio se ofrece como intermediario para hacer llegar cualquier tipo de ayuda o difusión que se quiera ofrecer.

#FuerzaMéxico

Fuerza México. Anunciante: Gobierno de México. Marca: México - #FuerzaMéxico. Producto: Héroes Mexicanos. País: México. Categoría: Bien Público.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe