Fundación ACNUR Argentina presenta Huir para vivir

foto nota
(01/03/22). Más de 82,4 millones de personas fueron desplazadas por la fuerza en todo el mundo como resultado de persecuciones, conflictos bélicos, violencia generalizada o violaciones a los derechos humanos, según datos publicados en el Informe de ACNUR Tendencias Globales 2020. Casi la mitad son mujeres y niñas.

Se estima que una de cada tres mujeres sufrirá violencia de género en el transcurso de su vida. Sin embargo, para los más de 30 millones de mujeres y niñas en situaciones de crisis, huida y desplazamiento, estas probabilidades aumentan exponencialmente. La violencia de género es uno de los factores que las obliga a escapar de sus hogares para salvar sus vidas y, al mismo tiempo, se trata de uno de los riesgos más recurrentes que enfrentan en la huida al buscar protección. Durante el desplazamiento son aún más vulnerables las niñas, las mujeres no acompañadas, embarazadas, jefas de hogar, discapacitadas o adultas mayores.

Iniciativa “Huir para Vivir” de Fundación ACNUR Argentina

Fundación ACNUR Argentina desarrolló la Iniciativa “Huir para vivir” con la finalidad de dar visibilidad a esta realidad inadmisible que enfrentan las mujeres y niñas refugiadas y desplazadas y convocar, a su vez, a la sociedad, a todas las personas en Argentina, a demostrarles su apoyo.

El símbolo que acompaña la iniciativa se corresponde con el 5° Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS5) que promueve las Naciones Unidas, representa a la igualdad de género, considerándolo no solo un Derecho Humano fundamental, sino también la base esencial para construir un mundo pacífico y próspero. Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas es crucial para el desarrollo sostenible.

ACNUR trabaja diariamente en más de 130 países para brindarles contención, asistencia, protección internacional y mejores oportunidades a estos millones de mujeres y niñas.

La labor de ACNUR contra la violencia de género 

ACNUR, la Agencia de la ONU para los refugiados, prioriza dos objetivos que se refuerzan mutuamente: reducir el riesgo de que las poblaciones de interés sufran violencia de género y garantizar que quienes hayan sobrevivido a la violencia de género tengan acceso adecuado y oportuno a servicios de calidad que les permitan satisfacer sus necesidades.

ACNUR trabaja en el mundo junto a socios, gobiernos y comunidades para prevenir la violencia de género, mitigarla y dar respuesta a los casos, garantizando protección, refugio y asistencia médica urgente. 

Además, para ACNUR, cada persona refugiada, desplazada, solicitante de asilo o apátrida debe tener la posibilidad de gozar de la igualdad de oportunidades. La condición de ser refugiadas, de igual forma que el género, no debería ser un impedimento para ello. Con este fin, implementa diversos programas de inclusión y promoción de la participación que buscan fortalecer y salvaguardar a millones de mujeres y niñas, y darles herramientas para que puedan forjar un mejor futuro; asegurando su registro y documentación y fomentando la igualdad de oportunidades laborales, económicas, educativas y de acceso a la salud. 

Todo esto es posible gracias al apoyo de personas que colaboran alrededor del mundo. “Desde Fundación ACNUR Argentina invitamos a todas las personas a que puedan mostrar su apoyo a los millones de mujeres y niñas que fueron forzadas a huir de sus hogares para salvar sus vidas. Mujeres y niñas que muchas veces son víctimas de violencia de género, un riesgo que aumenta en el camino hacia la búsqueda de protección y que además enfrentan desigualdades y falta de oportunidades sólo por su género” afirma Mariana Gemignani, directora de Fundraising de Fundación ACNUR Argentina. 

En Argentina, las personas pueden apoyar estos programas y la ayuda humanitaria que brinda ACNUR sumando su firma en www.ponchosazules.org. Dar visibilidad a estar realidad es un paso fundamental para generar conciencia. Que las mujeres y niñas dejen de huir para vivir depende de todas, y todos. 

Más información en fundacionacnur.org o en las redes sociales: Instagram @acnurargentina, Facebook Fundación ACNUR Argentina y Twitter @ACNURargentina.

Huir para vivir. Anunciante: Fundación ACNUR Argentina. Marca: Campaña ACNUR. Producto: ACNUR - Iniciativa Ponchos Azules. País: Argentina. Categoría: Bien Público.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe